domingo, 26 de abril de 2020

Configuración de la Prueba de Geografía para la EBAU 2020



La presente entrada resume la Configuración de pruebas para la EBAU 2020 en la situación sanitaria provocada por el Covid-19, documento publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades el 25 de marzo de 2020. Hemos tenido en cuenta, además,  la Orden publicada en el BOE el 22 de abril por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, disposición legal que, por cierto, aporta poco o nada al primer documento. En fin, el artículo “217.000 bachilleres se someterán a una selectividad con más opciones entre las que elegir” de Ignacio Zafra publicado por EL PAÍS ha resultado de más utilidad y también lo hemos tenido en cuenta a la ahora de nuestra redacción.

Respecto a nuestras aportaciones, que sintetizan este caudal de información y que se concretan en hipótesis sobre la estructura de la prueba, conviene indicar que estas informaciones tienen exclusivamente carácter ilustrativo, y no originarán derechos ni expectativas de derechos. En palabras de Michael Chichton «No podemos evaluar el futuro, ni podemos predecirlo. Estos son eufemismos. Solo podemos hacer suposiciones. Una suposición bien fundada sigue siendo solo una suposición.»

Pasemos ahora al planteamiento y desarrollo de la configuración de la prueba:

En la reunión mantenida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Universidades y las Comunidades Autónomas, junto con la Conferencia de Rectores el día 17 de marzo de 2020 sobre las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EVAU), los dos ministerios y los representantes de las Comunidades Autónomas han manifestado su voluntad de trabajar de forma coordinada en beneficio de todo el alumnado. En ese sentido, se ha determinado que se realizará la prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU), así como un aplazamiento de esta. El calendario de matrícula universitaria se adaptará al de dicha prueba.

La dificultad que está suponiendo para el profesorado que imparte clase en segundo de Bachillerato y, en especial, para los estudiantes de este curso, la suspensión de las clases presenciales a causa de la epidemia por infección de coronavirus, COVID-19. Esta circunstancia conduce a la dificultad para terminar de desarrollar en las clases el currículo de las distintas materias objeto de evaluación, así como para dedicar tiempo para el repaso, la profundización y la preparación específica del examen.

Para atender al alumnado y asegurar que ningún alumno ni alumna pierda el curso debido a las actuales circunstancias y también para garantizar que el acceso a la Universidad se produzca en términos de equidad y justicia para todos y todas, se propone una modificación en el modelo de prueba con el objetivo de que:

a)     El alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque o bloques de contenido de alguna de las materias, y tenga la posibilidad de obtener la máxima puntuación sin realizar las preguntas correspondientes a alguno de los bloques de contenido de la materia.
b)    El modelo de prueba no se aleje de los modelos que las universidades han puesto a disposición del alumnado y el profesorado para el actual curso escolar 2019-2020.
c)     El tiempo de realización del examen sea el mismo que el que se proponía hasta el momento (una hora y media), con el fin de que el tiempo destinado a la realización de la prueba sea el mismo sin que el alumnado se vea perjudicado por el cambio de propuesta.
d)     La prueba se adapte al modelo propuesto en la Orden PCM/139/2020, de 17 de febrero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad.
Con estos cambios en el modelo de examen lo que se persigue, en pocos palabras, es hacerlos más sencillos para compensar el hecho de que los estudiantes habrán tenido que pasar todo o buena parte de la recta final del curso en confinamiento, y con condiciones muy desiguales de acceso a la docencia online.

En ediciones anteriores, en un examen estándar, los alumnos habrían tenido que elegir entre la opción A y la opción B, con preguntas correspondientes cada una de ellas a otros tantos bloques temáticos. Este año, en cambio, el examen solo tendrá una opción y el estudiante podrá escoger de ellas lo que considere más oportuno. Con ello se pretende que un alumno, sabiéndose solo la mitad del temario, pueda salir airoso del examen o incluso obtener la máxima calificación.

En cuanto al diseño de la prueba y teniendo en cuentas estos criterios de reducción de la dificultad del examen por una parte y de respeto al diseño tradicional de prueba de cada asignatura, se han propuesto diversos modelos.

El que más parece convenir a la materia de Geografía de España es el siguiente:

Modelo de Examen en que el existen preguntas con diferente puntuación (de la misma tipología), o bien preguntas cortas o cuestiones y temas a desarrollar

Se configurará una propuesta formada por tantos bloques de preguntas como puntuaciones diferentes hubiera en los dos modelos propuestos iniciales. Cada uno de los bloques estará constituido con la unión de las preguntas de los dos modelos iniciales, A y B, que tuvieran la misma puntuación. El alumno tendrá que desarrollar tantas preguntas de cada bloque como tuviera cada uno de los modelos, a su elección.
En el caso de Geografía y otras asignaturas cuyo modelo de examen consta de tres partes: cuestiones cortas, desarrollo de una pregunta larga y desarrollo de un tema, se propone el siguiente ejemplo:



Si este diseño se aplicase al examen de geografía:
En cuanto al vocabulario, aparecerían una serie de términos (diez o doce) que provendrían tanto de la geografía física, como de la geografía humana. Como en el modelo actual de la prueba ya existe ese reparto la posibilidad de que se esta parte no experimente cambios y vuelvan a escogerse cuatro conceptos por definición y dos por referencia, debe ser tenido en cuenta. En cualquier caso, esta parte se valoraría hasta tres puntos.
En cuanto al ejercicio práctico se ofrecería uno de Geografía Física y otro de Geografía Humana y se valoraría hasta cuatro puntos. Vamos, exactamente igual que ahora.
Respecto al tema aparecerían dos temas de Geografía Física y otros dos de Geografía Humana. El alumno podría escoger el que quisiera, independientemente del ejercicio práctico que quisiera desarrollar. Vamos, que si este modelo se aplicase, el alumno podría prepararse únicamente la Geografía Física o la Geografía Humana. Esta parte podría alcanzar la puntuación de tres puntos.
Se observará que en el modelo propuesto es el tema el que vale cuatro puntos y la pregunta (equivalente al ejercicio práctico) se reduciría a tres. En ese caso, el examen ofrecería dos temas a escoger como sucede en la actualidad, si bien el alumno no estaría constreñido por la opción para escoger el que le parezca oportuno. Respecto al ejercicio práctico se ofrecerían nada menos que cuatro entre los que optar. El resultado sería un examen de indudable complejidad a la ahora de su preparación por parte de las ponencias. A nosotros nos parece muy poco probable, en cambio el explicado anteriormente exige muy pocos cambios respecto al modelo actual y resulta bastante sencillo para el alumno.
No obstante, para la asignatura de Geografía se orienta hacia el siguiente modelo:

Como se puede comprobar, se trata de un examen de cuatro preguntas, valoradas todas con la misma puntuación. Para establecerlo como modelo para geografía, se han tomado como ejemplo tres Comunidades que, se afirma, vienen a representar la situación de la mayoría.  Lo cierto es que Andalucía no se ha tenido en cuenta, pues de lo contrario obligaría a una reforma radical de su prueba.
De todas formas, se añade que debe tenerse en cuenta que se trata de una orientación y que, en cualquier caso, los tribunales elaborarán las pruebas según las directrices generales descritas y que no es necesario que sigan este modelo en concreto.
A la espera de que la Ponencia de Geografía haga públicas sus preferencias, aconsejamos que el alumno siga la división tradicional (Ejercicios prácticos de Geografía Física y Tema de Geografía Humana / Ejercicios prácticos de Geografía Humana y Tema de Geografía Física).
Añadimos que, tanto en Geografía como en resto de asignatura impartidas por los departamentos de Geografía e Historia (Historia de España e Historia del Arte), la posibilidad de que el alumno pueda mezclar preguntas de ambas opciones no favorece mucho al alumno que, con toda probabilidad, se habrá preparado una opción u otra. Por otra parte, la corrección de los exámenes se va a transformar en una pesadilla para los profesores encargados y no parece creíble que puedan evaluarlos en los cuatros días que se señalan.
En cambio, la posibilidad de ofrecer cuatro temas, dos por cada opción sí que favorece al alumno. Seguiría dificultando la corrección, pero no tanto como la posibilidad de entremezclar las opciones.

_______________________________________________________________________________________________________

Post scriptum:

La adaptación final la analizamos y comentamos en la siguiente entrada:


http://enriqueviolanevado.blogspot.com/2020/05/la-adaptacion-de-los-examenes-de.html
____________________________________________________________________

La ilustración procede de un anuncio de los Jeeps Willys datado en 1945 y publicado en el inevitable Saturday Evening Post.  El artista es Benton Henderson Clark (que firma en el extremo  inferior izquierdo), más conocido por sus ilustraciones sobre la Conquista del Oeste de los Estados Unidos. El título del anuncio es The Sun Never Sets On  The Mighty “Jeep”.

El anuncio lo hemos encontrado en la siguiente página web:



viernes, 24 de abril de 2020

El Examen de Geografía de España




La prueba tiene una duración de una hora y treinta minutos, como el resto de los exámenes de selectividad.  Coincide, además, con las demás asignaturas en presentar dos opciones (A y B), de las cuales únicamente el alumno podrá desarrollar una, no pudiendo mezclar, en ningún caso, preguntas de ambas opciones.

Se diseñan seis exámenes distintos y como cada uno consta de dos opciones, realmente se preparan doce pruebas diferentes. Un par se destina para examen de junio y otro par para el examen de septiembre, quedando los otros como exámenes de reserva.  El juego entero de pruebas se publica un mes después, cuando menos, tras la prueba extraordinaria (la de septiembre). Las propuestas que quedaron de reserva pueden reutilizarse para la confección de otras propuestas en futuras ediciones.

La prueba consta de tres partes: 

-  Seis conceptos básicos para su definición de los cuales dos tienen el carácter de pregunta semiabierta.  Esta sección se puntúa hasta tres puntos, medio punto por cada concepto.

-  Análisis y comentario de mapas, gráficos, cuadros estadísticos o textos, mediante la respuesta a tres preguntas. Este es el llamado Ejercicio Práctico. Es la sección principal, pues se valora hasta cuatro puntos.

-  Desarrollo de un tema propuesto. Esta sección puede alcanzar hasta tres puntos en la valoración.

Aparte de los contenidos desarrollados por el alumno, se considerarán elementos para la ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica.

Desde sus inicios, se ha mantenido el hábito de alternar la geografía física con la geografía humana (humana y económica realmente), de tal forma que si en una opción figura un ejercicio práctico de Geografía Física, el tema versará sobre la Geografía Humana. Y viceversa: si el ejercicio práctico se escoge del repertorio de geografía humana, el tema desarrollará un apartado de geografía física.

Los conceptos se reparten por igual entre la Geografía Física y la Humana, independientemente de lo que decida para las otras dos partes.

Las repetidas quejas sobre el escaso tamaño del mapa o gráfico, lo que dificultaba su interpretación, llevó a  partir del curso 2018-2019 a reproducirlo a gran tamaño ocupando todo el reverso del examen. De esta forma las dos opciones ocupan dos folios independientes, extendiéndose cada una por las dos caras del documento.

Pasemos al análisis de la estructura de la prueba:

Conceptos

Este apartado se valora en tres puntos, con seis conceptos que se valoran a medio punto cada uno, como queda dicho. Tres de los conceptos serían de Geografía Física y otros tres de Geografía Humana.

En los cuatro primeros conceptos se aporta el término y se debe explicar su significado geográfico y en los otros dos (los llamados «conceptos por referencias») se realiza a la inversa, ya que se proporciona la definición y el alumnado debe indicar a que concepto se refiere. En los cuatro primeros se recomienda poner un ejemplo.

En las respuestas a los conceptos propuestos, se valorará:  

a)     La precisión y adecuación del vocabulario empleado para cada respuesta.  
b)    La claridad conceptual.  

Ejercicio práctico


Se facilita un documento y se plantean tres preguntas sobre el mismo. En las directrices se señala que este documento puede  tratarse de mapas, gráficos, cuadros estadísticos o, incluso, textos, pero lo cierto es que solo se recurre a mapas, gráfico y mapas de diagramas (representaciones cartográficas con diagramas de barras o sectores superpuestos).

Se valora esta parte en total hasta cuatro puntos. Generalmente se reparten de la siguiente manera: un punto para la primera pregunta, otro para la segunda y dos para la tercera cuestión, que obviamente es la más que exige la respuesta extensa. Tradicionalmente, la primera pregunta interroga a los alumnos sobre provincias o comunidades autónomas que destacan de alguna manera en la prueba.

En el examen, en una opción el ejercicio práctico es de Geografía Física y en la otra de Geografía Humana, si bien, a veces, el ejercicio mezcla preguntas de los dos apartados.

Los criterios de corrección aplicados en esta sección son los siguientes:

a)     La precisión de la localización y encuadre geográficos.  
b)    La capacidad de observación y descripción. 
c)     El análisis e interrelación de los fenómenos geográficos. 

Tema


La última parte del examen es la exposición de un tema de entre el programa que se facilita. Como en el caso de los ejercicios prácticos, en una opción el tema sería de Geografía Física y en otra de Geografía Humana. El alumno deberá hacer gala de sus conocimientos, pero sobre todo de su capacidad de síntesis, pues deberá desarrollar la unidad temática en su integridad.

En la opción en la que el tema fuera de Geografía Física, el ejercicio práctico sería de Geografía Humana, y viceversa en la otra opción.

En el desarrollo del tema se valorarán los siguientes criterios de corrección:


a)     La ordenación y estructuración de los contenidos y la coherencia de la exposición.  
b)    La precisión y claridad en la exposición del tema.  
c)     La profundidad de los conocimientos.  
d)     La capacidad de síntesis y de interrelación.

En las directrices y orientaciones se indica el contenido mínimo de tales temas. Los actualmente vigentes son los siguientes:

Tema 1: España en su contexto y diversidad territorial.
Tema 2: El relieve.
Tema 3: El clima.
Tema 4: Las aguas y la red hidrográfica.
Tema 5: Las regiones biogeográficas.
Tema 6: La población española.
Tema 7: El espacio urbano.
Tema 8: El espacio rural.
Tema 9: La actividad pesquera.
Tema 10: La actividad industrial.
Tema 11: Las actividades turísticas.
Tema 12: El transporte y su papel en el territorio.

Los cinco primeros temas se consideran de Geografía Física y los siete siguientes de Geografía Humana. Como se diseñan seis propuestas de dos opciones cada una, uno de los temas de Geografía Física se repetirá necesariamente y figurará en dos propuestas, mientras que otro de Geografía Humana no figurará en ninguna de las propuestas.

El desequilibrio existente entre los temas de Geografía Física y Humana explica que la opción más elegida, y recomendable, para el alumnado sea la que tiene el ejercicio práctico de Geografía Humana y el tema de Geografía Física.

___________________________________________________________________

Esta reseña amplifica una entrada de la bitácora Historia Social del profesor Carlos David Garrido García.  Reproducimos el enlace hacia la misma:


Lo cierto y verdad es que hemos aprovechado la estructura y todo lo expuesto por el profesor Garrido García, incluso hemos reproducido párrafos enteros. El empacho ha sido grande, pero no tanto para no reconocer nuestras fuentes ni nuestra gratitud.
____________________________________________________________________

Sobre la adaptación del examen de geografía a la Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad del curso 2019 / 2020 consúltesen  las siguientes entradas:

http://enriqueviolanevado.blogspot.com/2020/04/configuracion-de-la-prueba-de-geografia.html

http://enriqueviolanevado.blogspot.com/2020/05/la-adaptacion-de-los-examenes-de.html

____________________________________________________________________

La ilustración procede de un anuncio de los Jeeps Willys datado en 1944 y publicado en el inevitable Saturday Evening Post.  El artista es James Sessions (que firma a la izquierda), quien se encargó de la publicidad de estos vehículos con ilustraciones similares a las que reseñamos. El título del anuncio es The Sun Never Sets On  The Mighty “Jeep”.

El anuncio lo hemos encontrado en la siguiente página web:



jueves, 23 de abril de 2020

Calendario de la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad (Año 2020)




El presente calendario es una versión del que la Universidad de Sevilla proporciona a los institutos y publica además en su página web. Nuestra ilustración no es (ni pretende ser) un documento oficial, bien que garantizamos la veracidad de los datos que en él aparecen.

Las fechas escogidas son las siguientes:

       Para la convocatoria ordinaria el martes, el miércoles y el jueves de la segunda semana de julio (días 7, 8 y 9). En principio estaban prevista para los días 16, 17 y 18 de junio.

       Para la convocatoria extraordinaria se siguen manteniendo el lunes, martes y miércoles de la tercera semana de septiembre (días 14, 15 y 16).

El horario de exámenes experimenta algunos cambios respecto a la distribución del año 2019:

       Tecnología Industrial II, Análisis Musical II, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Dibujo Artístico II, Historia de la Música y de la Danza y Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica dejan de ser materias optativas.

       La retirada de estas asignaturas es aprovechada para reordenar la disposición de las optativas. En concreto Física, Geología y Lengua Extranjera (Fase de Admisión) modifican sus posiciones.

       En el primer día Historia de España y Lengua extranjera intercambian sus franjas horarias y vuelven a la disposición que han mantenido tradicionalmente: Historia en la segunda franja horaria y Lengua Extranjera en la tercera.

Este cambio venía siendo solicitado por los profesores de las materias implicadas y beneficia tanto a los alumnos (que se examinan a última de materias de un examen más liviano que el de historia), como a los profesores vigilantes (que no tendrán que soportar aulas repletas de escolares hasta el último minuto) y al personal administrativo (que agilizará su trabajo de etiquetado porque los alumnos irán entregando las pruebas con más prestezas).

Concluimos con tres advertencias:

       Se recuerda que el llamamiento de alumnos a los distintos exámenes será a la hora que aparece en el recuadro de color amarillo (30 minutos antes del comienzo de la prueba). El llamamiento para el primer examen será a las a las 8:00 h. Por tanto el tiempo de descanso fijado en principio para 60 minutos, en la práctica no debe extenderse más allá de la media hora.

       Las franjas horarias de citación son en defecto de que la universidad no fije otras que en razón de las sedes de que se traten, considere más oportunas; así mismo sí la última franja horaria del tercer día para incompatibilidades, quedase libre, el descanso entre la primera y segunda franja horaria será de 45 minutos.

       El horario de las materias del tercer día por la tarde se reserva exclusivamente para los alumnos que tiene más de un examen el mismo día y a la misma hora (en el  segundo o tercer día por la mañana), debiendo realizar en dicho horario y en primer lugar la prueba que aparece antes en el respectivo cuadro y realizará el examen de la otra materia en el tercer día por la tarde en el horario que se indicará oportunamente.

A partir de nuestra experiencia sobre las pruebas de la coincidencia horaria, podemos afirmar que cada Tribunal las organiza con amplia libertad, evidentemente con mirar al beneficio del heterogéneo alumnado que se presenta a ellas. En algunas sedes se establecen dos tramos de pruebas, bien que reduciendo el tiempo de descanso, y en otras se prefiere agrupar a todos los escolares que se presentan en el primer turno. De una o de otra forma no creo que tenga que recurrirse a ese fantasmal tercer tramo que ese extiende entre las ocho y media y las diez de la noche.

 Naturalmente, sea cual sea el horario escogido, éste es comunicado al alumno con la suficiente antelación.

sábado, 11 de abril de 2020

Ejercicio Práctico de Geografía n.º 118: Componentes del PIB Español en 2006



1.     Presencia en las pruebas de selectividad.

  Este gráfico apareció en las propuestas de 2011.
2.     En el gráfico se representan los componentes de la actividad económica española según su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) en 2006. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas:

a)     ¿Qué actividades integran el Sector Primario y qué peso tiene éste en la formación del PIB? En relación con los demás sectores, explique por qué tiene tan escasa representación. (Hasta 1,5 puntos).
b)     ¿Qué porcentaje aporta el Sector Terciario y qué actividades se incluyen en él? (Hasta 1 punto).
c)     El Sector Secundario está representado por dos componentes ¿Cuáles son y qué porcentaje aporta cada uno de ellos? ¿Cuál de ellos ha tenido un papel esencial como desencadenante de la crisis económica actual y por qué? (Hasta 1,5 puntos).


Componentes del PIB Español en 2006
1.     En el gráfico se representan los componentes de la actividad económica española según su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) en 2006. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas:

a)  ¿Qué actividades integran el Sector Primario y qué peso tiene éste en la formación del PIB?

El PIB expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente, un año).

El sector primario incluye las actividades dedicadas a la obtención de materias primas: agricultura, ganadería, caza, explotación forestal, la pesca y la industria agroalimentaria. El peso de este sector se reduce al 2,6%

En relación con los demás sectores, explique por qué tiene tan escasa representación.

La causa principal es la modernización de la economía y sociedad españolas a partir de 1960. La mecanización del campo unida al desarrollo de la industria y de las actividades del sector terciario por la elevación del nivel de vida de los españoles, supuso el descenso de la aportación de este sector al PIB.

b)     ¿Qué porcentaje aporta el Sector Terciario?

En el gráfico se indica que aporta el 59,50 del PIB, lo que supone que es la principal contribución a la economía española, de hecho su aporte supera al de resto de sectores.

         ¿Qué actividades se incluyen en él?

El sector terciario incluye las actividades que ofrecen servicios a la población. Por su función pueden ser administrativos, financieros, de transporte, de información y comunicación, comerciales, de ocio y turismo, personales y sociales.
.
c)  El Sector Secundario está representado por dos componentes ¿Cuáles son y qué porcentaje aporta cada uno de ellos?

Industria y energía y construcción, si bien esta actividad es considerada por muchos geógrafos como un sector aparte. Según el gráfico la industria y la energía aportan un 16,20 al PIB, mientras que la construcción contribuye con un 10,20%.

¿Cuál de ellos ha tenido un papel esencial como desencadenante de la crisis económica actual?

La construcción.

¿Por qué?

Este sector experimentaba desde 1985 una notable expansión, debida a las expectativas, un tanto irreales, de revaloración y a la facilidad para la concesión de créditos, lo que supuso un crecimiento sin precedentes de la deuda hipotecaria. El boom inmobiliario llegó a ser tal, que la construcción pasó a ser considerada como la locomotora de la economía española.

A partir de 2006 (año del gráfico) los precios comenzaron a bajar, aumentaron las tasas hipotecarias, las ventas bajaron y, ya en el 2008, muchas agencias inmobiliarias quebraron. En el 2009 las ventas se desplomaron, aumento el desempleo y, consecuentemente, el consumo se contrajo.

La crisis inmobiliaria, en todo caso, tiene lugar en medio de una desaceleración general de la economía, tanto a nivel internacional como español, convirtiéndose en el inicio de una recesión económica.
________________________________________________________________________

 

Seguidamente se reproducen:

- Un fragmento de la propuesta de examen que incluimos para vislumbrar la apariencia original del ejercicio práctico.

- Una reproducción del planteamiento de este ejercicio práctico concebida como ficha para trabajar para el alumnado. Precisamente, ese es el formato que empleamos en nuestras clases.

Este ejercicio y el resto de prácticas de Geografía de España de la selectividad andaluza se encuentran recopilado en el álbum de flickr cuyo enlace se añade a continuación. Lo recomendamos para una visión global de los mencionados ejercicios de desarrollo, pues se recopilan todos los mapas, planos y gráficos aparecidos desde el año 2001 hasta el curso presente. También se hallan recogidos en este blog, pero su visión de conjunto resulta bastante más dificultosa.

Como advertimos en la cabecera de esta bitácora, recomendamos el blog para consultar los textos y el álbum de imágenes para contemplar las ilustraciones y reproducciones y para hallar también pulcramente ordenadas en álbumes las entradas que aquí se van añadiendo.

Se trata, pues, de una camino de ida y vuelta. Se inicia comenzando en flickr para encontrarse los ejercicios ordenados por temas. Seguidamente, y siempre que se desea consultar de forma individual cada ejercicio, se deberá abrir el vínculo que figura al comienzo de cada entrada y que lleva, de nuevo hasta este blog. En la versión del flickr también añadimos la descripción, pero, por desgracia, en ella no se pueden emplear distintas tipografías ni añadir más de una imagen.

Este es el enlace hacia la colección de ejercicios prácticos en flickr:

https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/albums/72157666918321053




Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 117: Distribución del PIB en 1960 y en 2000



1.     Presencia en las pruebas de selectividad.

  Este mapa apareció en las propuestas de 2001. Como el resto de mapas de aquella convocatoria era una reproducción monocroma y de escasa calidad. Se ha sustituido por una cartografía polícroma y más precisa.

En el enunciado del ejercicio se ha sustituido el doblemente incorrecto (y absurdo) «Península y Baleares» por «España», «El mapa» por «Los mapas» y, consecuentemente, «Analícelo» por «Analícelos».
2.     Los mapas representa la distribución del PIB en la Península Ibérica y Baleares, en 1960 y 2000. Analícelos y responda a las siguientes preguntas:

a)     Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que en ambas fechas, conjuntamente, están por encima del valor 100, que es el índice nacional.
b)     Describa los cambios que se experimentan de una fecha a otra.
c)     Explique las posibles causas de los cambios que se observan en los valores entre una fecha y otra.

Distribución del PIB en 1960 y en 2000
1.     Los mapas representa la distribución del PIB en España, en 1960 y 2000. Analícelos y responda a las siguientes preguntas:

a)     Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que en ambas fechas, conjuntamente, están por encima del valor 100, que es el índice nacional.

Madrid, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y las Islas Baleares.

b)     Describa los cambios que se experimentan de una fecha a otra.

Debe tenerse en cuenta que en 1960 no existían ni el estado de las autonomías ni España había ingresado en la Unión Europea.

Respecto a 1960, en el 2000 se advierte que se ha conseguido una mejor distribución de la riqueza nacional, existiendo a nivel general menores contrastes y diferencias entre comunidades ricas y pobres.   Por tanto, en el caso de las regiones cuya contribución ha descendido se debe a un retroceso de su economía, pero también a que al progresar el resto del conjunto nacional, su peso es ahora menor.

Las comunidades que mejoran su contribución son Madrid, ambas Castillas, Murcia, Galicia y Baleares Las comunidades que ven descender sus índices relativos son Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, la Comunidad Valenciana y la Ciudad Autónoma de Ceuta. El resto mantiene sus niveles con respecto al índice nacional. Esta constatación no señala necesariamente que se mantengan estacionarias, sino que su contribución al PIB ha podido variar, pero que la modificación no ha sido lo suficiente significativa para cambiar de las seis categorías que se reconocen a partir del índice nacional.

c)     Explique las posibles causas de los cambios que se observan en los valores entre una fecha y otra.

En primer lugar, los cambios se refieren a una mejor distribución entre las diferentes comunidades, y por otro una mejora del PIB entre una fecha y otra en algunas comunidades.

Respecto al primer aspecto las causas pueden basarse en:

- La política regional, tanto por parte del estado como de la propia Unión Europea, que tratan de corregir los desequilibrios a través de Fondos de Cohesión, estableciendo para su adjudicación una serie de criterios.

- La descentralización del estado en Estado de las Autonomías, favorece el desarrollo endógeno y la financiación directa.

Con respecto al incremento del PIB entre 1960 y 2000 las causas son:

- El crecimiento del sector terciario, en especial el subsector turístico en algunas comunidades, como las Baleares.

- En las regiones del interior, la mejora en la productividad agraria (nuevas técnicas, incremento del regadío) y en las litorales las ayudas de la PAC y la Europa Azul para la pesca.

Finalmente, respecto a las regiones que han experimentado un descenso de la renta (descenso relativo, por otra parte) las causas hay que buscarlas en gran cambio que experimentaron a partir de 1970 los sectores industriales maduros y de industria pesada, que se han visto muy afectados por la crisis del petróleo y la competencia con otros países. El proceso de reconversión y renovación industrial al que fueron sometidos no había concluido todavía en el año 2001.

________________________________________________________________________

 

Seguidamente se reproducen:

- Un fragmento de la propuesta de examen que incluimos para vislumbrar la apariencia original del ejercicio práctico.

- Una reproducción del planteamiento de este ejercicio práctico concebida como ficha para trabajar para el alumnado. Precisamente, ese es el formato que empleamos en nuestras clases.

Este ejercicio y el resto de prácticas de Geografía de España de la selectividad andaluza se encuentran recopilado en el álbum de flickr cuyo enlace se añade a continuación. Lo recomendamos para una visión global de los mencionados ejercicios de desarrollo, pues se recopilan todos los mapas, planos y gráficos aparecidos desde el año 2001 hasta el curso presente. También se hallan recogidos en este blog, pero su visión de conjunto resulta bastante más dificultosa.

Como advertimos en la cabecera de esta bitácora, recomendamos el blog para consultar los textos y el álbum de imágenes para contemplar las ilustraciones y reproducciones y para hallar también pulcramente ordenadas en álbumes las entradas que aquí se van añadiendo.

Se trata, pues, de una camino de ida y vuelta. Se inicia comenzando en flickr para encontrarse los ejercicios ordenados por temas. Seguidamente, y siempre que se desea consultar de forma individual cada ejercicio, se deberá abrir el vínculo que figura al comienzo de cada entrada y que lleva, de nuevo hasta este blog. En la versión del flickr también añadimos la descripción, pero, por desgracia, en ella no se pueden emplear distintas tipografías ni añadir más de una imagen.

Este es el enlace hacia la colección de ejercicios prácticos en flickr:

https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/albums/72157666918321053