domingo, 12 de junio de 2016

Preparatorio de la Selectividad de Historia del Arte de Andalucía - Curso 2015 - 2016 [Opción «B»]



Karin Jurick Felicidad [Bliss] (2016)

PREPARATORIO DE LA SELECTIVIDAD DE HISTORIA DEL ARTE DE ANDALUCÍA - CURSO 2015 - 2016 [OPCIÓN «B»]

Para la preparación de la prueba de Selectividad de Andalucía del curso 2015-2016 se ofrece aquí una selección de contenidos (preguntas teóricas e imágenes para comentar). Nuestro criterio se basa en los juego de exámenes de los cursos 2012-2013, 2013-2014 y 2015-2016 (los  que aplican el modelo de exámenes vigente), los exámenes y propuestas de cursos anteriores y también en expectativas personales y, por tanto, más o menos subjetivas.

Vaya por delante que la mejor recomendación que se puede dar es que se prepare todo el temario y que se  conozca y estudie el repertorio de comentarios de obras de arte más completo del que se pueda disponer.

Como, lamentablemente, no todos pueden dedicar a la asignatura toda la atención que merece, hemos redactado un listado, ordenado por estilos, de las preguntas e imágenes para comentario que cuentan con más posibilidades de aparecer en las pruebas. Además hemos incluido una introducción para explicar el modelo de examen.

Conviene indicar que las informaciones ofrecidas por este medio tienen exclusivamente carácter ilustrativo, y no originarán derechos ni expectativas de derechos. En palabras de Michael Crichton «No podemos evaluar el futuro, ni podemos predecirlo. Estos son eufemismos. Solo podemos hacer suposiciones. Una suposición bien fundada sigue siendo solo una suposición.»

Entrando en materia, en primer lugar conviene saber que el repertorio de preguntas e imágenes a comentar de la historia del arte de la selectividad andaluza no es inmutable ni mucho menos.

Por lo pronto todos los juegos de exámenes, salvo el de 2013-2014, sorprenden con alguna obra inédita hasta el momento, o incluso dos como en el curso 2014-2015. Lo razonable sería esperar que no aparecieran novedades, dado que el actual modelo de selectividad  concluye este año, pero esas expectativas ya las teníamos el año pasado y la realidad fue muy distinta.

En las preguntas, igualmente, lo razonable es no esperar novedades. La única pregunta inédita del bloque del arte moderno y contemporáneo es «Características generales del Neoclasicismo. Las Academias» y sus posibilidades de ser elegida para las pruebas son mínimas, principalmente porque las preguntas introductoria del tema suelen quedarse en el tintero.

Otro imprevisto es que esta parte teórica pueda sufrir modificaciones, bien reduciendo sus contenidos o bien refundiendo dos preguntas en una. Así, uno de los apartados del arte barroco « La pintura barroca. El naturalismo tenebrista: Ribera y Zurbarán. Realismo Barroco: Velázquez y Murillo» nunca se ha mostrado en su integridad. En seis ocasiones está dedicada únicamente a Velázquez, en otras cuatro a Velázquez y Murillo, en otras tres más a Ribera y Zurbarán y en la restante a Velázquez y Zurbarán. El caso contrario, una pregunta de examen que aglutine dos o más apartados del temario, sólo ha ocurrido una vez y con el arte griego.
.
Otro detalle un tanto anómalo es que contenidos del examen aparecido en junio pueden volver a aparecer en el de septiembre de la misma convocatoria. En el juego de exámenes del año pasado la pregunta de la arquitectura del Quattrocento fue escogida nada menos que en tres propuestas.

Aún, con estos imprevistos, podemos afirmar que la selectividad de arte andaluza presenta una dificultad moderada y que resulta muy conservadora, por no decir reiterativa, en su selección de contenidos. Pero que no se debe olvidar el carácter abierto de estas pruebas.

Con estas evidencias no pretendemos ahondar en el pesimismo, sino mostrar que existe un grado de incertidumbre con el que hay que contar y que por muy bien preparado que se lleve el temario y los comentarios, hay que contar con la agilidad suficiente para afrontar las sorpresas que los contenidos de la prueba pueden deparar.

Una serie de consejos para conseguir esta agilidad y crecer en ligereza en el momento de preparar la asignatura son estos que aquí se proponen:

-        Capacidad de resumen o síntesis. Si se han realizado exámenes a lo largo del curso según el modelo de la selectividad, se habrá observado que no se puede dedicar más de unos veinte minutos para cada uno de los ejercicios (dos preguntas y dos comentarios). Contra lo que pudiera parecer el principal enemigo no es la falta de contenidos, sino el exceso. Así la contextualización histórica resulta muy valiosa a la hora de calificar, pero nunca debe ser superar la extensión de un párrafo.

-        Ceñirse al enunciado de la pregunta. Si esta aparece con los contenidos reducidos, habrá que desarrollar únicamente lo que se le solicite. Así, si la pregunta «La arquitectura del movimiento moderno. Racionalismo: Le Corbusier. Organicismo: Frank Lloyd Wright» se simplifica como «El organicismo: Frank Lloyd»  (lo que ha sucedido en más de una ocasión) resulta inútil (y contraproducente) añadir la obra de Le Corbusier. Similar adecuación a los titulares habrá que realizar cuando la cuestión abarque dos preguntas (por suerte esto sucedió solamente en una ocasión).

-        En cuanto a la imagen que se ofrece para el comentario, las directrices de la asignatura señalan que es preferible la exposición de contenidos sobre el mismo que la descripción de la imagen en sí. Por tanto se debe comenzar por una especie de ficha técnica, en la que aparezca la identificación de la obra, el autor, la cronología, el estilo, la época… El contexto histórico también se puntúa por lo alto. Se da por sentado, entonces, que aspectos como la técnica, los materiales, la composición, la estructura deben aparecer de forma muy resumida.

-        Los datos sobre los que no se esté muy seguro conviene no añadirlos. Errores en datación, autoría, materiales o técnicas pueden llevar a que todo el apartado (o incluso el ejercicio entero) sea puntuado muy negativamente. Evidentemente un comentario en el que no se identifique el autor no merecerá una calificación  muy alta, pero es preferible una puntación baja o mediocre al cero.

-        Es imposible aprenderse todos los comentarios de memoria. Primero se debe realizar una selección (como la que aquí se ofrece) y en segundo lugar recordar que el contexto histórico es el mismo para todas las obras de un estilo y que multitud de detalles técnicos y formales se reiteran o cambian muy poco (es el caso de la escultura griega). Para la cronología facilita el trabajo aprenderse intervalos (principios, mediados, finales, entre el siglo tal y cual…) no la fecha exacta. También resulta válido indicar simplemente la centuria (Así el siglo XVII es válido para toda la pintura barroca).

-        Aunque hemos acabado de señalar que contenidos como los materiales, las técnicas, los elementos, la iconografía, no son especialmente valorados en la corrección, pueden salvar un comentario cuando aparezca una obra nueva o que no se haya podido analizar en el curso.

-        Una capacidad que conviene desarrollar es la de vincular el temario con el comentario de obras, algo especialmente útil en las preguntas consagradas a artistas (Goya, Velázquez, Le Corbusier…). Los rasgos estilísticos de un pintor, arquitecto o escultor que se explican en una pregunta pueden ser aplicados en todas sus obras. Y viceversa: si se preparan bien los principales cuadros de Murillo, no hará falta aprenderse su biografía.

-        Como queda dicho, conviene aprovechar la similitud de comentarios. Una serie de obras como la imaginería barroca española o los cuadros impresionistas presentan grandes similitudes en la descripción, los materiales, técnicas, etc… de tal forma que el análisis de una puede aplicarse, en lo fundamental, a otras obras. Este recurso resulta especialmente útil cuando el estudiante se enfrenta a una obra que conoce pero que no se ha preparado.

INTRODUCCIÓN AL MODELO DE EXAMEN

Según el modelo implantado en el curso 2012-2013 para la prueba de Historia del Arte en Andalucía, el examen consta de dos opciones, «A» y «B», de las cuales el alumno desarrollará una. En cada una de ellas habrá de contestar obligatoriamente dos comentarios de imágenes y dos preguntas teóricas por opción.

-        La Opción «A» se extiende Desde el Arte Prehistórico hasta el Arte Gótico, ambos inclusive. Esto es Arte Prehistórico, Antiguo y Medieval.

-        La Opción «B», se extiende Desde el Arte del Renacimiento hasta el Siglo XX, igualmente, ambos inclusive. O sea que abarca el Arte Moderno y Arte Contemporáneo.
.
Por tanto en la opción «B» aparecerán bien en las preguntas, bien en los comentarios de imágenes el Arte Renacentista, el Arte Barroco, el Arte Neoclásico y Goya (que comparten un único tema), el Arte del Siglo XIX y el Arte del siglo XX.

En las 17 propuestas publicadas (serían 18 pero una quedó inédita) nos encontramos con 34 preguntas y otras 34 obras a comentar. La representación de estilos es la siguiente:

-     El renacimiento cuenta con dieciocho apariciones (diez como pregunta y ocho como imagen).
-   El barroco cuenta con dieciocho apariciones (nueve como pregunta y nueve como imagen).
-   Goya cuenta con ocho apariciones (seis como pregunta y dos como imagen. En ambos casos el cuadro escogido es «La Familia de Carlos IV».).
-    El siglo XIX cuenta con doce apariciones (ocho como pregunta y cuatro como imagen).
-   El siglo XX cuenta con doce apariciones (una como pregunta y doce como imagen. La pregunta es «La Arquitectura del siglo XX: el Racionalismo».).

Para que cuadren las cuentas se ha preciso indicar que el Renacimiento ha aparecido dos veces en una misma propuesta (las dos preguntas teóricas), el Barroco también registra la misma duplicación (una propuesta con dos obras de este estilo). El siglo XIX rebasa todo medida al reservarse dos propuestas (en ambas figuró como pregunta y como comentario).

 Por tanto, si ordenamos los temas según el número de apariciones de sus preguntas e imágenes para comentario, la secuencia sería la siguiente: Renacimiento, Barroco, Siglo XX, Siglo XIX y Neoclasicismo y Goya. Éste último tema se encuentra muy distanciado de sus compañeros y, en principio, y con la fulgurante excepción de Goya, podría dejarse de lado a la hora de preparar la asignatura. De todas formas, advertimos que este último tema cuenta con menos posibilidades de ser elegido, lo que no significa que no pueda aparecer en la prueba.

ARTE RENACENTISTA Y MANIERISTA

Un tema inabarcable (o casi) tanto en sus contenidos como en la selección de sus imágenes. De estudio obligado, porque ha aparecido en todas las opciones «B» de las propuestas del nuevo modelo de examen (en una de ellas por partida doble, como queda dicho).

El repertorio de imágenes para comentar asciende a veintidós obras de arte. Una selección de las que cuentan con más posibilidades de ser escogidas y ordenadas de más previsible a menos previsible es la siguiente:

1.     El Moisés de Miguel Ángel.
2.     La cúpula de la catedral de Florencia de Brunelleschi.
3.     La Primavera de Botticelli.
4.     La Piedad de Miguel Ángel.
5.     La Escuela de Atenas de Rafael.
6.     El Patio del Palacio de Carlos V de Pedro Machuca.
7.     El Expolio del Greco.
8.     La Villa Rotonda de Palladio.

El Moisés miguelangelesco preside todas las estadísticas. Hubo años en los que aparecía en dos o más propuestas del mismo juego de examen. Parece que esos favoritismos han pasado, pero aun así hay que incluirlo entre las obras imprescindibles.

Y si aparece como pregunta, la que parece más probable serían las siguientes, ordenadas de mayor a menor según el número de apariciones y primando las que se han escogido en las últimas convocatorias:

a)     La arquitectura del Quattrocento italiano - Brunelleschi y Alberti.
b)     La escultura italiana del Cinquecento - Miguel Ángel Buonarroti.
c)     La arquitectura renacentista en España: del Plateresco al Escorial.
d)     La escultura italiana del Quattrocento: Ghiberti y Donatello.
e)     La pintura del siglo XVI en Italia Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.
f)      El Greco.
g)     La escultura renacentista en España - Alonso Berruguete y Juan de Juni.

Las preguntas de esta unidad son las más extensas de todo el temario. Por ello siempre que han sido escogidas en las pruebas han aparecido fraccionadas. Por tanto habrá que preparárselas como arquitectura del quattrocento, escultura del quattrocento, pintura del quattrocento, arquitectura del cinquecento, Miguel Ángel escultor, pintura del cinquecento, arquitectura renacentista española. escultura renacentista española y el Greco.

De todas ellas las que se sitúan a la cola de las que han figurado en exámenes son la arquitectura del cinquecento y la pintura del quattrocento. Los contenidos de estos dos apartados aparecen en más ocasiones como imágenes a comentar que como pregunta.

En general, el quattrocento ha sido escogido en mayor número de ocasiones que el Cinquecento, tanto en preguntas como en comentarios.

En las ocasiones en la que se ha escogido la pintura italiana del Cinquecento, siempre se han eliminado a la escuela veneciana (de la que, no obstante, se escogió una obra para comentar: la bacanal de los Andrios de Tiziano).

De todo esto maremágnum de contenidos uno apostaría por el Greco (bien como pregunta, bien como imagen), pero carezco de razones sólidas en las que fundamentar esta preferencia.

ARTE BARROCO:

Otro tema extensísimo tanto en sus contenidos como en la selección de sus imágenes. E igualmente de estudio obligado, porque ha aparecido en todas las opciones «B» de las propuestas del nuevo modelo de examen y en una de ellas por duplicado. De todas formas, aunque los contenidos de este estilo sean más amplios, las preguntas están mejor estructuradas y el conjunto de imágenes aparecido hasta la fecha es más reducido.

El repertorio de imágenes para comentar asciende a veintiocho obras de arte. Una selección de las que cuentan con más posibilidades de ser escogidas y ordenadas de más previsible a menos previsible es la siguiente:

1.     El Éxtasis de Santa Teresa de Gian Lorenzo Bernini.
2.     Apolo y Dafne de Gian Lorenzo Bernini.
3.     La Ronda de Noche de Rembrandt.
4.     La fábula de Aracné o las hilanderas de Velázquez.
5.     La rendición de Breda o las Lanzas de Velázquez.
6.     La familia de Felipe IV o las Meninas de Velázquez.
7.     La vocación de San Mateo de Caravaggio.
8.     El retrato de Inocencio X de Velázquez.
9.     La Fragua de Vulcano de Velázquez.
10.  La lección de anatomía del Doctor Tulp de Rembrandt.
11.  Plaza de San Pedro del Vaticano de Gian Lorenzo Bernini.

La lista podría alargarse no sólo añadiendo las dieciocho obras y monumentos que se han quedado en el tintero, sino también con ejemplos de imaginería hispana o pintura del barroco patrio (Zurbarán, Ribera…) con la que resulta facilísimo equivocarse. Un cuadro inédito hasta la fecha pero con todas las papeletas para ser escogido es la velazqueña Venus del Espejo. El año pasado señalábamos que podían descartarse las novedades, pero en una de las propuestas apareció un Cristo yacente de Gregorio Fernández que evidencia lo aventurado que resulta hacer predicciones.

Y si aparece como pregunta, la que parece más probable serían las siguientes, ordenadas de mayor a menor según el número de apariciones y primando las que se han escogido en las últimas convocatorias:

a)     La escultura barroca italiana: Bernini.
b)     La arquitectura barroca italiana: Bernini y Borromini.
c)     La imaginería barroca española: Castilla, Andalucía y Murcia.
d)     La pintura barroca española: Zurbarán, Ribera, Velázquez y Murillo.
e)     La pintura barroca en Flandes y en Holanda: Rubens y Rembrandt.

El resto de preguntas o apartados (la arquitectura barroca francesa, la arquitectura barroca española y la pintura barroca italiana) han aparecido en contadas ocasiones frente al aluvión de pruebas en las que se han lucido las cuestiones que hemos seleccionado.

En algunas ocasiones estas pregunta han aparecido fraccionadas (Así en una propuestas del 2013 la pintura barroca española aparecía circunscrita a Velázquez) y en otras en su titánica integridad (los que se presentaron en septiembre de 2014 tuvieron que desarrollar toda la imaginería del barroco patrio).

Una última conclusión: la presencia de Gian Lorenzo Bernini tanto en preguntas como en obras a comentar resulta apabullante. El Éxtasis o la Transverberación de Santa Teresa cuenta con todas las papeletas de aparecer en alguna (o en varias) de las propuestas. El David apareció en el curso pasado y no sería extraño que volviera a ser escogido.

ARTE NEOCLÁSICO.

Más bien, tendría que titularse «Goya», pues en contadas ocasiones se ha recurrido a Villanueva, Canova o David. En cambio resultan innumerables las pruebas en las que se ha escogido a Goya como pregunta o alguna de sus obras.

La pregunta «Francisco de Goya» lidera el ranking de las teóricas de la opción «B» en el actual modelo de examen, que se dice pronto. Por tanto se debe preparar de forma concienzuda.

Los cuadros de Goya que han aparecido en las pruebas de selectividad serían las siguientes, ordenadas, una vez más, de más previsible a menos previsible según el número de apariciones:

a)     La familia de Carlos IV.
b)     Los fusilamientos del tres de mayo.
c)     La maja desnuda.

Puesto a aventurar, Goya tiene muchas más posibilidades de aparecer como pregunta que como imagen a comentar.

ARTE DEL SIGLO XIX

Este tema ha ido escalando posiciones en los últimos años, apareciendo en nueve de las diecisiete propuestas y en dos de ellas por partida doble. Excusado resulta señalar que no puede dejarse de lado.

Recordemos que este tema abarca obras comprendidas entre 1815 y 1914, aproximadamente. Así toda la producción de Goya se encuadra en el neoclásico y toda la de Gaudí en el siglo XIX, aunque lo rebasen ampliamente en lo cronológico.

El repertorio de imágenes para comentar asciende a dieciocho obras de arte. Una selección de las que cuentan con más posibilidades de ser escogidas y ordenadas de más previsible a menos previsible es la siguiente:

1.     Baile en el Moulin de la Galette de Auguste Rodin.
2.     Exterior del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antonio Gaudí.
3.     Exterior de la Casa Milá de Antonio Gaudí.
4.     Los jugadores de cartas de Paul Cézanne (versión del Museo de Orsay, París).
5.     La Libertad guiando al pueblo: 28 de julio de 1830 de Eugéne Delacroix.
6.     La torre Eiffel; París.
7.     Impresión, sol naciente de Claude Monet.
8.      El dormitorio de van Gogh en Arlés (versión del Museo de Orsay, París).
9.     La noche estrellada de Vincent van Gogh.
10.  La iglesia de Auvers-sur-Oise de Vincent van Gogh.

La lista podría alargarse no sólo añadiendo las ocho obras que no hemos incluido, sino también con las esculturas de Rodin, algún cuadro impresionista o, siguiendo la tendencia iniciada en las últimas convocatorias la pintura de la primera mitad del siglo, con la Matanza de Quios de Delacroix o El Entierro de Ornans de Gustave Courbet.

Y si aparece como pregunta, la que parece más probable serían las siguientes, ordenadas de mayor a menor según el número de apariciones y primando las que se han escogido en las últimas convocatorias:

a)     Impresionismo: Monet, Renoir, Degas. Las esculturas de Rodin.
b)     Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh.
c)     La pintura del Romanticismo (Delacroix) y la del Realismo (Courbet).
d)     La arquitectura del siglo XIX: el modernismo.

El resto de preguntas o apartados (la arquitectura historicista y la del hierro y cristal por una parte y la escultura de Rodin por otra) cuentan con muy escasas posibilidades de aparecer en las pruebas, frente a las que hemos seleccionado.

Tradicionalmente se consideraba que la pintura decimonónica preimpresionista nunca iba a caer en las pruebas de la PAU y, en esas, en el examen de septiembre de 2011 los alumnos se enfrentaron a la «Libertad guiando al pueblo» de Delacroix. En una de las reuniones de la ponencia se le preguntó al ponente de la materia, Don Jesús Palomero Páramo, si esta parte de la pintura entraba o no entraba. Su respuesta, que resultó ejemplar, fue la siguiente: «Salvo el Arte Ibérico o el Mudéjar, puede caer cualquier cosa.»

ARTE DEL SIGLO XX

Este tema ha sido elegido en la selectividad andaluza en más ocasiones que su predecesor, pero menos que los omnipresentes renacimiento o barroco. Un dato significativo es que en once propuestas apareció como imagen y sólo en una como pregunta teórica. Por tanto, hay que prepararse a fondo los posibles comentarios,

Recordemos que el postimpresionismo o la arquitectura de Gaudí se encuadran en el siglo XIX, aunque en lo cronológico, muchas de sus obras se realicen ya en la centuria siguiente.

El repertorio de imágenes para comentar asciende a nueve obras de arte. Un listado exhaustivo de los comentarios ordenados de más previsible a menos previsible es el siguiente:

1.     La Villa Saboye de Le Corbusier. Poissy (Francia).
2.     Las señoritas de Aviñón de Pablo Picasso.
3.     La danza de Matisse (versión del Ermitage).
4.    Henri Mattise: retrato de Madame Mattise conocido como «La raya verde».
5.    Capilla de Notre-Dame du Haut de Le Corbusier. Ronchamp (Francia).
6.     Casa de la cascada o casa Kaufmann de Frank Lloyd Wright.
7.      La persistencia de la memoria o Los relojes blandos de Salvador Dalí.
8.     Naturaleza muerta con asiento de rejilla de Pablo Picasso.
9.    Exterior del Museo Guggenheim de Nueva York (Estados Unidos) de Frank Lloyd Wright.
10.Interior del Museo Guggenheimn de Nueva York (Estados Unidos) de Frank Lloyd Wright.

Hasta el curso pasado, el siglo XX se consideraba una apuesta segura, pues sólo las seis primeras obras eran las que se escogían una y otra vez. La irrupción del bodegón picasiano en el repertorio del último curso obliga a reconsiderar todas las previsiones.

Y si aparece como pregunta, la que parece más probable serían las siguientes, ordenadas de mayor a menor según el número de apariciones y primando las que se han escogido en las últimas convocatorias:

a)    La arquitectura del movimiento moderno. Racionalismo: Le Corbusier. Organicismo: Frank Lloyd Wright.
b)    La pintura. Las vanguardias históricas: Fauvismo, Cubismo, Expresionismo alemán, Dadaísmo, Surrealismo y la abstracción.

Existe otra pregunta (la escultura: innovaciones en materiales y técnicas) cuyas posibilidades de ser elegidas son, francamente, nimias. Las otras dos suelen aparecer demediadas. Así la primera puede estar dedicada bien a Le Corbusier o bien a Frank Lloyd Wright y la segunda suele aparecer consagrada únicamente al Cubismo y Picasso.

Lamentablemente contamos con un caso en que apareció toda la arquitectura del siglo XX y otra en la que se le pidió al alumno todo el panorama de vanguardias del siglo XX. No creemos que esto vuelva a suceder, pero una vez más, señalemos que sólo podemos establecer estadísticas, correlaciones y tendencias, pero no certezas.

___________________________________________

La pintura que hemos escogido como enseña es una obra de la estadounidense Karin Jurick titulada «Bliss» («Felicidad»).  Se trata de un óleo (probablemente acrílico) sobre panel (probablemente masonita) cuyas medidas son 30,48 x 30, 48 cm.  El cuadro fue pintado en el 2016 y actualmente pertenece a algún coleccionista.

La pintora señala que el cuadro invita a despojarse de las ropas y bailar alrededor. Por lo pronto, el anónimo observador parece participar de la energía que exhala la obra.

El cuadro es la versión de la Danza de Henri Mattise del Metropolitan de Nueva York. La más conocida (y la que aparece en la selectividad andaluza) es la del Ermitage de San Petersburgo. La versión neoyorkina se pintó en 1906 y la rusa, que debe considerarse una réplica, en 1909.
___________________________________________

Los datos sobre el cuadro (y la propia imagen) proceden de la página web de la artista:


No hay comentarios:

Publicar un comentario