viernes, 10 de junio de 2016

Preparatorio de la Selectividad de Geografía (Ejercicios Prácticos de Geografía Humana y Económica, Andalucía, Curso 2015 – 2016)



Max KuehneVista de una ciudad española[View of a Spanish Town]  (1920 c.)

PREPARATORIO DE LA SELECTIVIDAD DE GEOGRAFÍA
(EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÍMICA,
 ANDALUCÍA, CURSO 2015 – 2016)

Para la preparación de la prueba de Selectividad de Andalucía del curso 2015-2016 se ofrece aquí una selección de doce ejercicios prácticos (un mapa de localización, ocho mapas temáticos, un perfil topográfico, un fotoplano y una comparativa de pirámides de población) que, a nuestro juicio, cuentan con grandes posibilidades de ser escogidos para las propuestas del curso 2015-2016. Para facilitar la edición (y su consulta) la hemos fraccionado en dos partes: Geografía Física por una parte y Geografía Humana y Económica por otra.

Conviene indicar que las informaciones ofrecidas por este medio tienen exclusivamente carácter ilustrativo, y no originarán derechos ni expectativas de derechos. En palabras de Michael Crichton «No podemos evaluar el futuro, ni podemos predecirlo. Estos son eufemismos. Solo podemos hacer suposiciones. Una suposición bien fundada sigue siendo solo una suposición.»

 Nuestras suposiciones se basan en lo siguiente:

-  Prácticas que han aparecido en numerosas ocasiones, incluidos los últimos juegos de pruebas
-  Prácticas que se han repetido en los dos últimos juegos de pruebas.
- Prácticas que han aparecido en numerosas ocasiones y que llevan muchos años sin ser seleccionadas.

Evidentemente, el número de criterios podría prolongarse hasta el infinito y parecer (o ser) cada vez más absurdos. El mejor ejemplo es «ejercicios que nadie pensaría que iban a volverlos a escoger». Pero este es más bien un anticriterio. Volvemos a insistir en lo aleatorio y personal de nuestras previsiones, pero arriesgarse a predecir es mejor que insistir en prepararse todo el repertorio de mapas y demás ejercicios.

Un indicio que nos parece digno de confianza es el análisis de los ejercicios aparecidos en el juego de exámenes de 2014-2015. Así, no se registran novedades, recurriendo bien a propuestas de los años inmediatamente anteriores, bien a esos ejercicios «veteranos» que aparecen en las convocatorias de toda la vida. De hecho, cuando en estos casos existen varias versiones, se ha optado siempre por la que cuenta con más apariciones. La voluntad de ayudar al alumnado parece, pues, evidente.

Lamentablemente, en el juego de propuestas 2013 – 2014 el número de prácticas sin precedentes o remozadas de arriba a abajo asciende a nada menos que siete. Y es que la selectividad andaluza es, en líneas generales y a largo plazo, conservadora y predecible, pero entre un año y otro puede variar de criterio por completo. Dicho sea de paso, tampoco es que la Ponencia sea un modelo de coherencia.

Si se registraran novedades (Dios no lo quiera), una página que se ha transformado en la cantera de la selectividad andaluza es la sección didáctica del Instituto Geográfico Nacional denominada «España a través de los mapas».

Este es el enlace de la página en cuestión:


Evidentemente, lo último que habría que realizar a estas alturas es analizar la cartografía publicada en esta web. Por lo demás, allí aparecen los mapas, pero no las preguntas que se realizan sobre ello.

Lo razonable (y lo previsible) sería esperar que en este curso no aparecieran novedades, dado que el actual modelo de selectividad concluye este año, Que este estado de expectativa pase a ser una realidad es algo que está por ver.

Pasando ya a nuestras previsiones, señalar que al final nos hemos decidido por doce pruebas. No se trata de un ranquin (pues no llegamos a discernir cuál de ellas cuenta con más posibilidades de ser elegidas); tampoco se trata de una selección por temas (bien que más o menos la selección se ajusta a un panorama sobre la asignatura). Tampoco hemos tratado de ofrecer una selección representativa de los distintos tipos de las figuraciones cartográficas y estadísticas que caracterizan al repertorio de la selectividad andaluza (aunque ha acabado pareciéndose mucho a esto último).  En fin, que nada más lejos de nuestra intención que reconstruir el juego de doce pruebas (y doce ejercicios prácticos) del presente curso. Se trata simplemente de doce prácticas que cuentan con bastantes posibilidades de ser elegidas. Su ordenación sigue el esquema tradicional de la sucesión de contenidos de la asignatura, y no refleja ni sus posibilidades ni su importancia.

Hemos incluido algunos ejercicios que fueron elegidos en los exámenes titulares de junio y septiembre del curso 2013-2014. En principio esta circunstancia debía vetarlos para el curso siguiente. Pero en junio de 2013 se escogió el mismo mapa de las pruebas de junio del año anterior. La veda de los cálculos más desaforados había caído para siempre.

Un último apunte. La elección de los exámenes de junio y de septiembre se realiza recurriendo al azar (o eso nos cuentan). Por tanto igual acertamos ocho de las doce pruebas, pero fallamos en las cuatro que acaban como exámenes titulares. Y esto es válido para toda estadística o visión del futuro: al basarse en cálculos realizados tanto en las propuestas que acabaron como exámenes, como las que quedaron desechadas, se corre el riego de acertar lo que precisamente va a quedarse en el tintero.

________________________________________________

Pirámides de población de España de 1960 y 2011




Este ejercicio práctico ha registrado tres apariciones en tres años consecutivos (2013, 2014 y 2015). De todas formas, en el 2014 la reproducción del examen resultó tan defectuosa que faltaban las propias pirámides. Este ejercicio práctico nunca ha llegado a figurar como examen titular, bien que en junio de 2013 algunos alumnos lo realizaron pues era el primer examen de reserva

Este ejercicio cuenta con evidentes posibilidades de aparecer en las propuestas de 2016. Que aparezca en los exámenes de junio o de septiembre, resulta ya harina de otro costal.

Las preguntas que figuran en estas prácticas son las mismas en 2013 y 2014. En 2015 aparecen con ligeras variaciones, pero las repuestas son las mismas en todos los casos. Dicho de sea de paso, en las comparativas entre pirámides de población las cuestiones son siempre las mismas.

Estas son las preguntas (según el ejemplar de 2015):

Compare la población de 0-14 años en ambas pirámides de población ¿qué diferencias básicas existen?, ¿qué singularidad presenta la pirámide de 2011 en estos grupos de edad?, ¿qué consecuencias sociales produce?

En el 1960 la población joven se sitúa llega a representar el 28% del total, En el 2001, en cambio, se ha reducido a la mitad (14,5 %). Cambios sociales como el retraso en la edad del matrimonio, el creciente coste del mantenimiento de los hijos o la incorporación plena de la mujer al mundo laboral son causas que explican la reducción de la pirámide de 2001. Por otra parte en 1964 el estado promovía las políticas natalistas, mientras que en cuarenta años el gobierno ha abandonado esa línea ideológica, ha despenalizado el aborto y se preocupa por la planificación familiar. Otro factor es la influencia de la religión católica, que promueve la natalidad y rechaza el aborto. Su peso era mucho mayor en la sociedad en la década de los sesenta que en el cambio de milenio.

Las consecuencias sociales se cifran en la reducción de escolares en un primer momento y en el peligro de que no se asegure el relevo generacional y quiebre el estado del bienestar, asediado ya por las necesidades de una población vieja, cada vez más numerosa. El elevado volumen de inmigrantes de procedencia extranjera registrado desde 1995 corrige, en parte, esta problemática.

En ambos gráficos se observa un ligero predominio de los varones sobre las mujeres. Efectivamente la tasa de masculinidad es más alta que la de feminidad (entre 101 y 105 nacimientos de niños frente a 100 de niñas). Se trata de un fenómeno de alcance universal.

Compare la población de 65 y más años en ambas pirámides de población ¿qué diferencias básicas existen?, ¿qué singularidad presenta la pirámide de 2011 en estos grupos de edad? ¿qué consecuencias sociales produce?

En 1960 la población anciana roza el 9% del total, mientras que en la de 2001 se coloca en el 17%. A finales de siglo la esperanza de vida ha aumentado notablemente por la mejora en alimentación y los avances en medicina y asistencia sanitaria.

En ambas pirámide se advierte que la población femenina supera a la masculina de las mismas cohortes (así se denominan a los pisos de las pirámides) e incluso llegan a doblarla. Las mujeres presentan mayor longevidad que los varones por causas biológicas (menor porcentaje de testosterona en las mujeres, presencia de los cromosomas «x» e «y» en los hombres) y culturales (los empleos de riesgo suelen estar reservado a los hombres, las mujeres suelen llevar una vida más saludable…). De nuevo nos encontramos con un fenómeno de alcance universal.

Las singularidades que presenta la población anciana de 2001 son los dos grandes retrocesos que se observan en la cohorte de 65 – 69 y 80 – 84. En el primer caso se trata de nacidos entre 1936 y 1940, años en que la guerra civil y el inicio de la posguerra provoco un fuerte descenso de la natalidad. Los segundos se corresponden con los años 1918 - 1919 en los que varias pandemias de gripe provocaron unas 300.000 defunciones y una brusca caída de la natalidad. En la pirámide de 1960 estos retrocesos resultan perceptibles en la cohorte de 20 - 24 y 40 – 44, respectivamente.

En cuanto a las consecuencias, el envejecimiento de la población supone un incremento importante del gasto que cubre las necesidades socio-sanitarias de este sector de la población. Además la financiación de las pensiones no depende de las cotizaciones efectuadas por los jubilados durante su época de actividad, sino de las que realizan los trabajadores en activo en cada momento. Por tanto, el incremento del número de ancianos y la reducción de los activos pone en riesgo el sistema de pensiones.

¿A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas pirámides? Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos.

La pirámide de 1960 presenta una forma de ojiva o campana, característica de países en vías de desarrollo con un natalidad alta y tasas de mortalidad bajas, con una población que disminuye lentamente hacia la cima y un porcentaje mayoritario de adultos. Se advierte un estrechamiento en las cohortes de 20 a 24 años (nacidos entre 1936 – 1940) debido a que la natalidad se redujo enormemente durante la Guerra Civil e inmediata posguerra. Los años sesenta se corresponden con la fase llamada «el desarrollismo» en el que la progresiva implantación de la infraestructura sanitaria hizo disminuir la mortalidad y aumentar la esperanza de vida. La natalidad se recupera en este período con el llamado «baby boom», aunque el éxodo rural provocó que a lo largo de la década disminuyese el tamaño de la familia.

La pirámide de 2001 presenta una forma de urna, característica de países desarrollados, con una baja natalidad y una alta esperanza de vida. Este modelo de pirámide indica población envejecida (menos del 25% de jóvenes y más del 12% de ancianos). Las mejoras en higiene, hábitos alimenticios y sanidad explican que la mortalidad haya disminuido. La escasa natalidad se debe al uso de anticonceptivos y los a los cambios en la idea de familia.


________________________________________________

Fotoplano de la Ciudad de Barcelona


En su versión de fotoplano o plano (muy chapucero por cierto), la ciudad que Amílcar Barca fundó e Idelfonso Cerdá rehízo se ha lucido en la selectividad andaluza en los expedientes de 2004, 2005, 2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2013 y 2014. En todas estas ocasiones nunca alcanzó la titularidad y se quedó de examen de reserva, que es tanto como decir compuesta y sin novia. Dicho sea de paso, la prueba del balance hídrico es la segunda fea de la fiesta que espera en este postrer año el que alguien la redima y la saque a bailar.

Bajo un plano de elaboración propia hemos agrupado el primer fotoplano (2004. 2008, 2009, 2010 y 2011), el segundo fotoplano (2014) y el plano (2005, 2006 y 2013). Los especialistas dirán que no estamos realizando la reseña de una práctica sino que aglutinamos tres. Y tal vez tenga razón, porque la numeración es distinta a cada caso. Por ello no hemos incluido cifras en el mapa (y de paso hemos reproducido el plano en la orientación correcta).

Antes de pasar al listado de preguntas señalemos que se nos pregunta cuál de los números es el alcázar. Un 4 muy tentador aparece en la colina de Montjuich. El problema es que Barcelona nunca tuvo alcázar. El dominio islámico se extendió únicamente por unos ochenta años y resultando además bastante precario. Por lo demás cuando los primeros alcázares hispanomusulmanes comienzan a edificarse (siglo X), Barcelona lleva un siglo felizmente incorporada al imperio carolingio.

Con un poco de buena voluntad, la ciudadela erigida por Felipe V y derribada por el sexenio revolucionario (sin dejar rastro en el urbanismo condal) podría hacer las funciones de alcázar, pero nunca el castillo de Montjuich. Los alcázares se sitúan en un extremo del recinto amurallado, no a dos kilómetros de la ciudad. Decididamente los demiurgos de este ejercicio práctico no es que no sepan nada sobre Barcelona, es que lo ignoran todo sobre el urbanismo hispano.

Y ahora, después de haber dejado hablar a los super-tacañones, nos atrevemos a incluir el listado de las preguntas:

Primer Fotoplano

Identifique, mediante el correspondiente número las siguientes unidades: Centro Histórico, Ensanche, Periferia y Alcázar.

1 = Centro Histórico, 2 = Periferia, 3 = Ensanche   4 = Alcázar

Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 1, 2 y 3. Razone las respuestas.

En el número 1 (Centro Histórico) el tipo de plano predominante es irregular, advirtiéndose el núcleo fundacional de la Barcino romana que crece hasta duplicar su área en la Edad Media.

En el número 2 (Periferia) el plano es claramente irregular, con calles estrechas que se adaptan a un relieve más escarpado que el del centro de la ciudad. Se trata del barrio de Gracia, en principio un municipio independiente que acaba fundiéndose con Barcelona. Éste ocurrió también con Sants, situado en el extremo superior izquierdo de la figura.

En el número 3 (Ensanche) nos encontramos con un plano ortogonal, con una cuadrícula aligerada por las esquinas en chaflán, algunas avenidas y espacios verdes. Se trata del plan de ampliación de Ildefonso Cerdá, levantado en la segunda mitad del siglo XIX.

Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Barcelona.

Barcelona se sitúa en la costa del Mar Mediterráneo, en una pequeña llanura que se extiende entre los deltas del Llobregat (al SW.) y del Besós (al NE.). Esta llanura está limitada por la sierra de Collserola (al NW.) y las estribaciones del Montjuich (al S.). Entre esta montaña y la antigua desembocadura del río Llobregat se abría un puerto natural, el único en muchos kilómetros de litoral.

Este puerto incentivó la construcción de la ciudad, que al emplazarse en un terreno llano, no encontró obstáculos para crecer. Además los valles de Llobregat y del Besós permitieron que la urbe enlazara con el resto del territorio catalán, e incluso con Francia. En cambio la sierra de Collserola limitó la comunicación con Aragón y Castilla.

Plano

Identifique, mediante el correspondiente número (o números) las siguientes unidades: centro histórico, ensanche, puerto, diagonal.

1 = Diagonal, 2 = Puerto,  3 = Centro Histórico, 4 = Ensanche.

Defina el tipo de plano de unidades morfologicas correspondientes a los números 1, 3 y 4, diga que peculiaridades tienen el ensanche y quién es su autor principal.

En el número 1 (Diagonal) nos encontramos con una de las avenidas que atraviesan la trama en diagonal. Se construyeron en el ensanche para respetar algunos de los antiguos caminos vecinales y también para agilizar la circulación del tráfico rodado.

En el número 3 (Centro Histórico) el tipo de plano predominante es irregular, advirtiéndose el núcleo fundacional de la Barcino romana que crece hasta duplicar su área en la Edad Media.

En el número 4 (Ensanche) nos encontramos con un plano ortogonal, con una cuadrícula aligerada por las esquinas en chaflán, algunas avenidas y espacios verdes.

Explique los factores de la localización de la ciudad de Barcelona, en su relación con el medio natural.

Barcelona se sitúa en la costa del Mar Mediterráneo, en una pequeña llanura que se extiende entre los deltas del Llobregat (al SW.) y del Besós (al NE.). Esta llanura está limitada por la sierra de Collserola (al NW.) y las estribaciones del Montjuich (al S.). Entre esta montaña y la antigua desembocadura del río Llobregat se abría un puerto natural, el único en muchos kilómetros de litoral.

Este puerto incentivó la construcción de la ciudad, que al emplazarse en un terreno llano, no encontró obstáculos para crecer. Además los valles de Llobregat y del Besós permitieron que la urbe enlazara con el resto del territorio catalán, e incluso con Francia. En cambio la sierra de Collserola limitó la comunicación con Aragón y Castilla.

Fotoplano 2

Identifique los tipos de plano urbano correspondiente a las tres unidades señaladas numéricamente.

En el fotoplano el 1 es el centro histórico, el 3 es el ensanche y el 2 debería ser la periferia. En realidad se trata de un municipio integrado en la trama urbana de la metrópoli, en concreto, la antigua Villa de Gracia, convertido actualmente en barrio y distrito.

Defina y caracterice el tipo de plano urbano de las unidades numeradas como 1 y 3.

En el número 1 (Centro Histórico) el tipo de plano predominante es irregular, advirtiéndose el núcleo fundacional de la Barcino romana que crece hasta duplicar su área en la Edad Media.

En el número 3 (Ensanche) nos encontramos con un plano ortogonal, con una cuadrícula aligerada por las esquinas en chaflán, algunas avenidas y espacios verdes.

Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Barcelona y su papel en el sistema de ciudades español.

Barcelona se sitúa en la costa del Mar Mediterráneo, en una pequeña llanura que se extiende entre los deltas del Llobregat (al SW.) y del Besós (al NE.). Esta llanura está limitada por la sierra de Collserola (al NW.) y las estribaciones del Montjuich (al S.). Entre esta montaña y la antigua desembocadura del río Llobregat se abría un puerto natural, el único en muchos kilómetros de litoral.

Este puerto incentivó la construcción de la ciudad, que al emplazarse en un terreno llano, no encontró obstáculos para crecer. Además los valles de Llobregat y del Besós permitieron que la urbe enlazara con el resto del territorio catalán, e incluso con Francia. En cambio la sierra de Collserola limitó la comunicación con Aragón y Castilla.

Barcelona es la segunda ciudad con mayor población de España, presentando un tamaño mucho mayor del que suele corresponder a la segunda ciudad de un sistema nacional (Madrid y su área metropolitana alberga a siete millones de habitantes, frente a los cinco de Barcelona).  Se trata pues de una metrópolis nacional.


Barcelona forma parte del Eje del Mediterráneo. Su área de influencia abarca toda Cataluña y se extiende por Aragón, la Comunidad Valenciana y las Baleares.
________________________________________________


Distribución geográfica de aglomeraciones urbanas en España



Este ejercicio práctico de este examen es uno de los habituales del repertorio de la Selectividad Andaluza, registrando siete apariciones. Ha sido escogido en las propuestas de 2001, 2003, 2004, 2008, 2009, 2011 (examen de junio) y 2015 (examen de septiembre). Las preguntas varían en los ejercicios de 2001 y 2011 aunque los cambios resultan mínimos.

El que haya sido escogido como examen titular en la convocatoria anterior (la de 2014) le resta posibilidades para que sea incluido en las propuestas de 2016, pero no lo impide expresamente.

El mapa original se data en 1993. Como puede suponerse, en veintidós años el tamaño de las ciudades españolas ha variado considerablemente y hasta ha aparecido un eje urbano nuevo: el del Valle del Ebro.

Veintidós años suponen también una larga historia: Como en otros tantos casos, el mapa reproducido no es el original de Ricardo Méndez y Molinero sino la versión que realizó Anaya para el celebérrimo manual de Doña Mª Concepción Muñoz-Delgado y Mérida. Como es sabido, la mayor parte de mapas de los exámenes de la selectividad andaluza proceden de este libro.

Con todo esto, no se acaban las desventuras de este ejercicio práctico. El vetusto mapa  que aquí vemos todavía se incluía en la llamada versión «tigre» del manual de doña Concepción allá por el 2001, pero posteriormente ha sido reformado, porque diez años de vigencia para una representación de geografía humana, urbana o económica son más que suficientes. No obstantes las universidades públicas andaluzas han seguido erre que erre y ha ido apareciendo -sin cambios- en sucesivas propuestas.

Nosotros preparábamos a nuestros alumnos por una doble vía: explicando el actual sistema de ciudades español (con sus cinco y no cuatro ejes) y por otra parte realizando este ejercicio.

Una versión más actual del fenómeno la hemos publicado aquí:


Las preguntas que acompañan a este mapa son las siguientes:

Diga el nombre de las ciudades que tienen más de 500.000 habitantes.

Según el mapa Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Bilbao. Actualmente habría que añadir urbes como Murcia o Granada.

Cite las aglomeraciones urbanas que tienen entre 500.000 y 1.500.000 habitantes y sitúelas en los ejes urbanos.

Según el mapa Valencia (Eje Mediterráneo), Sevilla y Málaga (Eje Andaluz), Zaragoza (Eje del Ebro, formado con posterioridad) y Bilbao (Eje cantábrico)..

Identifique los cuatro ejes urbanos y diga el nombre de las Comunidades Autónomas que atraviesa cada uno de ellos.

- Eje atlántico gallego: Galicia.
- Eje cantábrico: Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Castilla y León y La Rioja.
- Eje mediterráneo: Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. Roza las comunidades de Aragón y Castilla – La Mancha.
- Eje andaluz: Andalucía.

¿Cómo llamaría usted al eje urbano número 3? Diga el nombre de las provincias afectadas por dicho eje urbano.

Eje mediterráneo: Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. Roza las comunidades de Aragón y Castilla – La Mancha.

Explique los condicionantes geográficos que favorecen la bifurcación en dos ramas del eje urbano andaluz.

En primer lugar existe una división de actividades: las ciudades de la rama litoral, están especializada en el comercio y el turismo de sol y playa, mientras que las urbes de la segunda, la del valle del Guadalquivir están ligados a actividades agrarias, industrias locales y turismo cultural.

Estas dos ramas se encuentran separadas por la Cordillera Penibética. Estas alineaciones montañosas dificultan las obras de carreteras y líneas de ferrocarril. Además el accidentado relieve, la pobreza de los suelos y los rigores del clima de montaña justifican una densidad de población baja y la inexistencia de grandes centros urbanos en esta área.

Obras de conexión entre la Andalucía oriental y la occidental como la A-92 (Autovía Sevilla-Baza) o el trazado del AVE Córdoba – Málaga mejoran la conexión que existe entre las ciudades del sistema urbano andaluz.

¿Qué contrastes existen en la red urbana de España entre el centro y la periferia? Explique las causas.

En la Península, las grandes ciudades se disponen de forma semianular en la periferia, rodeando un espacio interior poco urbanizado en cuyo centro está la mayor aglomeración urbana del país: Madrid, rodeada de pequeñas ciudades. El crecimiento de estas áreas metropolitanas ha contribuido a la configuración de ejes territoriales, surgidos como líneas de contacto entre ellas, en los que se concentra la población y la actividad económica. Al localizarse las principales ciudades en la periferia, salvo Madrid, estos ejes son principalmente periféricos.

El interior de la Península se despobló y perdió su relevancia económica en beneficio de la periferia a lo alrgo del siglo XVII. A lo largo de la centuria siguiente, la dinastía Borbónica estimuló el crecimiento de las ciudades de la costa con medidas como la liberalización del comercio con América (1778). En la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX el desequilibrió se acentuó con la implantación de la industria en la periferia, buscando los puertos para la entrada y salida de mercancias, las áreas de producción de materias primas o las áreas como Cataluña con tradición industrial. Bajo el franquismo esta situación continuo y además se favoreció el turismo de sol y playa que, lógicamente, beneficiaba a las regiones con litoral.

Explique los principales rasgos del sistema urbano español
El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas. Las ciudades se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan. Teniendo en cuenta estas características, cada ciudad ejerce una influencia sobre un área más o menos amplia y ocupa una posición jerárquica dentro del sistema urbano.
El mayor tamaño demográfico corresponde a quince aglomeraciones urbanas que superan los 500 000 habitantes. Cuentan con más de un millón el área metropolitana de Madrid (rango 1 en el sistema) y el área metropolitana de Barcelona (rango 2 en el sistema). Hay que señalar que el tamaño de Barcelona es mayor del que suele corresponder a la segunda aglomeración de un sistema nacional, lo que configura un sistema bipolar.
A continuación, se sitúan cinco aglomeraciones que superan 800 000 habitantes: Valencia, Sevilla, Bilbao, Ciudad Astur (Oviedo – Gijón – Avilés) y Málaga; y otras ocho con más de 500 000: Zaragoza, Alicante-Elche, Bahía de Cádiz (Cádiz – San Fernando – El Puerto de Santa María), Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Granada, Vigo y Palma de Mallorca.
Tras ellas, aparece un elevado número de ciudades entre 400 000 y 150 000 habitantes. Este hecho se debe al reciente crecimiento de las ciudades medias, motivado por la descentralización hacia ellas de parte de la población y de las actividades económicas.

La distribución territorial de las ciudades por su tamaño se caracteriza por la localización en el centro peninsular de la mayor aglomeración urbana, Madrid, rodeada de las principales aglomeraciones urbanas, situadas en la periferia, y de un espacio interior poco urbanizado, donde predominan las ciudades medias y pequeñas.
________________________________________________

Estructura espacial y densidad industrial en 1975


Este ejercicio práctico ha aparecido en los juegos de pruebas del 2002. 2006, 2008 y 2009, llegando a ser elegido como examen de septiembre en 2002 y 2009.  En las propuestas de 2011, 2012 y 2013 fue sustituido por otro mapa de áreas industriales (con otra serie de preguntas). En fin, en el 2014 y en el 2015, la industria quedó representada por un tercer mapa denominado «Distribución espacial de la industria en 2005».

Pese a haber sido sustituido por dos versiones, he decidido incluirlo en el bloque de los previsibles, pues es el único de los mapas procedentes del célebre manual de Anaya que no ha sido recuperado para las propuestas de
2014-2015 y en este juego de propuestas, además, se escogieron mapas de notable antigüedad, optando igualmente por lo arcaico en las preguntas. Son afirmaciones bastantes endebles, así que sólo nos queda afirmar que ese conjunto de apreciaciones y deseos al que llamamos intuición no nos va a dejar en paz hasta que lo incluyamos en esta selección de ejercicios.

El mapa procede del célebre manual de Anaya que tiene como autora a Concepción Muñoz-Delgado. No se trata de un trabajo de elaboración propia, sino que reproduce (o adapta) un mapa del libro «Las actividades industriales» de Ricardo Méndez.

Las preguntas que acompañan a este mapa son las siguientes:

Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que figuran en cada uno de los intervalos de Trabajadores/Km2.

- Menos de 4 tt/ km2: Aragón, Castilla-León, Castilla-La Mancha y Extremadura.
- De 4 a 7 tt/ km2: Andalucía, Canarias, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja.
- De 8 a 15 tt/ km2: Asturias, Baleares y Cantabria.
- De 16 a 30 tt/km2 Comunidad Valenciana.
- Más de 30 tt/km2: Madrid, País Vasco y Cataluña.

Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que tienen más de 16 Trabajadores/Km2.

Comunidad Valenciana (de 16 a 30 tt/km2) y Madrid, País Vasco y Cataluña (más de 30 tt/km2).

Identifique y dé nombre los núcleos con más de 50.000 empleos en las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Aragón, Castilla y León y Andalucía.

Galicia: Vigo.
Asturias: Gijón y Avilés.
Aragón: Zaragoza.
Castilla y León: Valladolid.
Andalucía: Sevilla.

Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia españoles.

Desde sus inicios, la industria española se concentró en las regiones de la periferia peninsular -zonas cantábrica y catalano-levantina- y en Madrid. En ellas surgieron áreas industriales de diverso tipo, relacionadas con la influencia de ciertos factores de localización:

- Las áreas de base extractivas, localizadas a los yacimientos de materia prima.
- Las áreas de base portuaria, localizadas junto a los puertos que aseguraban la entrada y salida de los productos.
- Las áreas urbanos-industriales que surgieron en las ciudades, que aportaban consumo y mano de obra.

Durante el primer tercio del siglo XX y la época franquista, se consolidaron los desequilibrios territoriales en el reparto de la industria. De todas formas aparecieron algunos espacios industriales nuevos ligados a los ejes de las principales vías de comunicación  (eje del Ebro) y  la política de promoción industrial (Andalucía Occidental).

Explique los principales rasgos de la distribución espacial de la industria en España.

La distribución espacial de la industria en España resulta muy irregular. Entre 1855 y 1975 predominó la tendencia a la concentración industrial en las grandes aglomeraciones urbano-industriales, que al mismo tiempo son fuente de mano de obra y mercado. Así las áreas más pobladas (Madrid y la periferia peninsular) se convirtieron en áreas industriales.

El País Vasco, Cantabria y Asturias contaban con yacimientos de hierro y carbón que dieron lugar a la industria siderúrgica.

Cataluña y la Comunidad Valenciana contaron con una mayor diversificación industrial, especialmente empresas de industria ligera. Cataluña, además, contaba con una importante tradición textil.

Madrid se benefició de una población en constante incremento y de centralizar la red nacional de transporte. En la capital se instalaron empresas de industria ligera, sobre todo.

En el resto de regiones periféricas (Galicia, Andalucía, Murcia, Baleares y Canarias) aparecieron focos dispersos de industrias agro-alimentarias.

A lo largo del siglo XX aumentó el desequilibrio entre las regiones con tejido industrial y las que carecían de ellas.  En la década de los sesenta, en el llamado desarrollismo, la industria busco espacios nuevos ante la congestión y el encarecimiento del suelo de las grandes aglomeraciones urbano-industriales. Por su parte el Estado intentó incentivar esta expansión con los llamados Planes de Desarrollo (1964-1975), cuyos resultados fueron, por otra parte mediocres.

¿Ha cambiado sustancialmente esta situación a partir de 1975? Explíquelo

En la actualidad se mantienen los desequilibrios territoriales heredados, y las diversas áreas industriales muestran tendencias distintas, en función de la variada incidencia de los nuevos factores de localización industrial.

Las políticas de reindustrializacion o recomposición del tejido industrial tras la crisis de industrial de 1975  beneficiaron principalmente a las grandes empresas, y se acentuaron los desequilibrios regionales (Madrid y Barcelona se llevaron la mayoría de los proyectos, ante el escaso atractivo de las restantes zonas).


Por otra parte se ha consolidado los Ejes del Mediterráneo (Gérona - Málaga) y del Ebro (Álava-Zaragoza-Lérida), considerados como área industrial en expansión. Pero como se comprueba en el mapa, su formación se inicio en el período franquista.
________________________________________________

Distribución espacial de la industria de España en 2005



Este ejercicio práctico ha aparecido en los juegos de pruebas del curso 2013-2014 y de 2014-2015, quedando relegado en ambos casos a nivel de examen de reserva. En ambos casos se repiten las mismas preguntas. Como ha sido escogido dos años seguidos, las posibilidades de que sea seleccionado para el juego de pruebas de 2016 resultan elevadas. Otra cuestión es que aparezca como examen titular de junio o septiembre.

El mapa procede de la sección didáctica del Instituto Geográfico Nacional denominada «España a través de los mapas».
Este es el enlace para quien quiera encontrarlo:


De unos años para acá, esta página se ha transformado en una de las más frecuentadas canteras de la PAU andaluza.

Las provincias con mayor población ocupada en la industria son Barcelona, Madrid, Valencia, Vizcaya y Alicante. Guipúzcoa, Zaragoza, Navarra y Sevilla podrían entrar perfectamente en la lista, pues las diferencias a partir de Valencia son mínimas entre estas provincias. Cuando se redactó el ejercicio se debió tener en cuenta las dificultades del alumno en discernir entre gráficos tan semejantes.

Un mapa de la industria de 2005 en España presenta en la actualidad un valor más nostálgico que estadístico, pero las diferencias de 10 años entre lo representado y el tiempo presente son, lamentablemente, habituales en la Selectividad Andaluza. Dicho sea de paso, el repertorio de «España a través de los mapas» necesita una urgente actualización en muchos de sus contenidos.

El alumno hará bien en recurrir a las explicaciones del profesor, el libro de texto o a cualquier otra fuente de información para resolver la cuestión de la industria andaluza, pues el mapa tiene bien poco que aportar al respecto. Por otra parte nadie entiende muy bien la expresión «comportamiento de la industria».

Las preguntas que figuran en esta práctica son las siguientes:

Localice en el mapa y señale las cinco provincias con mayor población ocupada en industria. 

Barcelona, Madrid, Valencia, Vizcaya y Alicante

Describa brevemente, a partir de los datos del mapa, el comportamiento de la industria en Andalucía.

La actividad industrial tiene poco peso en Andalucía, tanto en el porcentaje de la población activa que ocupa, como en las inversiones de capital.

Pese a los prometedores inicios a principios del siglo XIX, la inexistencia de minas de carbón para altos hornos y el desinterés de la burguesía (que prefería invertir en propiedades agrarias) hicieron fracasar las primeras fábricas implantadas en nuestra región.  Por tanto, dentro de las áreas industriales españolas, Andalucía presenta un desarrollo industrial tardío, escaso e inducido.

En el mapa es perceptible el peso de la ciudad de Sevilla y su periferia en la industria andaluza. La capital concentra industrias aeronáuticas y alimentarias. En segundo lugar está la provincia de Cádiz, con la bahía de Cádiz y la de Algeciras como focos principales. Las industrias predominantes son la naval, la producción de vinos y alcoholes y la petroquímica. En un lugar menos destacado se encuentran las provincias de Huelva (químicas y metálicas) y de Málaga (construcción, textil, alimentaria…).

Analice las causas y consecuencias de la desigual distribución espacial de la industria en España.

Desde sus inicios, la industria española se concentró en las regiones de la periferia peninsular -zonas cantábrica y catalano-levantina- y en Madrid. En ellas surgieron áreas industriales de diverso tipo, relacionadas con la influencia de ciertos factores de localización:
- Las áreas de base extractivas, localizadas a los yacimientos de materia prima.
- Las áreas de base portuaria, localizadas junto a los puertos que aseguraban la entrada y salida de los productos.
- Las áreas urbanos-industriales que surgieron en las ciudades, que aportaban consumo y mano de obra.

Fuera de las regiones señaladas, surgieron algunos focos industriales en el interior peninsular, basados en producciones tradicionales, sobre todo de origen agrario (harina, azúcar), que tuvieron una localización dispersa.

Durante el primer tercio del siglo XX y la época franquista, se consolidaron los desequilibrios territoriales en el reparto de la industria. Aunque aparecieron algunos espacios industriales nuevos ligados a los ejes de las principales vías de comunicación  (eje del Ebro), la política de promoción industrial (Andalucía Occidental).

En la actualidad se mantienen los desequilibrios territoriales heredados, y las diversas áreas industriales muestran tendencias distintas, en función de la variada incidencia de los nuevos factores de localización industrial.

En general, hay claros contrastes entre áreas industrializadas (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización escasa. Los desequilibrios se ven agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones más avanzadas.

Las desigualdades en el reparto espacial de la industria son, a su vez, fuente de otros desequilibrios territoriales en el reparto de la población, en la riqueza, en la dotación de infraestructuras, equipamientos y servicios sociales, y en el peso político, que han afectado negativamente a las regiones españolas menos industrializadas. Por eso, fomentar la industria ha sido uno de los temas básicos en las políticas para el desarrollo regional.

________________________________________________


Mapa de España en el que se representan las Áreas Turísticas



El mapa de las áreas turísticas, en la versión de la editorial Anaya, apareció en las propuestas de 2002, 2006, 2007, 2014 y 2015. Las propuestas de 2002 y 2007 fueron escogidas como exámenes (en ambos de caso de junio), mientras que las de 2006 y 2014 quedaron relegadas a la categoría de examen de reserva. El ejercicio de 2014 presenta un mapa renovado y cambia las cuestiones (pero preserva los errores de la versión prístina).
Evidentemente se trata de unos de los mapas más veteranos de la selectividad. Cuenta con evidentes posibilidades de ser escogido para las propuestas de 2016. Otra cuestión es que al final aparezca como examen de junio (o, cuando menos, de septiembre).

En sus dos versiones (Anaya y 2014) el mapa, además de estar trágicamente anticuado, muestra las siguientes incongruencias:

-En plena Castilla-La Mancha aparecen los Montes de Toledo como área turística de densidad media. En realidad se supone que debía estar situado más al norte, rodeando a Toledo.

-Si el área situada en las cercanías de Granada representa Sierra Nevada, debería situarse entonces con una latitud más meridional.

-Sorprende que el área turística levantina carezca de centros turísticos. Uno cree que Benidorm, cuando menos, reúne sobradamente las condiciones para figurar en el mapa. Lo mismo se puede decir de la Torrevieja de los míticos pisos.

-Efectivamente las islas de la Palma y el Hierro palidecen ante el emporio de veraneantes de Tenerife y Gran Canaria, pero tampoco es que se encuentren a la altura de «menos turística». Uno sugiere la clasificación de densidad baja para estas islas y las de densidad media para Lanzarote y Fuerteventura.

Por todo ello nos hemos visto obligado a realizar (y publicar) una versión completamente distinta del mapa.

Las preguntas que figuran en esta práctica son las siguientes:

Localice en el mapa las ciudades señaladas con los números 1, 2, 3, 4, y 5 (mapa de las propuestas de 2014).

San Sebastián – Donostia, Zaragoza, Cáceres y Fuengirola.

Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

1. Santander (turismo cultural y de sol y playa).
2. León (turismo cultural).
3. Salamanca (turismo cultural).
4. Zaragoza (turismo cultural y de congresos).
5. Toledo (turismo cultural).
6. Córdoba (turismo cultural).
7. Granada (turismo cultural y de congresos).
8. Cáceres (turismo cultural).

Nombre las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

- Gerona (sol y playa y cultural).
- Barcelona (de sol y playa, cultural y de congresos).
- Tarragona (sol y playa y cultural).
- Alicante (sol y playa, tercera edad).
- Málaga (sol y playa, deportivo, tercera edad).
- Madrid (cultural y de congresos).
- Las Palmas (sol y playa).
- Santa Cruz de Tenerife (sol y playa).

Nombre las Comunidades Autónomas con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Baleares y Canarias. En Madrid predomina el turismo cultural mientras que en el resto el que prevalece es el sol y la playa. Conviene precisar que en Cataluña y Andalucía el turismo cultural también presenta una relevancia importante.

Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas.

Las áreas turísticas atlánticas presentan unas aguas más frías y una meteorología más variable. Atraen a una clientela menos numerosa, en su mayor parte nacional, de poder adquisitivo medio o alto y que se aloja en apartamentos y viviendas propias y que aparte del turismo del sol y playa, valora otros atractivos como la oferta cultural, el paisaje natural y rural y la práctica de senderismo y los deportes de aventura.

Las áreas turísticas mediterráneas presentan unas aguas cálidas, buenas temperaturas y cielos despejados. Están preparadas para una clientela masiva, en gran parte extranjera, de poder adquisitivo medio o medio bajo y que se aloja en hoteles o apartamentos de categorías intermedia. Esta clientela busca un turismo de sol y playa, bien que el turismo deportivo (surf, windsurf, vela, buceo…) y el de la tercera edad-de carácter permanente- tienen cada vez una mayor importancia.

Desarrolle y comente las causas de la desigualdad turística en España, según la información del mapa

Evidentemente existe un fuerte contraste entre la periferia y el interior (con la salvedad de Madrid y algunas ciudades como Sevilla y Toledo) y por otra parte entre las costas mediterráneas y suratlánticas frente a las gallegas y cantábricas.

Esta desigualdad se remonta a los años sesenta del siglo XX, cuando el turismo se convierte en fenómenos de masas y el régimen franquista comienza a aprovecharlo como recurso económico.

Se impone entonces un modelo caracterizado por una abundante oferta, dirigida a una clientela masiva, de poder adquisitivo medio o medio bajo, alojado mayoritariamente en hoteles y apartamentos de categoría intermedia y en zonas de playa.

Mediante la red de paradores y otras iniciativas se intentó fomentar el turismo de interior, basándose en el atractivo cultural de los monumentos, las tradiciones, el folklore y la gastronomía. Se buscaba un turismo de mayor poder adquisitivo que el del litoral.

Los tour-operadores internacionales y las compañías mayoristas que controlan la mayor parte del sector se decantaron por el turismo de sol y playa, entre otras razones por que la oferta de plazas hoteleras y extra-hoteleras en las costas resultaba mucho mayor. Por tanto la desigualdad son sólo se mantuvo sino que se incrementó, llegando a la saturación en la Costa del Sol, Baleares y otras áreas.

El fomento de un turismo alternativo (turismo de tercera edad, turismo deportivo, turismo rural, turismo ecológico y turismo de congresos y convenciones) es una de las medidas que se plantean para intentar corregir estos desequilibrios.

 Señale y describa las características de las áreas de densidad turística media y alta en Andalucía.

La única área turística de alta densidad en Andalucía (según el mapa) es la Costa del Sol (Provincia de Málaga). Las áreas de densidad media son el resto de la provincia de Málaga, el litoral granadino y almeriense, la llamada Costa de la Luz (litoral de las provincias de Huelva y Cádiz) y, en el interior, el área de Sierra Nevada y la ciudad de Sevilla y su contorno.

Señale y describa las características de las áreas de densidad turística media y alta en Andalucía.

La única área turística de alta densidad en Andalucía (según el mapa) es la Costa del Sol (Provincia de Málaga). Las áreas de densidad media son el resto de la provincia de Málaga, el litoral granadino y almeriense, la llamada Costa de la Luz (litoral de las provincias de Huelva y Cádiz) y, en el interior, el área de Sierra Nevada y la ciudad de Sevilla y su contorno.

Como se comprueba en el mapa, el tipo predominante de turismo en Andalucía es el litoral de masas, con fuerte estacionalidad y problemas derivados de la saturación de los equipamientos e infraestructuras.

En Sierra Nevada el turismo presenta también una notoria estacionalidad, ligada al invierno. Se centra en los deportes de nieve. Por lo demás, en algunos años la nieve es muy escasa o se presenta tardíamente, reduciendo aún más los rendimientos de este tipo de turismo.

Sevilla y otras ciudades del interior (Granada, Córdoba, Ronda…) conservan su atractivo turístico todo el año, bien que reducido a visitas puntuales. Su oferta turística se basa en el patrimonio artístico y cultural (incluido el folklore y la gastronomía). 

________________________________________________

La pintura que representa a la geografía hispánica es una obra del pintor germano-norteamericano Max Kuehne titulado «Vista de una ciudad española» («View of a spanish town»). El término «town» carece de equivalencia exacta en castellano, pudiéndose traducir tanto como   «ciudad» como «pueblo». En el cuadro figura una población de medianas dimensiones y emplazada en un entorno rural. Pero se trata de Sepúlveda, histórica cabeza de comarca. Por lo demás nos encontramos en la década de los veinte con una población urbana que en la piel de toro alcanzaban unos efectivos bastante exiguos.  Nos decidimos   pues por   «ciudad», pues los anglosajones tampoco tienen equivalencias viables para «villa».

Se trata de un óleo sobre lienzo cuyas medidas son 161,3 por 193,5 centímetros. Se encuentra firmada en el ángulo inferior derecho. Desconocemos la fecha de la ejecución. Consta que el pintor residió en España entre 1914 y 1917, volviendo a nuestro país en 1920. Este último año parece el más indicado, pues otra de las vista de la villa segoviana está datada en esa fecha.

Suponemos que los Zuloaga y Don José Ortega y Gasset debieron influir en la conversión de Segovia y su tierra en el lugar de moda de pintores españoles y extranjeros de los felices veinte, como nuestro álbum de flickr documenta. En el caso de Kuehne la estima por el solar de los acueductinos acabó adquiriendo tintes de obsesión, pues aparte de las consabidas vistas de Segovia y de su catedral, realizó cuando menos, tres óleo sobre el caserío de Sepúlveda.

La obra perteneció en poder del pintor hasta su muerte (en 1968). Posteriormente pasó a un fantasmal «Estate of the artist» y de ahí, junto a otros cuadros y objetos decorativos realizados por Kuehne fue subastado en 2009 en sucesivas almonedas. La vista sepulvedana fue vendida el 30 de abril del año citado en Milford (Connecticut, Estados Unidos).

La imagen procede de la página siguiente.


Y los datos técnicos proceden de la página citada y de la que se adjunta a continuación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario