domingo, 24 de mayo de 2015

Comentario de los documentos del bloque «B» de las propuestas de examen del curso 2013-2014



Franco mantiene la Paz de España (Cartel anónimo fechado en 1944).

COMENTARIO DE LOS DOCUMENTOS DEL BLOQUE «B» DE LAS PROPUESTAS DE EXAMEN DEL CURSO 2013-2014
Ofrecemos aquí ordenados por temas los comentarios de los documentos de los exámenes de la opción «B» (escogidos o propuestos) del curso 2013-2014.

En la opción «B» se incluyen ejercicios cuyos contenidos se corresponden con el llamado bloque «B» que comprende la Guerra de Cuba y todo el siglo XX.

Puesto que este bloque comprende seis temas (Guerra de Cuba, Dictadura de Primo de Rivera, II República, Guerra Civil, Franquismo y Transición-España Democrática) y el juego de exámenes se componen por seis propuestas, fácil será adivinar que todas las unidades están representadas y todas cuentan con las mismas posibilidades de ser elegidas.

No obstante, en esta ocasión el distrito único andaluz sólo ha publicado cinco propuestas. La ponencia de Historia de España elaboró seis, pero una de ellas ha quedado inédita, en concreto en la que aparecía el tema de la II República. La misma (o parecida) omisión se encuentra en el paquete de exámenes de otras asignaturas.

Son pues, diez documentos. Como establecen las directrices la mitad son textos. Todos ellos son históricos (bien que el de Victoria Prego podía pasar por historiográfico). De los otro cinco, uno es un cuadro estadístico y los cuatro restantes son fotografías.

Los dos documentos del examen del franquismo y los dos de la Transición-España Democrática carecen de precedentes en el repertorio de pruebas de la selectividad andaluza. Esta circunstancia resulta inusual, pues lo normal es repetir materiales de años anteriores.

El examen de junio de 2014 escogió como tema a Primo de Rivera y el de septiembre el Franquismo. Los documentos que aparecían en estas pruebas no serán escogidos en las propuestas de 2015, según una norma no escrita y respetada hasta el día de hoy. No obstante, ambos temas, acompañados por otros materiales, aparecerán entre las propuestas del presente año.

Respecto a las propuestas no escogidas, lo lógico es pensar que cuentan con bastantes posibilidades de reaparecer entre las pruebas del año siguiente, pero no siempre es así. Mientras que los exámenes del curso 2013 escogían documentos de las propuestas inmediatamente anteriores, los del 2014 se inspiraban en exámenes de remota antigüedad. Por lo demás, y aunque no sea lo habitual, siempre se puede sorprender con material rigurosamente inédito.

Respecto a nuestras aportaciones, habrá que confesar que lo de «comentario» les viene largo y que más bien son reseñas que otra cosa. Creemos que en la redacción del tema se consume más de una hora y que en el análisis de los documentos la brevedad se impone como única solución. Por lo demás, en el ejercicio no se pide un comentario de los mismos, sino su análisis y justificación de la relación de estos materiales con el tema. Recordemos que la exposición del tema se valora de cero a siete puntos y los documentos de cero a tres.

Nuestra intención no es la de proponer un aprendizaje memorístico de estos documentos, sino procurar que el alumno los conozca y sepa, más o menos, por donde debe encarrilar el análisis de estos documentos en el caso de que aparezcan. Evidentemente tendrá que resumir, aún más, los contenidos que aquí se proponen. Por lo demás, hemos optado por una descripción básica, que no aporta novedades ni se pierde en erudiciones inútiles.

La recomendación que hacemos a nuestros alumnos es que inserten el análisis en la exposición del tema y que lo indiquen en la introducción del mismo. De esta forma se gana tiempo al mezclar los contenidos del tema con los de los documentos. Lamentablemente, esta solución requiere cierta habilidad, por lo que siempre queda el método tradicional que consiste en dejar los textos para el final y analizarlo como entes autónomos.

Lo de vincular los documentos con el tema es mejor que se quede en el tintero. Simplemente se da por hecho que contribuyen a la mejor compresión del mismo.  Labor aún más arriesgada, verdadera piedra filosofal de la selectividad, es encontrar un vínculo común entre los dos documentos y el texto. 

Realmente no se sabe si existe en realidad y, dado que los documentos no tienen por qué aparecer juntos en futuros exámenes, carece de sentido indicarlo.

Finalmente nos queda indicar algo del todo impredecible: el juicio del corrector. A saber cómo valora los documentos, cuál interpretación les concede o como los vincula con el tema. A este respecto sólo podemos indicar que los alumnos que han seguido nuestras indicaciones han obtenido buenas calificaciones.
________________________________________________________

Tema 1: Guerra colonial y crisis de 1898.

Documento 1:

“La guerra no es contra el español que, en el seguro de sus hijos y en el acatamiento a la patria que se ganen, podrá gozar respetado, y aún amado, de la libertad que sólo arrollará a los que le salgan, imprevisores, al camino. Nosotros, los cubanos, empezamos la guerra, y los cubanos y los españoles la terminaremos […]. No hay odio en el pecho antillano, y el cubano saluda en la muerte al español a quien la crueldad del ejército forzoso arrancó de su casa y su terreno para venir a asesinar en pecho de hombres la libertad que él mismo ansía. Más que saludarlo en la muerte quisiera la Revolución acogerlo en vida, y la República será un tranquilo hogar para todos los españoles laboriosos y honestos, que podrán gozar en ella de la libertad y de los bienes que no habrían de encontrar aún por largo tiempo en la flaqueza, la apatía y los vicios políticos de sus país […]”.
(Montecristi, Santo Domingo, 25-III-1895) Firmado por José Martí y Máximo Gómez.

Documento 2:


                                                                       Cuadro  Estadístico: Muertos en Cuba y Filipinas (1895 - 1898) .

Muertos en Cuba y Filipinas (1895-1898)

En guerra 1 general 60 oficiales 1 314 soldados
Por heridas 1 general 81 oficiales 704 soldados
Por fiebre amarilla – 313 oficiales 13 000 soldados
Por otras enfermedades – 127 oficiales 40 000 soldados
En la travesía – – 60 soldados
TOTAL 2 generales 581 oficiales 55 078 soldados

FERNÁNDEZ ALMAGRO, M.: Historia política de la España Contemporánea, vol. III, Madrid, 1968, pp. 151-152.
________________________________________________________

Documento 1:

El texto adjunto es un fragmento del Manifiesto de Montecristi, documento firmado por los líderes independentistas cubanos José Martí y Máximo Gómez, en el exilio, en concreto en la ciudad de Montecristi de la República Dominicana.

La idea principal del fragmento es el intento de ganarse el afecto o, por lo menos, la comprensión de los españoles, entendiendo por españoles a los residentes en Cuba y a los soldados. A estos últimos, se les considera víctimas del sistema de reclutamiento. El texto finaliza ensalzando los méritos de una futura República cubana libre de la flaqueza, la apatía y los vicios políticos de España.

El manifiesto de Montecristi es considerado la proclamación de la guerra de la independencia Cubana (1895-1898). La comunidad española en Cuba era muy numerosa y José Martí y Máximo Gómez procuran tranquilizarla con este manifiesto. Igualmente, procuran ganar el beneplácito de los soldados españoles o, cuanto menos, sembrar duda en su adhesión a España.

Lo cierto es que, tras el conflicto cubano, muchos españoles residentes en la isla se repatriaron y los vínculos entre Cuba y España se redujeron notablemente, pese a que el tratado de París garantizaba sus derechos y propiedades bajo el dominio norteamericano. La repatriación de los capitales de los españoles que abandonaron los dominios antillanos y filipinos tuvo un impacto muy positivo en la economía hispana.

Documento 2:

La prueba adjunta es un cuadro estadístico titulado "Muertos en Cuba y Filipinas (1895-1898)".

En las columnas aparecen las causas de mortalidad y en las filas el número de muertos clasificados por rango (generales, oficiales y soldados). Entre las causas de mortalidad aparece la fiebre amarilla, una enfermedad vírica endémica de países tropicales.

Analizando estos datos, sorprende, en primer lugar, que la mayor parte de muertes se debieron a enfermedades y no a actos de guerra en sí (53.000 por enfermedades frente a 2.018 en el campo de batalla y sus consecuencias). Obviamente, el ejército español no estaba preparado para luchar en el trópico, lo que señala una pésima planificación de la guerra.

En segundo lugar, existe una marcada desproporción entre el número de soldados fallecidos (55.078) frente a oficiales y generales (583). Hay que tener en cuenta, también, que la oficialidad es mucho más reducida que la tropa, pero llama la atención el hecho de que ningún general murió de enfermedad mientras que más del 90% de los soldados que fallecieron en la guerra fue por esta causa. Lo que apunta que las condiciones higiénicas y la atención médica de las tropas eran infinitamente más deficientes que las de sus superiores. Una vez más, nos encontramos otra evidencia de una gestión desastrosa del conflicto. De todas formas, recordemos que el gobierno español era consciente de la inferioridad militar española pero consideraron humillante abandonar la isla sin lucha. El enfrentamiento supondría, inevitablemente, la pérdida de Cuba, pero permitiría conservar a la nación su prestigio («honra»), salvaguardando así la dinastía y el sistema de la Restauración.
________________________________________________________

Tema 2: La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).

Documento 1:

Parada militar con Primo de Rivera y Sanjurjo tras la victoria de Alhucemas en 1925.

Fotografía en blanco y negro titulada: «Parada militar con Primo de Rivera y Sanjurjo tras la victoria de Alhucemas en 1925

Documento 2:
Decidme:

¿Qué es la UNIÓN PATRIÓTICA?
La UNIÓN PATRIÓTICA es una Agrupación de españoles que procuran distinguirse en el cumplimiento de sus deberes.

[...] ¿Cuáles son los deberes patrióticos?
El conocimiento y la divulgación de las glorias del valor histórico de España./ La defensa de su unidad nacional./ El sacrificio personal para defender la Patria contra sus enemigos exteriores e interiores.

[...] ¿Cuál es el origen de la UNIÓN PATRIÓTICA?

La santa rebeldía del alzamiento militar que, bajo las órdenes del general Primo de Rivera, salvó a España de su inmediata ruina.

¿Es la UNIÓN PATRIÓTICA un partido político?

No es un partido político; es una organización ciudadana...
                                                                                                Unión Patriótica, Madrid nº 38, 1-4-1928

________________________________________________________

Documento 1:

El documento adjunto es una fotografía en blanco y negro titulada "Parada militar con Primo de Rivera y Sanjurjo tras la victoria de Alhucemas en 1925".

Como se ha mencionado en la exposición del tema, a partir de 1925, se inició una política de colaboración con Francia en Marruecos que incluyó una acción militar coordinada. Fruto de esta colaboración fue el desembarco de Alhucemas (1925), la rendición de Abd-el-Krim (1926) y la ocupación efectiva de todo el Protectorado (1927). Estos triunfos militares garantizaron durante un tiempo la pervivencia de la dictadura de Primo de Rivera.

El general José Sanjurjo, en su cargo de Jefe de Operaciones del Desembarco, contribuyó en gran medida a la victoria, por lo que fue premiado con cargos y distinciones por Alfonso XIII. No obstante, acabó distanciándose de la figura del monarca, permitiendo la instauración de la Segunda República.  No obstante, pronto se distanció de este régimen protagonizando el golpe de estado de 1932 y participando en la preparación del llamado alzamiento de 1936.

La imagen hay que relacionarla con la constante injerencia del Ejército en la política española a lo largo de los siglos XIX y XX, por medio de golpes de estado (los «Pronunciamiento») y con la decisiva importancia de las Guerras de Marruecos en el reinado de Alfonso XIII, la II República y el inicio de la Guerra Civil.
   
Documento 2:

El texto adjunto es un fragmento de la «Cartilla de la Unión Patriótica».  A lo largo del siglo XX era un práctica habitual la edición de libros de pequeñas dimensiones y tiradas masivas por partidos y gobiernos en el que se exponía el ideario que deseaban difundir.

La redacción era muy elemental y se recurría, como vemos en el fragmento, al método de las preguntas y las respuestas. Se han extractado cuatro cuestiones:

- La unión patriótica agrupa a los españoles que se distinguen por sus valores patrióticos
- Los deberes patrióticos consisten en la defensa de España y sus valores.
- La unión patriótica tiene su origen en el alzamiento militar de Primo de Rivera, entendido como un proceso providencial.
- La unión patriótica no es un partido político sino una organización de ciudadanos

Los historiadores consideran que Unión Patriótica era, realmente, un partido. De hecho, era el partido gubernamental, eso sí, sin un programa ideológico definido y cuya única misión era proporcionar apoyo a la dictadura. Los afiliados al nuevo partido eran funcionarios de la administración, caciques rurales y militantes de partidos católicos. Como otras iniciativas políticas de la dictadura de Primo de Rivera (Estatuto Municipal, Estatuto Provincial, Asamblea Nacional Consultiva…) no supuso la regeneración política, no acabó con el caciquismo y tampoco sirvió para apuntalar el gobierno del Directorio Civil.
                                        ________________________________________________________
                                            
Tema 4: Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra. 

Documento 1:               


Sitio de Madrid durante la Guerra Civil.

Sitio de Madrid durante la Guerra Civil 

[Fotografía en blanco y negro del portal del madrileño Portal de Cofreros con una pancarta que reza « ¡NO PASARÁN! / - EL FACISMO QUIERE CONQUISTAR MADRID [RADIO] (?)/ MADRID · SERÁ · LA · TUMBA· DEL· FACISMO·6»]. El autor de la imagen parece ser el soviético Mijáil Koltsov y la fecha octubre de 1936. Para algunos historiadores sería más bien de 1937. El pie de foto es el siguiente: «Sitio de Madrid durante la Guerra Civil»]

Documento 2:

Decreto nº 255 Una acción de gobierno eficiente […] exige supeditar al destino común la acción individual y colectiva de todos los españoles […]

Llegada la guerra a punto muy avanzado y próxima la hora de la victoria, urge acometer la gran tarea de la paz, cristalizando el Estado nuevo del pensamiento y estilo de nuestra Revolución Nacional […]  Esta unificación que exijo en el nombre de España y en el nombre sagrado de los que por ella cayeron – héroes y mártires– […] no quiere decir ni conglomerado de fuerzas ni mera concentración gubernamental, ni unión pasajera […] No cerramos el horizonte a la posibilidad de instaurar en la Nación el régimen secular que forjó su unidad y su grandeza histórica […] Por todo lo expuesto, 

DISPONGO:

Artículo Primero: Falange Española y Requetés, con sus actuales servicios y elementos, se integran, bajo Mi Jefatura, en una sola entidad política de carácter nacional que, de momento, se denominará Falange Española Tradicionalista y de las JONS […]

Dado en Salamanca a diecinueve de abril de 1937. Francisco Franco.
________________________________________________________

Documento 1:

El documento adjunto es una fotografía en blanco y negro de Madrid durante la Guerra Civil. La palabra sitio indica que la ciudad estuvo rodeada en gran parte por las tropas nacionales desde el otoño de 1936 hasta el final de la Guerra. El autor de la imagen parece ser el soviético Mijáil Koltsov y la fecha octubre de 1936. Para algunos historiadores se habría realizado más bien en 1937.

En la imagen se aprecia el arco (o portal) de Cofreros, uno de las entradas a la Plaza Mayor de Madrid. Delante de este monumento aparece una pancarta con los conocidos esloganes "No pasarán", "El fascismo quiere conquistar Madrid" y "Madrid será la tumba del fascismo".

En otoño de 1936, las tropas franquistas se acercaron a Madrid y el gobierno huyó a Valencia dando la ciudad por perdida. Sin embargo, logró resistir gracias a las Brigadas Internacionales. Las campañas emprendidas en 1937 (Batalla del Jarama y Guadalajara) no lograron hacer caer la capital que continuó en manos republicanas hasta el final de la Guerra.

Documento 2:

El texto adjunto es un fragmento del célebre Decreto de Unificación, proclamado en Salamanca el 19 de Abril de 1937 por el General Franco.

La idea principal es la unión de todas las fuerzas nacionales bajo una sola entidad política.

Esta idea se justifica con los siguientes argumentos:
- Para conseguir un gobierno eficiente es necesario aunar fuerzas
- Se necesita una nueva forma de Estado.
- Se excluye para la España futura el sistema de partidos («conglomerado de fuerzas») o un gobierno de concentración («mera concentración gubernamental»).
- El primer artículo define la unión de Falange Española y Requetés bajo el nombre provisional de Falange Española y de las JONS.

La unificación entre la Falange, las JONS y los Requetés (Carlistas), ciertamente, se justificaba por las necesidades bélicas del gobierno nacional, pero también favorecían la imposición del poder absoluto del general Franco. Por ello, el partido único siguió existiendo durante toda la existencia del Régimen Franquista, bien que el propio dictador reconocía la existencia de diversas facciones o corrientes (las llamadas «familias» del Régimen).
                                      ________________________________________________________
                                                                                                             
Tema 5: La creación del estado franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales (1939-1975).

Documento 1:

Hay un tercer sistema, que es el que nace de la moral cristiana, de la historia y tradición de los pueblos, o sea, el régimen que nosotros hemos establecido. En él desaparece el Estado indiferente ante las luchas de los hombres, en él desaparece la opresión y la explotación del hombre por el hombre; el Estado organiza la sociedad con sus instituciones naturales; el Estado encuadra a los españoles en las instituciones clásicas y seculares: los Municipios, que nos dejaron los romanos y que sobreviven después de veintiséis siglos como institución natural y asociación lógica de los hombres; la familia, que constituye la organización humana y primera del individuo, y, por último, el sindicato, que en este mundo de complejidad de industrias y de intereses, es el que asocia a los españoles en un interés común.
Discurso de Francisco Franco pronunciado en Huelva, abril de 1943.

Documento 2:

Miembros de la sección femenina de Falange Española junto a Pilar Primo de Rivera, 20 de enero 1950.

Fotografía en sepia titulada: «Miembros de la sección femenina de Falange Española junto a Pilar Primo de Rivera, 20 de enero 1950

 ________________________________________________________

Documento 1:

En este discurso, Franco presenta a su régimen con un sistema distinto a las democracias liberales, a las que presenta como un sistema «indiferente ante las luchas de los hombres» y al comunismo al que cree basado en «la opresión y explotación del hombre por el hombre». El estado franquista, en cambio, se sustenta en la religión católica y en la historia de España y se encuadra en tres instituciones «naturales»: el municipio, la familia y el sindicato.

En realidad el régimen franquista era una amalgama de dictadura militar, estado fascista y monarquía sin rey, en cuya estructura destacaban un partido único, unas Cortes sin representación democrática y unos sindicatos verticales (conocidos posteriormente como «Organización Sindical») totalmente controlados por el Gobierno.

Documento 2:

La Sección Femenina de FET y JONS era una de las instituciones de encuadramiento político e ideológico del franquismo, bien que su fundación se remonta a 1934, como rama femenina del partido político Falange Española. Su dirección se encomendó a Pilar Primo de Rivera y Heredia, hermana de José Antonio.

La Sección Femenina se encargaba de la instrucción de las jóvenes españolas y de la organización del servicio social, equivalente al Servicio Militar de los varones. Difundió el rancio ideario del régimen, en particular el rol de la mujer como esposa sumisa y madre que cuida del hogar y sus hijos. Con todo, la labor de la Sección Femenina en el ámbito educativo (en particular el fomento de la lectura), en el sanitario y en el de asistencia social, fue más que considerable y debe tenerse en cuenta a la hora de enjuiciar esta organización.

 ________________________________________________________

Documento 1:

 Tema 6: El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978. Los gobiernos democráticos (1979-2000).
Documento 1:
Comunicado del Presidente del Gobierno Adolfo Suárez sobre el proyecto de Ley para la Reforma Política (10 de septiembre de 1976):
“Buenas noches. Me presento ante todos ustedes para darles cuenta del Proyecto de la Ley para la Reforma Política, para decirles sencillamente cómo propone el gobierno que sea nuestro futuro y para convocar a todo el pueblo español a una tarea de protagonismo y solidaridad. Reconocido en la declaración programática del gobierno el principio de que la soberanía nacional reside en el pueblo, hay que conseguir que el pueblo hable cuanto antes. Esto es lo que el Consejo de Ministros acaba de aprobar: el Proyecto de la Ley para la Reforma Política. Es un proyecto sencillo y realista que trata de servir de cauce formal para que el pueblo pueda desempeñar el protagonismo que le corresponde y dar paso a la legitimidad real de los grupos y partidos por medio del voto”.
En Victoria Prego: Así se hizo la transición. Barcelona, Plaza & Janés, 1995.
Documento 2:


Presidentes del gobierno en la Monarquía de Juan Carlos I.
[Fotografía en color en las que aparecen en la puerta principal del Palacio de la Moncloa los cuatro primeros presidentes de la democracia española. De izquierda a derecha figuran Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo (UCD), José María Aznar López (PP), Adolfo Suárez González (UCD) y Felipe González Márquez. (PSOE) La foto se fecha en 1997, en el primer gobierno de Aznar (1996-2000).]

 ________________________________________________________

 Documento 1:
La Ley de Reforma Política (LRP) fue un audaz proyecto aprobado primero por el Consejo de Ministros el 10 de septiembre de 1976, como el propio fragmente afirma; más tarde por el Consejo Nacional del Movimiento (16 de octubre), por las propias Cortes franquistas el 18 de noviembre y sometido a referéndum el 15 de diciembre del mismo año, logrando un porcentaje abrumador de votos a su favor. Paradójicamente tenía el carácter de Ley Fundamental, siendo la última de las Leyes Fundamentales del Reino del franquismo. 
En el fragmente reproducido, se afirma que la soberanía nacional reside en el pueblo y que éste por medio de voto debe dar paso a un gobierno democrático con concurso de partidos políticos (prohibidos hasta entonces).
La LRP supuso un paso fundamental en la Transición Política española (1975-1978). Mostró que el gobierno era capaz de mantener la iniciativa política y potenció además la acción de los partidos políticos en detrimento de otras asociaciones y de las movilizaciones populares.
Documento 2:
Presidentes del gobierno en la Monarquía de Juan Carlos I
Se trata de una fotografía en color en las que aparecen en la puerta principal del Palacio de la Moncloa los cuatro primeros presidentes de la democracia española. De izquierda a derecha figuran Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo (UCD), José María Aznar López (PP), Adolfo Suárez González (UCD) y Felipe González Márquez. (PSOE) La foto se fecha en 1997, en el primer gobierno de Aznar (1996-2000).

Adolfo Suárez fue presidente por la UCD primero en la Legislatura Constituyente (1977 – 1979) y después en la Primera Legislatura (1979 – 1981) Fue sustituido por Leopoldo Calvo-Sotelo (1981 – 1982. El siguiente presidente fue Felipe González, que al frente del PSOE gobernó durante las Legislaturas Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta (1982 – 1996). Por último, José María Aznar, como líder del PP, ejerció el cargo en la Sexta y Séptima Legislatura (1996 – 2004).

La fotografía ejemplifica la estabilidad política lograda en la España Democrática. Con la excepción de Leopoldo Calvo-Sotelo, todos los demás presidentes accedieron al cargo tras la realización de elecciones generales. Calvo-Sotelo accedió al cargo por la dimisión de Adolfo Suarez (1981). Su investidura se realizó por votación en el Congreso de los Diputados. Necesitó tres votaciones, siendo la segunda interrumpida por el golpe de estado del 23 de Febrero de 1981.

 ________________________________________________________


La fotografía «Parada militar con Primo de Rivera y Sanjurjo tras la victoria de Alhucemas en 1925» procede de la siguiente página web:


La fotografía «Sitio de Madrid durante la Guerra Civil» procede de la siguiente página web:


La fotografía «Miembros de la sección femenina de Falange Española junto a Pilar Primo de Rivera, 20 de enero 1950» procede de la siguiente página web:


La fotografía «Presidentes del gobierno en la Monarquía de Juan Carlos I» procede de la siguiente página web:

 ________________________________________________________

La ilustración que encabeza esta entrada es un cartel titulado «Franco mantiene la Paz de España» publicado en 1944, en concreto el 21 de Julio de 1944, como consta en la propia obra. Una anotación manuscrita en el margen superior derecho señala una fecha anterior: 15 – 7 – 1944. Se trata de un cartel ilustrado y coloreado.

Se desconoce el nombre del autor. La técnica de la ilustración original parece ser la acuarela o el gouache. Las medidas son 32 x 25 centímetros. Parece ser que se editó en la madrileña imprenta de Mateu Cromo, bien que esta empresa tal vez se limitara a realizar una de las versiones de esta obra.

Fue publicado por el Departamento de Propaganda, bien que existe una segunda versión en la que figura como entidad responsable la Vicesecretaria de Educación Popular del Ministerio de Educación Popular. Desconozco el sentido de la indicación «La Frase Quincenal». ¿Acaso existía una serie de carteles, o al menos de lemas, que se hacían públicas cada quince días?

El cartel pertenece a la colección de la Biblioteca Nacional de España (Madrid, Comunidad de Madrid, España).

Procedencia de los datos y de la imagen: