El Examen de Historia de
España de Junio de 2016 [Opción «A»]
2016 (Junio) ~ Examen de
Historia de España - Opción «A».
Convocatoria Ordinaria
de Selectividad de Andalucía.
Fecha: 14 (Martes) de Junio de 2016.
Examen de Historia de España.
Fecha: 14 (Martes) de Junio de 2016.
Examen de Historia de España.
Opción A.
Responda
al tema Revolución liberal en el reinado
de Isabel II, y analice y justifique la relación con el mismo de los
siguientes documentos:
Documento
1:
«A las Cortes. El actual estado de la nación y el delicado en que mí
salud se encuentra me han hecho decidir a renunciar la Regencia del reino, que
durante la menor edad de mi excelsa Hija Doña Isabel II me fue conferida por
las Cortes constituyentes de la nación reunidas en 1836, a pesar de que mis Consejeros,
con la honradez y patriotismo que les distingue, me han rogado encarecidamente
continuara en ella, cuando menos hasta la reunión de las próximas Cortes, por
creerlo así conveniente al país y a la causa pública; pero no pudiendo acceder
a algunas de las exigencias de los pueblos, que mis Consejeros mismos creen
deber ser consultadas para calmar los ánimos y terminar la actual situación, me
es absolutamente imposible continuar desempeñándola, y creo obrar como exige el
interés de la nación renunciando a ella. Espero que las Cortes nombraran
personas para tan alto y elevado encargo, que contribuyan a hacer tan feliz
esta nación como merece por sus virtudes. A la misma dejo encomendadas mis
augustas Hijas, y los Ministros que deben, conforme al espíritu de la
Constitución, gobernar el reino hasta que se reúnan, me tienen dadas sobradas
pruebas de lealtad para no confiarles con el mayor gusto depósito tan sagrado.
Para que produzca, pues, los efectos correspondientes, firmo este documento
autógrafo de la renuncia, que en presencia de las autoridades y corporaciones
de esta ciudad, entrego al Presidente de mi Consejo para que lo presente a su
tiempo a las Cortes. María Cristina.»
Renuncia
de la Regente María Cristina, Valencia 12 de octubre
de 1840.
Documento 2:
Reproducciones
de sendos retratos del general Baldomero Espartero y del general Ramón María
Narváez. El segundo aparece de forma fragmentaria.
El
retrato de Espartero tiene como autor a José María Casado del Alisal y fue
pintado en 1872 para el Congreso de los Diputados donde se conserva. Se trata
de un óleo sobre lienzo cuyas medidas son 130 x 96 cm. En los inventarios
figura como «Retrato de Joaquín
Baldomero Fernández Álvarez», debiendo advertir que existen múltiples versiones
sobre los nombres y apellidos del Conde de Luchana sin que sepamos cuál es la
correcta.
El
retrato de Narváez es la última obra de Vicente López Portaña. El pintor realizó
dos versiones de este cuadro, la primera para el Palacio Real de Madrid y la
segunda, considerada como réplica, que se conserva en el Museo de Bellas Artes
de Valencia. Como no ingresó en esta institución hasta 1965, debemos suponer
que fue realizado para el propio Narváez. Pese a ser considerada como una
réplica, la versión valenciana es mucho más conocida y reproducida que la
madrileña.
Se
trata de un óleo sobre lienzo cuyas medidas son 27,7
x 147,5 cm. La firma del pintor se encuentra en el respaldo del sillón. Aparece
registrado como «Retrato del capitán general Ramón María de Narváez, primer
Duque de Valencia». El original y la réplica fueron concluidos en 1849.
___________________________________________
Cuatro
observaciones sobre el presente examen:
-
La
reproducción de las ilustraciones ha sido en blanco negro y con un nivel de
resolución a la altura de la brocha gorda. En el Vélez, los vocales que
vigilaban el examen han tenido la deferencia de leer los rótulos de los
carteles de la opción «B» a los alumnos, porque de otra forma no se habrían
enterado de nada. Excusado es decir que nosotros hemos restablecido el formato,
detalle y colorido del original.
-
Obviamente, no
se incorporan dos documento, sino tres. Hasta ahora esta disposición sólo se
había empleado en el tema de la guerra civil al contraponer dos fotografías del
conflicto, una por bando. Este ejercicio apareció en las pruebas de 2010, 2011,
2012 y 2013, habiendo sido elegido en este último curso como examen titular de
junio.
-
La renuncia de
María Cristina y el retrato de Narváez sólo cuentan con un único precedente (en
exámenes de reserva, no en titulares). El texto esperó hasta el juego de
exámenes de 2011, mientras que el óleo de Vicente López fue escogido anteriormente,
en concreto en una de las pruebas de 2008. La efigie de Espartero registra aquí
su primera manifestación.
-
No parece muy
justificable el que en el tramo final de la selectividad se apueste por una
estructura rupturista y se aporte material inédito o con una presencia
escuálida en exámenes anteriores. Recordemos que las propuestas de 2015 sólo contenían
un documento inédito e incluía la repetición literal de algunas pruebas. Por
todo esto apostar en el 2016 por lo ya aparecido, teniendo en cuenta además el
ocaso del actual modelo de pruebas, parecía una opción segura, casi una
garantía.
___________________________________________
El Examen de Historia de España de Junio de 2016 [Opción «B»]
2016 (Junio) ~ Examen de
Historia de España - Opción «B».
Convocatoria Ordinaria
de Selectividad de Andalucía.
Fecha: 14 (Martes) de Junio de 2016.
Examen de Historia de España.
Fecha: 14 (Martes) de Junio de 2016.
Examen de Historia de España.
Opción B.
Responda
al tema Sublevación militar y Guerra
Civil (1936-1939), y analice y justifique la relación con el mismo de los
siguientes documentos:
Documento 1:
Manifiesto
del General Franco
Españoles: a cuantos sentís el santo amor a
España, a los que en las filas del Ejército y la Armada habéis hecho profesión
de fe en el servicio a la Patria, a cuantos jurasteis defenderla de sus
enemigos hasta perder la vida, la nación os llama en su defensa. La situación
de España es cada día más crítica, la anarquía reina en la mayoría de los
campos y pueblos; autoridades de nombramiento gubernativo presiden, cuando no
fomentan, las revueltas: a tiros de pistolas y ametralladoras se dirimen las
diferencias entre los ciudadanos que alevosa y traidoramente asesinan sin que
los poderes públicos impongan la paz y la justicia. […]
¿Es que se puede consentir un día más el
vergonzoso espectáculo que estamos dando al mundo? […]. Españoles: ¡Viva
España! ¡Viva el honrado pueblo español!
Tetuán, 17 de julio de 1936.
Documento 2:
Sobre
el epígrafe «Carteles de propaganda durante la Guerra Civil» aparecen dos
afiches.
El
primero es obra de Arturo Ballester Marco y fue publicado por la CNT – AIT en
Valencia en 1936. Las medidas son 160 x 100 cm. y la técnica empleada es la
cromolitografía.
Muestra
a un miliciano triunfante que blande un fusil con la izquierda mientras con la
derecha sujeta la mano de un camarada caído que alza el puño que identifica a
los militantes de los partidos de izquierdas. Arriba figuran las siglas «CNT» y
abajo «19 JULIO 1936».
El
segundo es obra de autor anónimo. Fue editado por el Servicio Nacional de
Propaganda que recurrió al impresor Juan Barguño y Cía de Barcelona. Las
medidas son 100 x 70 cm y la técnica empleada es la cromolitografía.
Muestra
a una cruz compuesta por un uno (travesaño vertical) y la palabra «cruzada»
(travesaño horizontal). La cruz proyecta su sombra sobre el mapa de España que
se destaca en el orbe terrestre. Abajo figura el siguiente lema «España
orientadora espiritual del Mundo».
___________________________________________
Siete
observaciones sobre el presente examen:
-
La
reproducción de las ilustraciones ha sido en blanco negro y con un nivel de
resolución a la altura de la brocha gorda. En el Vélez, los vocales que
vigilaban el examen han tenido la deferencia de leer los rótulos de los
carteles da los alumnos, porque de otra forma no se habrían enterado de nada. Excusado
es decir que nosotros hemos restablecido el formato, detalle y colorido del
original.
-
Obviamente, no
se incorporan dos documento, sino tres. Hasta ahora esta disposición sólo se
había empleado en el tema de la guerra civil al contraponer dos fotografías del
conflicto, una por bando. Este ejercicio apareció en las pruebas de 2010, 2011,
2012 y 2013, habiendo sido elegido en este último curso como examen titular de
junio.
-
El llamado «Manifiesto
de Tetuán» ha aparecido en los juegos de exámenes de 2003, 2010 y 2011, siempre
en propuestas, nunca en exámenes titulares. Los carteles registran aquí su
primera manifestación.
-
No parece muy
justificable el que en el tramo final de la selectividad se apueste por una
estructura rupturista y se aporte material inédito o con una presencia
escuálida en exámenes anteriores. Recordemos que las propuestas de 2015 sólo contenían
un documento inédito e incluía la repetición literal de algunas pruebas. Por
todo esto apostar en el 2016 por lo ya aparecido, teniendo en cuenta además el
ocaso del actual modelo de pruebas, parecía una opción segura, casi una
garantía.
-
Se
indica que el bando militar fue pronunciado por Franco en la capital del
Protectorado español de Marruecos, Tetuán, el 17 de julio de 1936. Lo cierto es
que el general no llegó a esta ciudad hasta el 19 de julio. De hecho el
manifiesto es en realidad un mensaje escrito por el general y difundido por
Radio Las Palmas y Radio Club Tenerife en la madrugada del 18 de julio, para
ser publicado por periódicos canarios a lo largo de ese día. Al situar a Franco
en el protectorado en el inicio de la insurrección se daba a entender que el general
dirigió el golpe cuando lo cierto es que se incorporó cuando ya estaba en
marcha.
- Aunque el segundo cartel figure como editado durante la Guerra Civil, lo cierto es que fue publicado cuando el conflicto había terminado, bien en 1939 o incluso en 1940 y por tanto debía ser encuadrado en el primer franquismo. Aunque la asimilación de la guerra civil como cruzada surgió en el propio conflicto, siguió desarrollándose durante la dictadura, que además potenció la imagen de España como «reserva espiritual de Occidente».
- Aunque el segundo cartel figure como editado durante la Guerra Civil, lo cierto es que fue publicado cuando el conflicto había terminado, bien en 1939 o incluso en 1940 y por tanto debía ser encuadrado en el primer franquismo. Aunque la asimilación de la guerra civil como cruzada surgió en el propio conflicto, siguió desarrollándose durante la dictadura, que además potenció la imagen de España como «reserva espiritual de Occidente».
-
La elección
del tema de la Guerra Civil o del Franquismo resultan habituales en los
exámenes titulares de la selectividad, y en sus documentos suele aparecer de
forma reiterada el apoyo de la Iglesia al Nuevo Régimen o la asimilación de las
creencias católicas en la organización del régimen. No negamos esta evidencia,
sólo apuntamos que se incide en ella con exceso y no se muestran otros aspectos
de la cuestión, señaladamente la persecución que el catolicismo sufrió bajo la
República y la Guerra Civil. Combatir una religión de forma machacona y parcial
se transforma rápidamente en otra forma de religión, o más bien de superstición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario