Aspecto
del buque después de la explosión
(Fotograbado de «La Ilustración Española y
Americana»).
COMENTARIO DE LOS DOCUMENTOS DEL BLOQUE «B» DE LAS PROPUESTAS
DE EXAMEN DEL CURSO 2014-2015
Ofrecemos aquí
ordenados por temas los comentarios de los documentos de los exámenes de la
opción «B» (escogidos o propuestos) del curso 2014-2015.
En la opción
«B» se incluyen ejercicios cuyos contenidos se corresponden con el llamado
bloque «B» que comprende la Guerra de Cuba y todo el siglo XX.
Puesto que
este bloque comprende seis temas (Guerra de Cuba, Dictadura de Primo de Rivera,
II República, Guerra Civil, Franquismo y Transición-España Democrática) y el
juego de exámenes se componen por seis propuestas, fácil será adivinar que
todas las unidades están representadas y todas cuentan con las mismas
posibilidades de ser elegidas.
Son pues, doce
documentos. En concreto siete textos y cinco imágenes, pues una propuesta
presenta dos textos. Normalmente, uno de los dos documentos adjuntos es un
texto y el segundo es una tabla, un gráfico, una ilustración o un cuadro. La
práctica de incorporar dos textos se inaugura en el curso 2010-2011. A nosotros
el primer diseño nos parece el más apropiado, tanto para la selección de los
contenidos como para el lucimiento del alumno.
Todos los
documentos cuentan con apariciones en propuestas anteriores. Esta circunstancia
resulta habitual en la selectividad andaluza de Historia, que presenta muy
pocas innovaciones por curso. Además resulta lo lógico en un modelo de exámenes
que registra sus últimas convocatorias. En el juego de exámenes que comentamos
el único texto inédito es un fragmento de las «Memorias» de Eugenio Larruga.
Este documento pertenece al tema «Características políticas, económicas y
sociales del Antiguo Régimen. La política centralizadora de los Borbones» y se
inscribe por tanto en el bloque «A».
El examen de
junio de 2015 escogió como tema la Transición y el de septiembre a Primo de
Rivera. Normalmente los documentos que aparecían en estas pruebas no serán escogidos
en las propuestas del año siguiente según una norma no escrita. No obstante, un
fragmento aparecido en el examen de junio de 2014 volvió a ser escogido paras
las propuestas de 2015 y acabó apareciendo en el examen de septiembre de 2015. Por
lo demás, los temas escogidos en los exámenes titulares de un curso pueden
volver a ser elegidos en el curso siguiente, bien que se espera que se cambien
los documentos adjuntos.
Respecto a los
documentos de las propuestas no escogidas, lo lógico es pensar que cuentan con
bastantes posibilidades de reaparecer entre las pruebas del año siguiente. Y
así ha sucedido en el presente juego de exámenes, pues cuatro documentos ya
aparecieron en las propuestas del año pasado, incluso una opción es idéntica.
Pero estas correspondencias no se repiten todos los años, aunque dado el
carácter crepuscular que viven las pruebas lo lógico es que así sea. Pero
siempre pueden sorprendernos con material rigurosamente inédito.
Los documentos
que ya aparecieron en las propuestas del curso 2013-2014 son los siguientes:
-
El manifiesto
de Montecristi.
-
La Cartilla de
Unión Patriótica.
-
La fotografía
del Sitio de Madrid durante la Guerra Civil.
-
El Decreto nº
255.
La opción «B» de la propuesta número 6 es la misma que la de la número 1 del año anterior.
El número de
documentos reiterados podría ser mayor, pues una de las propuestas del año
anterior no fue publicada. Suponemos que estaría dedicada a la II República.
Respecto a
nuestras aportaciones, habrá que confesar que lo de «comentario» les viene
largo y que más bien son reseñas que otra cosa. Creemos que en la redacción del
tema se consume más de una hora y que en el análisis de los documentos la
brevedad se impone como única solución. Por lo demás, en el ejercicio no se
pide un comentario de los mismos, sino su análisis y justificación de la
relación de estos materiales con el tema. Recordemos que la exposición del tema
se valora de cero a siete puntos y los documentos de cero a tres.
Nuestra
intención no es la de proponer un aprendizaje memorístico de estos documentos,
sino procurar que el alumno los conozca y sepa, más o menos, por donde debe
encarrilar el análisis de estos documentos en el caso de que aparezcan.
Evidentemente tendrá que resumir, aún más, los contenidos que aquí se proponen.
Por lo demás, hemos optado por una descripción básica, que no aporta novedades
ni se pierde en erudiciones inútiles.
La
recomendación que hacemos a nuestros alumnos es que inserten el análisis en la
exposición del tema y que lo indiquen en la introducción del mismo. De esta
forma se gana tiempo al mezclar los contenidos del tema con los de los
documentos. Lamentablemente, esta solución requiere cierta habilidad, por lo
que siempre queda el método tradicional que consiste en dejar los textos para
el final y analizarlo como entes autónomos.
Lo de vincular
los documentos con el tema es mejor que se quede en el tintero. Simplemente se
da por hecho que contribuyen a la mejor compresión del mismo. Labor aún más arriesgada, verdadera piedra
filosofal de la selectividad, es encontrar un vínculo común entre los dos
documentos y el texto. Realmente no se sabe si existe en realidad y, dado que
los documentos no tienen por qué aparecer juntos en futuros exámenes, carece de
sentido indicarlo.
Finalmente nos
queda indicar algo del todo impredecible: el juicio del corrector. A saber cómo
valora los documentos, cuál interpretación les concede o como los vincula con
el tema. A este respecto sólo podemos indicar que los alumnos que han seguido
nuestras indicaciones han obtenido buenas calificaciones.
________________________________________________________
Tema 1: Guerra
colonial y crisis de 1898.
Documento
1:
“La guerra no es contra el español que, en el
seguro de sus hijos y en el acatamiento a la patria que se ganen, podrá gozar
respetado, y aún amado, de la libertad que sólo arrollará a los que le salgan,
imprevisores, al camino. Nosotros, los cubanos, empezamos la guerra, y los
cubanos y los españoles la terminaremos […]. No hay odio en el pecho antillano,
y el cubano saluda en la muerte al español a quien la crueldad del ejército
forzoso arrancó de su casa y su terreno para venir a asesinar en pecho de
hombres la libertad que él mismo ansía. Más que saludarlo en la muerte quisiera
la Revolución acogerlo en vida, y la República será un tranquilo hogar para
todos los españoles laboriosos y honestos, que podrán gozar en ella de la
libertad y de los bienes que no habrían de encontrar aún por largo tiempo en la
flaqueza, la apatía y los vicios políticos de sus país […]”.
(Montecristi, Santo Domingo, 25-III-1895) Firmado
por José Martí y Máximo Gómez.
Documento 2:
El
acorazado Maine en la bahía de la
Habana, publicado en La Ilustración Española
y Americana
Fragmento
de una litografía en blanco y negro que muestra al buque de guerra «Maine»
rodeado de embarcaciones más pequeñas. Reproduce una acuarela del pintor Antonio
Caula Concejo realizada expresamente para ser grabada y publicada. Apareció en
el número IV de la revista quincenal La
Ilustración Española y Americana el domingo 30 de Enero de 1898 con el
siguiente pie de foto: «El acorazado
norteamericano Maine fondeado actualmente en la Bahía de la Habana». El rótulo
del examen señala lo siguiente: «El acorazado Maine en la bahía de la Habana,
publicado en La Ilustración Española y
Americana».
________________________________________________________
Documento 1:
El texto adjunto es un fragmento del Manifiesto de Montecristi,
documento firmado por los líderes independentistas cubanos José Martí y Máximo
Gómez, en el exilio, en concreto en la ciudad de Montecristi de la República
Dominicana.
La idea principal del fragmento es
el intento de ganarse el afecto o, por lo menos, la comprensión de los
españoles, entendiendo por españoles a los residentes en Cuba y a los soldados.
A estos últimos, se les considera víctimas del sistema de reclutamiento. El
texto finaliza ensalzando los méritos de una futura República cubana libre de
la flaqueza, la apatía y los vicios políticos de España.
El manifiesto de Montecristi es
considerado la proclamación de la guerra de la independencia Cubana
(1895-1898). La comunidad española en Cuba era muy numerosa y José Martí y
Máximo Gómez procuran tranquilizarla con este manifiesto. Igualmente, procuran
ganar el beneplácito de los soldados españoles o, cuanto menos, sembrar duda en
su adhesión a España.
Lo cierto es que, tras el conflicto
cubano, muchos españoles residentes en la isla se repatriaron y los vínculos
entre Cuba y España se redujeron notablemente, pese a que el tratado de París
garantizaba sus derechos y propiedades bajo el dominio norteamericano. La
repatriación de los capitales de los españoles que abandonaron los dominios
antillanos y filipinos tuvo un impacto muy positivo en la economía hispana.
Documento
2:
La prueba adjunta es un grabado que muestra el
acorazado Maine en la Bahía de la Habana.
El Maine fue
enviado a la Habana con el pretexto de proteger los intereses de los ciudadanos
estadounidenses durante la revuelta cubanas contra España. Se trataba de una
política de desafío, propia en la época del imperialismo. Así, el mismo
argumento sirvió en 1911 para que Alemania interviniera en el conflicto
marroquí con el acorazado Panther.
El 25 de enero de 1898, el Maine hacía su entrada en La Habana sin
haber avisado previamente de su llegada, lo que era contrario a las prácticas
diplomáticas tanto de la época como actualmente. En correspondencia a este
hecho, el gobierno español envió al crucero Vizcaya al puerto de Nueva York. Tres semanas más tarde, en la noche del 15 de febrero de 1898, el acorazado
estalló de repente, sin previo aviso, perdiendo la vida en la explosión tres
cuartas partes de su tripulación.
Las causas de la
explosión no quedaron claras en una comisión de investigación, pero la opinión
pública estadounidense, avivada por las proclamas incendiarias de la prensa
amarillista estadounidense realizadas culpó a España. Aunque el hundimiento del
Maine no fue la causa directa de la confrontación, sirvió como catalizador,
acelerando el desarrollo de los acontecimientos.
La causa del hundimiento del Maine aún continua siendo objeto de especulaciones. Las opciones más probables son o bien un incendio accidental en una carbonera, imprudentemente localizada junto a los pañoles de munición y explosivos o su hundimiento deliberado por los propios norteamericanos o los insurgentes cubanos que emplearían un artefacto explosivo colocado en el interior del buque.
________________________________________________________
Tema 2: La Dictadura de
Primo de Rivera (1923-1930).
Documento 1:
[Texto:
Constitución del Directorio Militar]
Constitución
del Directorio Militar
Artículo 1.- Se confiere al Teniente General
Don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, Marqués de Estella, el cargo de
Presidente del Directorio militar encargado de la Gobernación del Estado, con
poderes para proponer cuantos Decretos convengan a la salud pública, los que
tendrán fuerza de ley, interín en su día no sean modificados por leyes
aprobadas por las Cortes del Reino y sometidas a Mi Real Sanción […].
Artículo 4.- Se suprimen por esta
disposición los cargos de Presidente del consejo de Ministros, Ministros de la
Corona y los de Subsecretario de la Presidencia y de los demás Ministros,
excepto Estado y Guerra. Los sueldos y demás devengos consignados en
Presupuesto para estos cargos quedarán a beneficio del Tesoro.
La Gaceta, Madrid, 16 de septiembre de 1923
Documento 2:
Decidme:
¿Qué es la UNIÓN PATRIÓTICA?
La UNIÓN PATRIÓTICA es una Agrupación de españoles que
procuran distinguirse en el cumplimiento de sus deberes.
[...] ¿Cuáles son los deberes patrióticos?
El conocimiento y la divulgación de las glorias del valor
histórico de España./ La defensa de su unidad nacional./ El sacrificio personal
para defender la Patria contra sus enemigos exteriores e interiores.
[...] ¿Cuál es el origen de la UNIÓN PATRIÓTICA?
La santa rebeldía del alzamiento militar que, bajo las
órdenes del general Primo de Rivera, salvó a España de su inmediata ruina.
¿Es la UNIÓN PATRIÓTICA un partido político?
No es un partido político; es una organización ciudadana...
Unión Patriótica,
Madrid nº 38, 1-4-1928
________________________________________________________
Documento 1:
El texto adjunto es un fragmento de la «Constitución del Directorio
Militar» que apareció publicado en «La
Gaceta» el 16 de Septiembre de 1923. «La
Gaceta» publicaba documentos de interés general y equivalía al actual BOE.
El fragmento reproduce dos artículos:
Artículo 1: se otorgan a Primo de Rivera poderes
absolutos
Artículo 4: se suprime toda la estructura estatal de
la Restauración salvo los ministerios de Estado y Guerra.
Nos encontramos ante un decreto por el que se inaugura
un estado dictatorial.
Ante la situación
política, social y militar del país, el 12 de Septiembre de 1923, Miguel Primo
de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó contra el gobierno y
proclamó la dictadura (13 de Septiembre de 1923) con el visto bueno del rey.
Inmediatamente se declaró el estado de guerra y se suspendieron las garantías
constitucionales. El nuevo régimen se presentó al país como un proyecto
transitorio de regeneración del sistema político. Primo de Rivera fue nombrado
ministro único y se formó un Directorio
Militar, compuesto
exclusivamente por jefes del Ejército que se prolongaría hasta Diciembre de
1925.
Ante la descomposición del sistema de alternancia de
partidos, Alfonso XIII apoya decididamente la dictadura de Primo de Rivera,
pues en el fragmento resulta claro que quien confiere y quien suprime es el
propio rey («a Mi Real sanción»).
El monarca buscaba en el gobierno del dictador la
estabilidad pero al derogar el orden constitucional acabó causando la caída de
la monarquía.
Documento 2:
El texto adjunto es un fragmento de
la «Cartilla de la Unión Patriótica». A
lo largo del siglo XX era una práctica habitual la edición de libros de
pequeñas dimensiones y tiradas masivas por partidos y gobiernos en el que se
exponía el ideario que deseaban difundir.
La redacción era muy elemental y se
recurría, como vemos en el fragmento, al método de las preguntas y las
respuestas. Se han extractado cuatro cuestiones:
- La unión patriótica agrupa a los
españoles que se distinguen por sus valores patrióticos
- Los deberes patrióticos consisten
en la defensa de España y sus valores.
- La unión patriótica tiene su
origen en el alzamiento militar de Primo de Rivera, entendido como un proceso
providencial.
- La unión patriótica no es un
partido político sino una organización de ciudadanos
Los historiadores consideran que
Unión Patriótica era, realmente, un partido. De hecho, era el partido
gubernamental, eso sí, sin un programa ideológico definido y cuya única misión
era proporcionar apoyo a la dictadura. Los afiliados al nuevo partido eran
funcionarios de la administración, caciques rurales y militantes de partidos
católicos. Como otras iniciativas políticas de la dictadura de Primo de Rivera
(Estatuto Municipal, Estatuto Provincial, Asamblea Nacional Consultiva…) no
supuso la regeneración política, no acabó con el caciquismo y tampoco sirvió
para apuntalar el gobierno del Directorio Civil.
________________________________________________________
Tema
3: La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y
realizaciones culturales. Reacciones antidemocráticas.
Documento
1:
Artículo 1. España es una República
democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de
Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La
República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los
Municipios y las Regiones. La bandera de la República española es roja,
amarilla y morada.
Artículo 2. Todos los españoles son
iguales ante la ley.
Artículo 3. El Estado español no tiene
religión oficial.
Artículo 4. El castellano es el idioma
oficial de la República. Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de
usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las
lenguas de las provincias o regiones. […]
Artículo 11. Si una o varias
provincias limítrofes, con características históricas, culturales y económicas,
comunes, acordaran organizarse en región autónoma para formar un núcleo
político administrativo, dentro del Estado español, presentarán su Estatuto con
arreglo a lo establecido en el Artículo 12. […] Artículo 26. […] Una ley
especial regulará la total extinción, en un plazo máximo de dos años, del
presupuesto del Clero. Quedan disueltas aquellas Órdenes religiosas que
estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de
obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado […].
Artículos de la Constitución de 1931
Documento
2:
Manuel
Azaña recibe un homenaje en La Coruña. A su izquierda en un segundo plano, el
General Franco
El
documento adjunto es una fotografía en blanco y negro titulada «Manuel Azaña
recibe un homenaje en La Coruña. A su izquierda en un segundo plano, el General
Franco». La foto se fecha en septiembre de 1932, probablemente el 20 de ese
mes. Aparte de Azaña y Franco, se reconoce a Santiago Casares Quiroga, ministro
de la Gobernación.
________________________________________________________
Documento
1:
El texto adjunto reproduce de forma fragmentaria los
artículos básicos de la Constitución de 1931.
De la lectura de estos artículos se puede deducir que
el nuevo régimen se configura como una república progresista en la que impera
la igualdad ante la ley.
A nivel institucional, se configura como un estado
integral compatible con la autonomía.
En cuanto a las relacione Iglesia-estado se establece
que España carece de religión oficial, que desaparece el presupuesto para culto
y clero y que se disuelven las órdenes con voto de obediencia al Papa (o sea,
la Compañía de Jesús).
Como se ha indicado en el desarrollo del tema, la
Constitución de 1931 tenía un marcado carácter progresista y resultaba mucho
más avanzada que la anterior de 1876. Así, el estado pasa de monarquía a
república, de estado unitario a estado con cierta descentralización; de tener
el catolicismo como religión oficial a declarar la laicidad del estado y del
sufragio universal masculino al sufragio universal para hombres y mujeres. En
este punto hay que precisar que el sufragio universal masculino no aparece en
la Constitución de 1876 sino que se impuso en 1890. Finalmente, la Constitución
de 1931 incorpora una extensa declaración de derechos, la más amplia de la
historia constitucional hasta la fecha.
En la Constitución, se recogían, además, una serie de
disposiciones encaminadas a disminuir de la influencia de la Iglesia como la
expulsión de los jesuitas o la prohibición del ejercicio de la enseñanza, la
industria y el comercio a las órdenes religiosas.
Como puede suponerse, el episcopado reaccionó con
virulencia ante estas disposiciones estableciéndose ya de forma definitiva el
rechazo entre la Iglesia católica y la Segunda República.
Documento
2:
La
foto se fecha en septiembre de 1932 en el contexto de un viaje de Azaña,
entonces ministro de Defensa, a Galicia. Aparte de Azaña y Franco, se reconoce a
Santiago Casares Quiroga, ministro de la Gobernación.
Cuando se produjo la promulgación de
la II República, Francisco Franco dirigía la Academia Militar de Zaragoza. A
pesar de su amistad con Alfonso XIII, no intervino en defensa del Rey (como el
resto del Ejército) y ordenó a sus cadetes que aceptaran el nuevo régimen.
En julio, pasados tres meses, Manuel
Azaña (entonces Ministro de Defensa), dentro de sus acciones encaminadas a
reducir los gastos del Ejército, decidió cerrar la Academia Militar de
Zaragoza. Franco, en su discurso de clausura, se posicionó abiertamente contra
la República. Azaña incluyó una nota desfavorable en su hoja de servicios; y
Franco se encontró en situación de disponible forzoso durante los siguientes
ocho meses, hasta que en febrero de 1932 se le destinó a La Coruña como Jefe de
aquella Brigada de Infantería. Ocupaba este puesto cuando se produjo el golpe
de Estado del general Sanjurjo (10 de agosto de 1932), en el que rehusó
participar.
En febrero de 1933, tras quejarse
Franco de haber perdido puestos en el escalafón, Azaña lo destinó a las islas
Baleares. Este destino significaba un ascenso. Su carrera militar siguió
progresando con el nuevo Gobierno surgido en las elecciones de 1933, que lo ascendió a general de División, alcanzando
así el techo de su carrera militar, ya que la República había suprimido el
empleo de teniente general.
En octubre de 1934 el ministro del
Ejército, Diego Hidalgo, se requirió a Franco para que, como asesor y desde
Madrid, coordinase las operaciones que sofocasen la revolución de los mineros
de Asturias. Se hizo venir a la Legión y a los Regulares de África junto a
otras tropas. La insurrección y su posterior represión provocaron más de 1.500
muertes.
El 15 de febrero de 1935 el Gobierno
le concedió la Gran Cruz del Mérito Militar y le nombró jefe de las tropas de
Marruecos. Sólo tres meses después de tomar posesión de su cargo en África,
tras otra crisis política que propicia una nueva remodelación del Gobierno, y
entrando Gil-Robles como ministro de la Guerra, Franco regresa a la península
nombrado jefe del Estado Mayor, cargo de máximo prestigio que desempeñará hasta
el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936.
En la misma noche de las elecciones de
febrero de 1936 el general Franco intentó declarar el estado de Guerra. En
consecuencia, el gobierno surgido tras la elecciones de 1936, el del Frente
Popular, retiró a Franco de la jefatura del Estado Mayor, y lo envió como
comandante general a las islas Canarias. Franco lo consideró como un destierro.
En marzo de 1936 un grupo de generales
(Mola, Goded, Saliquet, Varela…) acordó «un alzamiento que restableciese el
orden» Franco, informado puntualmente de la conspiración, en todo momento se
mostró reticente. De hecho el 23 de junio Franco envió una carta al presidente
del Gobierno Casares Quiroga advirtiéndole del descontento existente en el seno
de ejército y brindándose para corregir esa situación. Casares Quiroga no
respondió a la carta.
Franco acabaría uniéndose a los conspiradores
en una fecha tan tardía como el 14 de julio de 1936, encargándose de la
dirección del Ejército de África.
________________________________________________________
Tema
4: Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e
internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la
guerra.
Documento
1:
Sitio de Madrid durante
la Guerra Civil.
[Fotografía en
blanco y negro del portal del madrileño Portal de Cofreros con una pancarta que
reza « ¡NO PASARÁN! / - EL FACISMO QUIERE CONQUISTAR MADRID [RADIO] (?)/ MADRID
· SERÁ · LA · TUMBA· DEL· FASCISMO·6»]. El autor de la imagen parece ser el
soviético Mijáil Koltsov y la fecha octubre de 1936. Para algunos historiadores
sería más bien de 1937. El pie de foto es el siguiente: «Sitio de Madrid
durante la Guerra Civil»]
Documento
2:
Decreto nº 255 Una
acción de gobierno eficiente […] exige supeditar al destino común la acción
individual y colectiva de todos los españoles […]
Llegada la guerra a punto
muy avanzado y próxima la hora de la victoria, urge acometer la gran tarea de
la paz, cristalizando el Estado nuevo del pensamiento y estilo de nuestra
Revolución Nacional […] Esta unificación que exijo en el nombre de España y en
el nombre sagrado de los que por ella cayeron – héroes y mártires– […] no
quiere decir ni conglomerado de fuerzas ni mera concentración gubernamental, ni
unión pasajera […] No cerramos el horizonte a la posibilidad de instaurar en la
Nación el régimen secular que forjó su unidad y su grandeza histórica […] Por
todo lo expuesto, DISPONGO:
Artículo Primero:
Falange Española y Requetés, con sus actuales servicios y elementos, se
integran, bajo Mi Jefatura, en una sola entidad política de carácter nacional
que, de momento, se denominará Falange Española Tradicionalista y de las JONS
[…]
Dado en Salamanca a diecinueve de
abril de 1937. Francisco Franco.
__________________________________________________
Documento
1:
El documento adjunto es una
fotografía en blanco y negro de Madrid durante la Guerra Civil. La palabra
sitio indica que la ciudad estuvo rodeada en gran parte por las tropas
nacionales desde el otoño de 1936 hasta el final de la Guerra. El autor de la
imagen parece ser el soviético Mijáil Koltsov y la fecha octubre de 1936. Para
algunos historiadores se habría realizado más bien en 1937.
En la imagen se aprecia el célebre
arco de Cuchilleros y los conocidos esloganes "No pasarán", "El
fascismo quiere conquistar Madrid" y "Madrid será la tumba del
fascismo".
En otoño de 1936, las tropas
franquistas se acercaron a Madrid y el gobierno huyó a Valencia dando la ciudad
por perdida. Sin embargo, logró resistir gracias a las Brigadas
Internacionales. Las campañas emprendidas en 1937 (Batalla del Jarama y
Guadalajara) no lograron hacer caer la capital que continuó en manos
republicanas hasta el final de la Guerra.
Documento
2:
El texto adjunto es un fragmento
del célebre Decreto de Unificación, proclamado en Salamanca el 19 de Abril de
1937 por el General Franco.
La idea principal es la unión de
todas las fuerzas nacionales bajo una sola entidad política.
Esta idea se justifica con los
siguientes argumentos:
- Para conseguir un gobierno
eficiente es necesario aunar fuerzas
- Se necesita una nueva forma de
Estado.
- Se excluye para la España futura
el sistema de partidos («conglomerado de fuerzas») o un gobierno de
concentración («mera concentración gubernamental»).
- El primer artículo define la
unión de Falange Española y Requetés bajo el nombre provisional de Falange
Española y de las JONS.
La unificación entre la Falange,
las JONS y los Requetés (Carlistas), ciertamente, se justificaba por las
necesidades bélicas del gobierno nacional, pero también favorecían la
imposición del poder absoluto del general Franco. Por ello, el partido único
siguió existiendo durante toda la existencia del Régimen Franquista, bien que
el propio dictador reconocía la existencia de diversas facciones o corrientes
(las llamadas «familias» del Régimen).
________________________________________________
Tema 5: La creación del
estado franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales (1939-1975).
Documento 1:
Francisco Franco, Generalísimo de los
Ejércitos y Caudillo de España. Alegoría
de la Victoria
[Cartel de Paco Ribera conocido como «La
Guerra ha terminado». Se reproduce con el siguiente epígrafe: «Francisco
Franco, Generalísimo de los Ejércitos y Caudillo de España. Alegoría de la
Victoria».]
Documento 2:
Francisco Franco Bahamonde, Caudillo
de España, Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos de la Nación:
Por cuanto las Cortes Españolas, como
órgano superior de participación del pueblo en las tareas del Estado, según la
ley de su creación, han elaborado el Fuero de los Españoles, texto fundamental
definidor de los derechos y deberes de los mismos y amparador de sus garantías;
Vengo a disponer: […]
Art. 2. Los españoles deben servicio
fiel a la Patria, lealtad al Jefe del Estado y obediencia a las leyes. […]
Art. 12. Todo español podrá expresar
libremente sus ideas mientras no atenten a los principios fundamentales del
Estado. [...]
Art. 33. El ejercicio de los derechos
que se recorren en este Fuero no podrá atentar a la unidad espiritual, nacional
y social de España. [...] Fuero de los Españoles, BOE, 18 de julio de 1945.
______________________________________________________
Documento 1:
La ilustración reproducida es una cromolitografía publicada
en Barcelona en 1939. El autor es el pintor Francisco Ribera Gómez, que firma
como «Paco Ribera».
Francisco Ribera retrata al dictador de medio cuerpo,
vestido con el uniforme de general y con un aparotoso capote sobre sus hombros.
El retratado porta en sus manos enguantadas el bastón de mando y el «chapiri» o
gorrillo de la legión. Tras el Generalísimo desfila el ejército nacional.
Francisco Franco se
incorporó tardíamente a la conspiración que provocó el alzamiento militar. Los
conjurados habían previsto que para dirigir la sublevación se constituyera un
Directorio Militar presidido por el general José Sanjurjo Sacanell, pero éste
murió el 20 de julio de 1936 en un accidente de aviación en Estoril (Portugal),
por lo que se formó la Junta de Defensa Nacional que sería el órgano supremo de
los sublevados durante poco más de dos meses. El 24 de julio se creó
oficialmente la Junta con sede en Burgos, compuesta por siete miembros (entre
ellos el propio Franco) y presidida por el más veterano de los generales de
división, Miguel Cabanellas Ferrer.
La necesidad de que la sublevación tuviese un mando único
se planteó muy pronto, cuando quedó claro que el golpe militar había provocado
una guerra civil. Se hizo necesaria la elección de un jefe supremo del
alzamiento y Franco parecía el más idóneo. Por una parte tenía bajo su mando al
ejército de África, el más numeroso, el mejor armado y el único que había
conseguido victorias para el Bando Nacional. Por otra parte Franco consiguió el
reconocimiento de Hitler y Mussolini y se convirtió en el único interlocutor
válido para negociar su apoyo a la causa de los sublevados.
Por todo ello, la Junta de Defensa le otorgó la Jefatura
del Estado y el rango de «Generalísimo de los Ejércitos Españoles» el 29 de
septiembre de 1936 (La publicación del Decreto esperó al 1 de octubre).
Franco estableció el Cuartel General del Generalísimo en
Salamanca (aunque la capital «oficial» de la España Nacional siguió siendo
Burgos. A lo largo de la guerra fue creando las instituciones del Nuevo Estado
y, a la vez, consolidando su poder con medidas como la Unificación de Partidos,
formación del primer gobierno y elaboración de diversas leyes como el Fuero del
Trabajo.
Con
todas estas medidas, se impuso la evidencia de que Franco no iba a presidir una
dictadura militar transitoria, sino que estaba instaurando un nuevo régimen de
corte totalitario en el cual todos los poderes se concentraban en su
persona. El final de la guerra no cambió
este estado de cosas, únicamente lo hizo extensivo a todo el territorio
español.
Documento 2:
El documento adjunto es un fragmento del «Fuero de los Españoles», el cual
aparece publicado en el BOE el día 18 de Julio de 1945.
La idea principal del texto es el control ideológico
del régimen franquista.
Preámbulo: según el texto, el fuero ha sido elaborado
por las Cortes y la participación del pueblo español.
Artículo 2: Obligaciones de los españoles respecto a
la nación, la jefatura del estado y la legislación,
Artículos 12 y 33: Control ideológico por parte del
Estado
El texto refleja algunos de los artículos por los que
estaba compuesta esta Ley Fundamental, los cuales hacen mención al puritanismo
ideológico y control social al que quedaban sometidos los españoles bajo el
régimen franquista.
Como ya se ha comentado en el desarrollo del tema, el
régimen estableció un férreo control ideológico a partir de un partido único
(Falange), la Iglesia católica y el ejército. Se prohíben otros sindicatos y
partidos, se acotan los derechos de expresión, reunión y manifestación y se
establece la censura previa y el control de los medios de comunicación. Todo
ello reducía ampliamente la libertad ideológica de los españoles al
cumplimiento obligatorio de los principios fundamentales: exaltación del líder
(«Art.2 Los españoles deben...
lealtad al Jefe del Estado»), totalitarismo («Artículos 12. ... mientras no
atente a los principios fundamentales»), nacional-catolicismo y nacionalismo de
Estado («Art. 33. no podrá atentar a la unidad espiritual,
nacional y social»), entre otros.
_____________________________________________
Tema 6: El proceso de
transición a la democracia y la Constitución de 1978. Los gobiernos
democráticos (1979-2000).
Documento 1:
Don Juan Carlos I, rey de España. A todos
los que la presente vieren y entendieren. Sabed: Que las Cortes han aprobado y
el Pueblo Español ratificado la siguiente Constitución:
PREÁMBULO
La Nación española, deseando establecer la
justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran,
en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la convivencia democrática dentro
de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.
Consolidar un Estado de Derecho que asegure
el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
Proteger a todos los españoles y pueblos de
España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones,
lenguas e instituciones.
Promover el progreso de la cultura y de la
economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
Establecer una sociedad democrática
avanzada, y colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de
eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
En consecuencia, las Cortes aprueban y el
pueblo español ratifica la siguiente CONSTITUCIÓN.
Constitución de 1978, Preámbulo
Documento 2:
Presidentes
del gobierno (1976-2004)
Fotografía en blanco
y negro en el que aparecen Felipe González, Adolfo Suárez, Leopoldo
Calvo-Sotelo y José María Aznar. Fue tomada el 27 de Octubre de 2001 en la Clausura
de la 1ª Conferencia sobre Transición y Consolidación Democrática celebrada en
el Hotel Palace de Madrid. En el momento en que se realizó la
fotografía, la presidencia del gobierno correspondía a José María Aznar.
En el examen aparece el siguiente epígrafe: «Presidentes del gobierno
(1976-2004)».
_________________________________________________
Documento 1:
El texto adjunto corresponde al preámbulo de la
Constitución Española de 1978.
Enrique Tierno Galván sería el encargado de elaborar
el Preámbulo de la Constitución Española de 1978, cuya redacción se caracteriza
por su naturaleza utópica. El texto hace especial mención a los valores
democráticos, al respeto de los derechos humanos y a la consagración del Estado
de Derecho, esbozando así los objetivos fundamentales de la Constitución.
Documento 2:
El documento adjunto es una reproducción en blanco y negro de una
fotografía en la que aparecen los cuatro primeros presidentes de la democracia
española. En primer plano aparece José María Aznar (Presidente por el Partido
Popular desde 1996 hasta 2004), quien gobernaba en el momento en que se realiza
la fotografía. Tras él, en pie, de izquierda a derecha se reconocen a Felipe
González (Presidente por el PSOE desde 1982 hasta 1996), Adolfo Suárez
(Presidente por la UCD desde 1977 hasta 1981) y Leopoldo Calvo Sotelo (sucesor
de Suárez por la UCD y que gobernó entre febrero de 1981 y diciembre de 1982).
La fotografía fue tomada el 27 de octubre de 2001 en la Clausura de la 1ª
Conferencia sobre Transición y Consolidación Democrática celebrada en el Hotel
Palace de Madrid. En este acto participaron casi cuarenta Jefes y ex Jefes de
Estado.
La imagen sugiere la
estabilidad parlamentaria del reciente período democrático español frente a la
rápida sucesión de gobiernos que caracterizó a la monarquía de la Restauración
y a la Segunda República. Consecuentemente, y frente a las etapas anteriores,
la España Democrática logró rebajar, hasta casi acabar, la conflictividad
social, mejorar el estado económico del país y relanzar las relaciones
internacionales y el papel de España en el Mundo.
______________________________________________
La imagen «El acorazado Maine
en la bahía de la Habana»
procede de la edición digital de La Ilustración Española y Americana realizada
por la Biblioteca Nacional (Número del 30 de Enero de 1898 – Año XLII Número
IV).
La fotografía «Sitio de Madrid durante la Guerra Civil» procede de la siguiente
página web:
La imagen «Francisco Franco,
Generalísimo de los Ejércitos y Caudillo de España. Alegoría de la Victoria » procede de la siguiente página web:
La fotografía « Presidentes
del gobierno (1976-2004)» procede de la página web del Diario de Navarra:
__________________________________________________
La ilustración que preside esta entrada es un fotograbado cuyo título es «Aspecto del Buque
después de la explosión». Reproduce una acuarela del
pintor Antonio Caula Concejo realizada expresamente para ser grabada y
publicada. El autor del grabado es
Francisco Laporta Valor. Ambos firman la composición (esquinas inferior
izquierda y derecha, respectivamente). Apareció en el número VIII del Año XLII de la
revista quincenal La Ilustración Española
y Americana, que fue publicada el 28 de Febrero de 1898.
En
la revista se añade que Caula reprodujo un croquis realizado por el
corresponsal de la revista en la Habana, el Sr. Otero. No obstante, parece que
la fuente sería más bien una de las fotografías que se realizaron de los restos
del barco y que tuvieron una amplia circulación. Dicho sea de paso en el número
figuran otras ilustraciones sobre el Maine de las que se señala que están
basadas en fotografías. Ese procedimiento era el habitual en esta publicación y
en otras de la época, en la que las reproducciones de fotografías resultaban
bastante borrosas frente a la calidad que mostraba el grabado.
La imagen procede de la edición
digital de La Ilustración Española y Americana realizada por la Biblioteca
Nacional (Número del 28 de Febrero de 1898 – Año XLII Número VIII).
No hay comentarios:
Publicar un comentario