martes, 23 de junio de 2015

El Examen de Geografía de España de Junio de 2015 [Opciones «A» y «B»]


2015 (Junio) ~ Examen de Geografía – Opción «A»
Convocatoria Ordinaria de Selectividad de Andalucía.
Fecha: 18 (Jueves) de Junio de 2015
Examen de Geografía.
Opción A
1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes conceptos:

- Agricultura de extensiva.
- Altitud.
- Centro urbano.
- Hábitat concentrado.
- Isoterma.
- Meandro.

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término)

2. El mapa representa la distribución de las precipitaciones en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:

a) Diga el nombre de las provincias que se ven afectadas por la máxima torrencialidad de las precipitaciones. (Hasta 1 punto).

b) Comente la relación entre los valores de precipitaciones y el relieve de la Península.
(Hasta 1 puntos).

c) Compare las precipitaciones que se reciben en el Noroeste peninsular y las que se recogen en el Sureste de la península. Diga las diferencias que existen y explique las posibles causas. (Hasta 2 puntos).

[Mapa de coropletas de España titulado «Precipitaciones medias y áreas de máxima torrencialidad».  En la esquina inferior izquierda figura este rótulo: «Fuente de información: Instituto Geográfico Provincial». En la leyenda, colocada en el borde izquierdo, aparecen 11 cajas con tonos de azul que se gradúan desde el más claro (cerúleo) hasta el más oscuro (turquí), correspondíendose con el valor de precipitación media en mm: 0, 200, 400, 600, 800, 1.000, 1.200, 1.400, 1.600, 1.800 y 2.000. También aparece un punto rojo que señala las áreas de máxima torrencialidad (precipitación máxima diaria >400 mm durante el período 1956-1985].

(Valoración: hasta 4 puntos)

3. Morfología y estructura de la ciudad en España:

-Principales rasgos morfológicos de la ciudad en España.
-El plano de la ciudad.
-La estructura urbana: los usos del espacio en el interior de la ciudad.

(Valoración: hasta 3 puntos)

_________________________________________________

Seis observaciones sobre el presente examen:


1)     La prueba muestra la habitual pareja de ejercicio práctico de geografía física y tema de geografía humana o económica, exactamente al revés que la otra opción alternativa del examen.

2)     Los conceptos geográficos los hemos reordenados en riguroso orden alfabético.

3)     El ejercicio práctico de este examen es uno de los más característicos del repertorio de la Selectividad Andaluza, registrando aquí su sexta aparición. Anteriormente había sido escogido en las propuestas de 2002 (examen de septiembre), 2004, 2007, 2010 y 2011 (examen de junio). Por lo demás, en uno de los exámenes de reserva de 2014 encontramos uno muy similar. No obstante, las preguntas varían de un caso a otro, aunque los cambios no son, tampoco, importantes.

4)     La máxima torrencialidad consiste en precipitaciones catastróficas (en un solo día se recogen más de 400 milímetros o sea la mitad de las precipitaciones de un lugar con lluvias abundantes en todo un año). Se localizan en Gerona, Tarragona, Castellón de la Plana, Valencia, Murcia, Granada, Cádiz, Cáceres, Lugo y Vizcaya.  (La localización es aproximada pues algunos puntos se sitúan en zonas limítrofes entre provincias y regiones como la sierra de Guadalupe).

Añadamos que los alumnos que han escogido esta opción han dudado en más de uno de los casos y es que pedir la situación de las provincias en un mapa donde esta división no aparece es como mandarlos a buscar calendas a Atenas o mochuelos a Roma.

5)     Los mapas temáticos de geografía física que no se extienden a Portugal (o que directamente prescinden de ella, como el caso que nos ocupa) suponen una incongruencia similar a la de señalar provincias a bulto. Por lo demás, un ejercicio que abarca fenómenos meteorológicos acaecidos entre 1956 y 1985 merece pasar de los repertorios de selectividad a las cartotecas. La presencia de Canarias en el litoral argelino es otra de las manifestaciones de la imparable vejez de esta representación del suelo patrio.

6)     La pregunta sobre la morfología y la estructura de la ciudad apareció en el examen de septiembre de 2014. Estas coincidencias deberían rechazarse pues suponen que un mismo alumno puede examinarse de los mismos contenidos en dos ocasiones sucesivas.

_________________________________________________


2015 (Junio) ~ Examen de Geografía – Opción «B».
Convocatoria Ordinaria de Selectividad de Andalucía.
Fecha: 18 (Jueves) de Junio de 2015.
Examen de Geografía.
Opción B
1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes conceptos:

- Crecimiento vegetativo.
- Estuario.
- Régimen térmico.
- Relieve cárstico.
- Rotación de cultivos.
- Saldo migratorio.

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término)

2. En el mapa se representa la distribución de la propiedad agraria por provincias. Conteste a las siguientes preguntas.
                                       
a)     ¿En qué provincias la gran propiedad supone más del 50% del total de la propiedad agraria? (Hasta 1 punto)
b)     ¿En qué provincias la pequeña propiedad supone más del 50% del total de la propiedad agraria? (Hasta 1 punto)
c)      Explique los factores que han provocado dicha distribución y las consecuencias que se han derivado de ellas (Hasta 2 puntos).

[Mapa de colores y tramas de España con la división provincial titulado «Distribución de la Propiedad Agraria por Provincias».  En la esquina inferior derecha figura este rótulo: «Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MARM». En la leyenda, colocada en el borde derecho, figuran los siguientes rótulos:
- «Gran propiedad (Más de 100 ha.)» seguido de «Más de 50%», «De 40 a 50%» y «De 35 a 40%».
- «Mediana propiedad (De 100 a 10 ha.)» seguido de «Más de 50%», «De 40 a 50%» y «De 35 a 40%».
- «Pequeña propiedad (Menos de 10 ha.)» seguido de «Más de 50%», «De 40 a 50%» y «De 35 a 40%».]

(Valoración: hasta 4 puntos)

3. Las aguas y la red hidrográfica.
-Las vertientes hidrográficas españolas.  
- Los ríos y las cuencas hidrográficas.
- Los regímenes fluviales.
- Uso y aprovechamiento de las aguas

(Valoración: hasta 3 puntos)

_________________________________________________

Nueve observaciones sobre el presente examen:

1)     Los alumnos que han realizado este examen se han decantado por esta opción, tanto por la facilidad del ejercicio práctico, como por que este tema es considerado como uno de los que cuenta con más posibilidades de aparecer (como de hecho ha sucedido).

2)     Los conceptos geográficos los hemos reordenados en riguroso orden alfabético.

3)     La prueba muestra la habitual pareja de ejercicio práctico de geografía humana o económica y tema de geografía física, exactamente al revés que la otra opción alternativa del examen.

4)     Este mapa registra su cuarta aparición. Las otras tres se registraron en las propuestas de 2004, 2005 y 2007, año en el que fue escogido como uno de los ejercicios prácticos del examen de septiembre. Las preguntas son siempre las mismas, bien que en esta ocasión se han eliminado los términos «latifundios» y «minifundios».

5)     Las provincias en las que la gran propiedad o latifundio supone más del 50% del total de la propiedad agraria son Guadalajara, Albacete, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Jaén.

6)     Las provincias en las que la pequeña propiedad o minifundio supone más del 50% del total de la propiedad agraria son Lugo, Orense, Pontevedra, León, Cantabria, Ávila y Valencia.

7)     La preponderancia del latifundio en la provincia de La Coruña no ha dejado de sorprender a nuestros alumnos. En realidad se trata de un porcentaje inferior al 50% y que, suponemos, irá acompañado de una proporción de minifundio más o menos similar y otro, en este caso exiguo, del mesofundio. Entra dentro de la lógica que en un área donde la tierra esté mal repartida, predominen tanto la gran propiedad como la pequeña. De la misma forma en los países atrasados, la pobreza general va acompañada de la inexistencia de la clase media y de una considerable élite de grandes fortunas.


8)     En la pregunta «c» los alumnos han aprovechado para demostrar sus conocimientos sobre el tema de Historia de España: « Proceso de desamortización y cambios agrarios».

9)     Hemos corregido la Hache mayúscula de la valoración del mapa por la preceptiva minúscula en esta transcripción.

lunes, 22 de junio de 2015

El Examen de Historia del Arte de Junio de 2015



Convocatoria Ordinaria de Selectividad de Andalucía.
Fecha: 17 (Miércoles) de Junio de 2015.
Examen de Historia del Arte.
___________________________________________________________
Opción A
1.     Clasifique y comente la imagen 1 A [El Augusto de Prima Porta].
2.      Clasifique y comente la imagen 2 A [Interior de la Basílica de Santa Sabina, Roma].
3.     Arquitectura egipcia: la tumba y el templo.
4.     La pintura italiana del Trecento: Florencia y Siena.
_______________________________
Opción B
1.     Clasifique y comente la imagen 1 B [El Moisés de Miguel Ángel].
2.     Clasifique y comente la imagen 2 B [La Raya Verde de Henri Matisse].
3.     Las plantas alabeadas de Bernini y Borromini
4.     Francisco de Goya.
_______________________________
Trece observaciones sobre el presente examen:

1.     Esta prueba sigue modelo de examen iniciado en el curso anterior: Arte Prehistórico, Arte Antiguo y Arte Medieval para la opción «A» y Arte Moderno y Arte Contemporáneo para la opción «B». Como se suponía, los comentarios y las preguntas no se concentran en unos estilos determinados, sino que ofrecen un panorama de cada una de los bloques de temario.
2.     Así la estructura más lógica que cabría encontrar en la opción «A» sería la siguiente:
- Una pregunta o una imagen de Arte Prehistórico o de Arte Egipcio.
- Una pregunta o una imagen de Arte Clásico (Griego y Romano).
- Una pregunta o una imagen de Arte Paleocristiano-Bizantino o de Arte Hispano-Musulmán.
- Una pregunta o una imagen de Arte Románico o de Arte Gótico.

Y para la opción «B» el reparto más razonable sería éste:

- Una pregunta o una imagen de Arte Renacentista.
- Una pregunta o una imagen de Arte Barroco.
- Una pregunta o una imagen de Arte Neoclásico y Goya.
- Una pregunta o una imagen de Arte Contemporáneo (Arte del siglo XIX y Arte del siglo XX).

3.     Respecto a las imágenes de esta prueba señalar que las dos obras de arte de la opción «A» aparecen en esta ocasión por vez primera, lo que pulveriza todas las previsiones. Justamente lo contrario sucede en la opción «B», donde los comentarios entraban entre los más esperados. De forma similar, las preguntas del bloque inferior presidían las estadísticas de las que cuentan con más apariciones, mientras que la bloque de arriba parecen más rebuscadas.
Nos encontramos con otro caso en que la opción «A» se encuentra lastrada por un nivel de dificultad más exigente frente a opción «B» con una selección de sus contenidos más sencilla, casi elemental, Esta evidencia restringe al alumno el derecho de elección. Si una parte parece más fácil que la otra, habrá que redistribuir el reparto del temario, no descompensar la prueba, porque ha de reinar la igualdad entre las dos opciones del examen.
Particularmente creo que el Arte Prehistórico, Antiguo y Medieval (que por cierto es mi especialidad) es más fácil de preparar para el examen de selectividad, opinión que también han manifestado otros profesores de esta asignatura. Esto no quita que haya otros profesores y alumnos que prefieran y que desarrollen mejor el Arte Moderno y el Contemporáneo. Y que si este sector presenta un de exceso de obras, autores y movimientos, el otro presenta un batallón de civilizaciones y estilos muy dispares, con su propia terminología y un amplísimo desarrollo cronológico.
En conclusión que se respete la obligación de impartir el temario entero; que el profesor (o el alumno) se prepare mejor la parte que crea conveniente y que la ponencia reparta suertes diseñando pruebas en que las dos opciones presenten parecido nivel de dificultad.
4.     Todas las imágenes seleccionadas ilustran el manual de Jesús Palomero Páramo, aunque ninguna de ellas proceda directamente del libro, bien que sean semejantes.
5.     Como queda dicho, el Augusto de Prima Porta registra aquí su primera aparición. Se daba por hecho que al igual que otras obras (Stonehenge, el Gatamelatta de Donatello, el Guernica…) contaba con posibilidades de ser escogida y que más tarde o más temprano aparecería. Lo que nadie esperaba es que en la recta final del actual modelo de Selectividad y tras el primer curso sin novedades en preguntas y comentarios, el 2013-2014, se decidieran por esta pieza.
La presencia de obras de la escultura romana en los exámenes de la Selectividad Andaluza resultaba, hasta ahora, bastante escuálida (El Ara Pacis representado por dos sectores diferentes y la efigie ecuestre de Marco Aurelio). A nuestros alumnos les aconsejamos que se prepararan más bien la pregunta sobre la escultura y el relieve romanos que ha aparecido con mucha más frecuencia (Doce propuestas, tres de ellas del nuevo modelo de examen).
6.     La pregunta de la arquitectura egipcia presenta otras diez apariciones (dos de ellas en exámenes), bien que ésta es su primera elección en el nuevo modelo de examen. Como la presencia del arte egipcio en el curso pasado fue testimonial (La pirámide de Zoser) no calificamos esta pregunta entre las imprescindibles. Con todo es la que mejor han desarrollado los alumnos que han optado por este bloque.
7.     Como ya se ha señalado, Santa Sabina registra aquí su primera aparición. El arte paleocristiano nunca ha sido escogido para comentario hasta ahora y como pregunta sólo ha sido escogido en una remota propuesta de 2002. Excusado es señalar que ninguno de los alumnos a los que hemos consultado han sabido identificar la obra (y lo mismo se puede decir de algunos profesores). Lo peor es que el monumento ha sido identificado como iglesia románica por la mayor parte de los escolares, debido a la ausencia de mosaicos y a la presencia del fresco del ábside (obra de Taddeo Zuccaro y fechada en 1559-60, por cierto). Parece ser que la basílica estuvo decorada con mosaicos en un principio, pero esta información no puede asegurarse con total certeza, de la misma forma que no sabemos si las columnas se realizaron ex profeso o fueron reaprovechadas.
Lo cierto es que un comentario razonado esta iglesia podría ser catalogada como paleocristiana, bizantina, románica, renacentista o neoclásica, porque su esquema ha sido reiterado por todos estos estilos. Recordemos además que las iglesias construidas en Roma entre los siglos V y XIII siguen esta estructura con pocas variaciones, caso de San Clemente. Por otra parte, las catalogadas como paleocristianas, entre ellas la propia Santa Sabina, han sufrido innúmeras reformas y excesivas restauraciones.
En suma, una obra difícil de identificar, con la que resulta fácil equivocarse y que no resulta en absoluta representativa de ningún estilo. Como el Augusto ha sido escogida con aviesa intención, elección poco comprensible en una selectividad que agoniza y con un alumnado con elevado número de suspensos y escasa nota media, según se nos reconoció en la última reunión de la ponencia.
8.     La pregunta de la pintura trecentista tampoco estaba entre las previsibles. Aparte de ésta, ha sido escogida en tan sólo cuatro ocasiones, tres de ellas exámenes por cierto. Su penúltima manifestación se produjo, precisamente, en el pasado examen de junio de 2014. En otros comentarios ya hemos manifestado lo mucho que nos irrita que un contenido se reitere dentro del mismo juego de pruebas o en exámenes sucesivos, como si el temario no diera más de sí. Desde luego los alumnos han acogido esta pregunta con parecida hostilidad a la del año anterior, pues se trata de un apartado complejo y difícil de desarrollar, con tantas fechas y obras.
9.     Tras su ausencia en las pruebas del año pasado, ha vuelto el Moisés de Miguel Ángel, obra habitual (casi obligada) en la selectividad andaluza, ubicuidad que no sabemos muy bien a qué se debe. Sus apariciones ya ascienden, con ésta, a trece (cinco de ellas en exámenes, incluida la presente).
10.  La arquitectura barroca italiana ha aparecido en otras seis ocasiones, dos de ellas en exámenes y una de ellas en una de las propuestas de nuevo modelo de examen. Bien como pregunta o como imagen para comentar, Bernini es una apuesta segura para el segundo bloque de la selectividad (De las once propuestas publicadas con anterioridad, se manifiesta en siete de ellas).
11.   La Raya Verde / Madame Matisse ha aparecido en otras tres propuestas, dos de ellas convertidas en exámenes. Su penúltima manifestación se registró en el examen de septiembre de 2014, demostrando una vez más la falta de recursos de los autores de los exámenes de selectividad.
12.   La pregunta de Goya es otro de los regalos para los alumnos de la Opción «B» cuenta con quince apariciones en propuestas, tres de ellas en exámenes. Su buena fortuna ha aumentado con el nuevo modelo de examen, con cuatro propuestas con su presencia, una de ellas escogida como examen (Junio de 2013). En otra prueba de 2013 se escogió una de sus obras: la familia de Carlos IV.
13.   En sus años iniciales de este milenio, se consideraba que existían una serie de monumentos imprescindibles sin las que ningún examen estaba completo, ya aparecieran en las preguntas o en las imágenes. Se trataba del Partenón, el Panteón, Santa Sofía, la Mezquita de Córdoba y la Alhambra. Esta conseja cuenta con numerosas excepciones, siendo ésta de las más clamorosas.

domingo, 21 de junio de 2015

El Examen de Historia de España de Junio de 2015 [Opciones «A» y «B»]




2015 (Junio) ~ Examen de Historia de España - Opción «A».
Convocatoria Ordinaria de Selectividad de Andalucía.
Fecha: 16 (Martes) de Junio de 2015.
Examen de Historia de España.

Opción A.
Responda al tema Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812, y analice y justifique la relación con el mismo de los siguientes documentos:
Documento 1:
Imagen: Reproducción en blanco y negro del cuadro de Francisco de Goya «El 3 de mayo en Madrid» más conocido como «Los fusilamientos». La fecha de conclusión de esta pintura es 1814 y el lugar donde se conserva es el Museo del Prado (Madrid, Comunidad de Madrid, España). El epígrafe que aparece en el examen es el siguiente:
Francisco de Goya, Los fusilamientos (Museo del Prado).
Documento 2:
Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.
Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.
Art. 14. El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria.
Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.
Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley.

Artículos de la Constitución de 1812.

_______________________________________________


Tres observaciones sobre el presente examen:
-        En el examen original el cuadro aparecía estirado, reproducido en resolución brocha gorda y en blanco y negro. Lo de blanco es un decir, pues la oscuridad era tal, que los alumnos han tenido problemas para distinguir el tema del óleo. Si la impresión es a color (como indica el logo de las Universidades Andaluzas), no sabemos por qué se escoge el blanco y negro. Por lo demás, cualquier aguafuerte de los Desastres de la Guerra resulta más legible que los Fusilamientos y no hubiera alterado la sustancia del examen. Excusado es decir que nosotros hemos restablecido el formato, detalle y colorido del original.
-        La única vez que se ha escogido esta obra para los exámenes de Historia de España de la Selectividad Andaluza fue en las remotas propuestas de 2001. En aquel entonces el epígrafe que acompañaba al cuadro era «Goya: Fusilamientos del 3 de mayo».


-        Fragmentos de la Constitución de 1812 han aparecido en otras ocho propuestas, cinco de las cuales, según nuestros cálculos, fueron escogidas como examen. Como puede suponerse, la selección de artículos (o del preámbulo) varía de un caso a otro. La que aquí se muestra es idéntica a la última vez que se escogió, concretamente el examen de junio de 1812.


___________________________________________




2015 (Junio) ~ Examen de Historia de España - Opción «B».
Convocatoria Ordinaria de Selectividad de Andalucía.
Fecha: 16 (Martes) de Junio de 2015.
Examen de Historia de España.
Opción B.
Responda al tema El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978. Los gobiernos democráticos (1979 – 2000) y analice y justifique la relación con el mismo de los siguientes documentos:

Documento 1:
Don Juan Carlos I, rey de España. A todos los que la presente vieren y entendieren. Sabed: Que las Cortes han aprobado y el Pueblo Español ratificado la siguiente Constitución:
PREÁMBULO
La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.
Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
Establecer una sociedad democrática avanzada, y colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente CONSTITUCIÓN.

Constitución de 1978, Preámbulo
Documento 2:
Fotografía en blanco y negro en el que aparecen Felipe González, Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo y José María Aznar. Fue tomada el 27 de Octubre de 2001 en la Clausura de la 1ª Conferencia sobre Transición y Consolidación Democrática celebrada en el Hotel Palace de Madrid.  En el momento en que se realizó la fotografía, la presidencia del gobierno correspondía a José María Aznar. En el examen aparece el siguiente epígrafe: «Presidentes del gobierno (1976-2004)».

_______________________________________________


Cuatro observaciones sobre el presente examen
-        En el examen original la fotografía aparecía recortada y en blanco y negro. Nosotros hemos restablecido el tamaño y la policromía original.
-        Esta fotografía de los cuatro primeros presidentes de la democracia española ha aparecido en otras tres ocasiones. En concreto los exámenes de septiembre de 2009, junio de 2010 y una de las propuestas de 2013. En esta ocasión se han corregido los epígrafes «Presidentes del gobierno en la Monarquía de Juan Carlos» o «Presidentes del gobierno en la Monarquía de  D. Juan Carlos» por otro más actualizado [«Presidentes del gobierno (1976-2004)».].
-        Fragmentos de la Constitución de 1975 han aparecido en otras siete propuestas, una de las cuales, según nuestros cálculos, fue escogida como examen. Como puede suponerse, la selección de artículos (o del preámbulo) presenta algunas variaciones, aunque suele ser muy similar a la que aquí se muestra. La única diferencia es que esta versión incorpora la última línea («En consecuencia…» y la indicación «Constitución de 1978, Preámbulo».
-        La mayor parte de los alumnos esperaban en la Opción «B» la transición española, por la muerte por la abdicación de Juan Carlos I y la entronización de Felipe VI, en fechas además cercanas a las de las pruebas. Por tanto la elección de este tema (y sus pertinentes documentos) ha alegrado a muchos.

En otras ocasiones señalábamos que la elección de las preguntas no depende de los titulares del año. Si se confeccionan seis propuestas de exámenes y cualquiera de ella puede ser escogida, es matemático que pueden «caer» cualquiera de los seis temas de este bloque (Guerra Colonial, Primo de Rivera, Segunda República, Guerra Civil, Franquismo o Transición). Además el sorteo no se realiza precisamente en la víspera de la selectividad. Con todo, la elección de una propuesta de inglés sobre los dinosaurios en el cine coincidiendo con el estreno mundial de «Jurassic World» obliga a replantear las tesis sobre la inviolabilidad del sorteo de propuestas.

sábado, 13 de junio de 2015

Preparatorio de la Selectividad de Historia del Arte de Andalucía - Curso 2014 - 2015 [Opción «B»]


Mark Lang Valor

PREPARATORIO DE LA SELECTIVIDAD DE HISTORIA DEL ARTE DE ANDALUCÍA - CURSO 2014 - 2015 [OPCIÓN «B»]

Para la preparación de la prueba de Selectividad de Andalucía del curso 2013-2014 se ofrece aquí una selección de contenidos (preguntas teóricas e imágenes para comentar). Nuestro criterio se basa en los juego de exámenes de los cursos 2012-2013 y 2013-2014 (los dos únicos que aplican el modelo de exámenes vigente), los exámenes y propuestas de cursos anteriores y también en expectativas personales y, por tanto, más o menos subjetivas.

Vaya por delante que la mejor recomendación que se puede dar es que se prepare todo el temario y que se  conozca y estudie el repertorio de comentarios de obras de arte más completo del que se pueda disponer.

Como, lamentablemente, no todos pueden dedicar a la asignatura toda la atención que merece, hemos redactado un listado, ordenado por estilos, de las preguntas e imágenes para comentario que cuentan con más posibilidades de aparecer en las pruebas. Además hemos incluido una introducción para explicar el modelo de examen.

Conviene indicar que las informaciones ofrecidas por este medio tienen exclusivamente carácter ilustrativo, y no originarán derechos ni expectativas de derechos. En palabras de Michael Crichton «No podemos evaluar el futuro, ni podemos predecirlo. Estos son eufemismos. Solo podemos hacer suposiciones. Una suposición bien fundada sigue siendo solo una suposición.»

Entrando en materia, en primer lugar conviene saber que el repertorio de preguntas e imágenes a comentar de la historia del arte de la selectividad andaluza no es inmutable ni mucho menos.

Por lo pronto todos los juegos de exámenes sorprenden con alguna obra inédita hasta el momento. Así en el conjunto de pruebas del curso 2011-2012 las Meninas  registraron su primera aparición (por partida doble). En el curso anterior, el  2013-2014, en cambio, no aparecieron novedades y lo más probable es que en este curso, el penúltimo del actual modelo de selectividad, no encontremos sorpresas en este sentido.

En las preguntas, igualmente, lo razonable es no esperar novedades. La única pregunta inédita del bloque del arte moderno y contemporáneo es «Características generales del Neoclacismo. Las Academias» y sus posibilidades de ser elegida para las pruebas son mínimas, principalmente porque las preguntas introductoria del tema suelen quedarse en el tintero.

Otro imprevisto es que esta parte teórica pueda sufrir modificaciones, bien reduciendo sus contenidos o bien refundiendo dos preguntas en una. Así, uno de los apartados del arte barroco « La pintura barroca. El naturalismo tenebrista: Ribera y Zurbarán. Realismo Barroco: Velázquez y Murillo» nunca se ha mostrado en su integridad. En seis ocasiones está dedicada únicamente a Velázquez, en otras cuatro a Velázquez y Murillo, en otras tres más a Ribera y Zurbarán y en la restante a Velázquez y Zurbarán. El caso contrario, una pregunta de examen que aglutine dos o más apartados del temario, sólo ha ocurrido una vez y con el arte griego.
.
Otro detalle un tanto anómalo es que contenidos del examen aparecido en junio pueden volver a aparecer en el de septiembre de la misma convocatoria.

Aún, con estos imprevistos, podemos afirmar que la selectividad de arte andaluza presenta una dificultad moderada y que resulta muy conservadora, por no decir reiterativa, en su selección de contenidos. Pero que no se debe olvidar el carácter abierto de estas pruebas. 

Con estas evidencias no pretendemos ahondar en el pesimismo, sino mostrar que existe un grado de incertidumbre con el que hay que contar y que por muy bien preparado que se lleve el temario y los comentarios, hay que contar con la agilidad suficiente para afrontar las sorpresas que los contenidos de la prueba pueden deparar.

Una serie de consejos para conseguir esta agilidad y crecer en ligereza en el momento de preparar la asignatura son estos que aquí se proponen:

-        Capacidad de resumen o síntesis. Si se han realizado exámenes a lo largo del curso según el modelo de la selectividad, se habrá observado que no se puede dedicar más de unos veinte minutos para cada uno de los ejercicios (dos preguntas y dos comentarios). Contra lo que pudiera parecer el principal enemigo no es la falta de contenidos, sino el exceso. Así la contextualización histórica resulta muy valiosa a la hora de calificar, pero nunca debe ser superar la extensión de un párrafo.

-        Ceñirse al enunciado de la pregunta. Si esta aparece con los contenidos reducidos, habrá que desarrollar únicamente lo que se le solicite. Así, si la pregunta «La arquitectura del movimiento moderno. Racionalismo: Le Corbusier. Organicismo: Frank Lloyd Wright» se simplifica como «El organicismo: Frank Lloyd»  (lo que ha sucedido en más de una ocasión) resulta inútil (y contraproducente) añadir la obra de Le Corbusier. Similar adecuación a los titulares habrá que realizar cuando la cuestión abarque dos preguntas (por suerte esto sucedió solamente en una ocasión).

-        En cuanto a la imagen que se ofrece para el comentario, las directrices de la asignatura señalan que es preferible la exposición de contenidos sobre el mismo que la descripción de la imagen en sí. Por tanto se debe comenzar por una especie de ficha técnica, en la que aparezca la identificación de la obra, el autor, la cronología, el estilo, la época… El contexto histórico también se puntúa por lo alto. Se da por sentado, entonces, que aspectos como la técnica, los materiales, la composición, la estructura deben aparecer de forma muy resumida.

-        Los datos sobre los que no se esté muy seguro conviene no añadirlos. Errores en datación, autoría, materiales o técnicas pueden llevar a que toda el apartado (o incluso el ejercicio entero) sea puntuado muy negativamente. Evidentemente un comentario en el que no se identifique el autor no merecerá una calificación  muy alta, pero es preferible una puntación baja o mediocre al cero.

-        Es imposible aprenderse todos los comentarios de memoria. Primero se debe realizar una selección (como la que aquí se ofrece) y en segundo lugar recordar que el contexto histórico es el mismo para todas las obras de un estilo y que multitud de detalles técnicos y formales se reiteran o cambian muy poco (es el caso de la escultura griega). Para la cronología facilita el trabajo aprenderse intervalos (principios, mediados, finales, entre el siglo tal y cual…) no la fecha exacta. También resulta válido indicar simplemente la centuria (Así el siglo XVII es válido para toda la pintura barroca).

-        Aunque hemos acabado de señalar que contenidos como los materiales, las técnicas, los elementos, la iconografía, no son especialmente valorados en la corrección, pueden salvar un comentario cuando aparezca una obra nueva o que no se haya podido analizar en el curso.

-        Una capacidad que conviene desarrollar es la de vincular el temario con el comentario de obras, algo especialmente útil en las preguntas consagradas a artistas (Goya, Velázquez, Le Corbusier…). Los rasgos estilísticos de un pintor, arquitecto o escultor que se explican en una pregunta pueden ser aplicados en todas sus obras. Y viceversa: si se preparan bien los principales cuadros de Murillo, no hará falta aprenderse su biografía.

-        Como queda dicho, conviene aprovechar la similitud de comentarios. Una serie de obras como la imaginería barroca española o los cuadros impresionistas presentan grandes similitudes en la descripción, los materiales, técnicas, etc… de tal forma que el análisis de una puede aplicarse, en lo fundamental, a otras obras. Este recurso resulta especialmente útil cuando el estudiante se enfrenta a una obra que conoce pero que no se ha preparado.

INTRODUCCIÓN AL MODELO DE EXAMEN

Según el modelo implantado en el curso 2012-2013 para la prueba de Historia del Arte en Andalucía, el examen consta de dos opciones, «A» y «B», de las cuales el alumno desarrollará una. En cada una de ellas habrá de contestar obligatoriamente dos comentarios de imágenes y dos preguntas teóricas por opción.

-        La Opción «A» se extiende Desde el Arte Prehistórico hasta el Arte Gótico, ambos inclusive. Esto es Arte Prehistórico, Antiguo y Medieval.

-        La Opción «B», se extiende Desde el Arte del Renacimiento hasta el Siglo XX, igualmente, ambos inclusive. O sea que abarca el Arte Moderno y Arte Contemporáneo.

Existe un acuerdo tácito de no incorporar a la prueba los temas Arte Mesopotámico, Ibérico y Mudéjar. Realmente el veto se reduce a los dos últimos, pues el Arte Mesopotámico (de momento) no se ha incorporado el temario.

Por tanto en la opción «A» aparecerán bien en las preguntas, bien en los comentarios de imágenes el Arte Prehistórico, el Arte Egipcio, el Arte Griego, el Arte Romano, el Arte Paleocristiano, el Arte Bizantino (estos dos comparten un único tema), el Arte Hispano Musulmán, el Arte Románico y el Arte Gótico.

La estructura más lógica que cabría encontrar en la opción «B» sería la siguiente:

-   Una pregunta o una imagen de Arte Renacentista.
-   Una pregunta o una imagen de Arte Barroco.
- Una pregunta o una imagen de Arte Neoclásico y Goya.
- Una pregunta o una imagen de Arte Contemporáneo (Arte del siglo XIX y Arte del siglo XX).

El análisis de las pruebas que siguen este modelo (curso 2012-2013 y curso 2013-2014) evidencia que esta estructura es seguida sólo por cinco de las once propuestas publicadas. En otras cinco se prescinde del Neoclásico y de Goya, apareciendo preguntas y comentarios del Renacimiento, el Barroco, el siglo XIX y el siglo XX. Por último, una opción dedica nada menos que dos preguntas al Renacimiento (una del Quattrocento y otra del Cinquecento), una imagen del Barroco y otra del Siglo XX.

 Por tanto, si ordenamos los temas según el número de apariciones de sus preguntas e imágenes para comentario, la secuencia sería la siguiente: Renacimiento, Barroco, Siglo XX, Siglo XIX y Neoclasicismo y Goya. Éste último tema se encuentra muy distanciado de sus compañeros y, en principio, y con la fulgurante excepción de Goya, podría dejarse de lado a la hora de preparar la asignatura. De todas formas, advertimos que este último tema cuenta con menos posibilidades de ser elegido, lo que no significa que no pueda aparecer en la prueba.

ARTE RENACENTISTA Y MANIERISTA

Un tema inabarcable (o casi) tanto en sus contenidos como en la selección de sus imágenes. De estudio obligado, porque ha aparecido en todas las opciones «B» de las propuestas del nuevo modelo de examen (en una de ellas por partida doble, como queda dicho).

El repertorio de imágenes para comentar asciende a veintidós obras de arte. Una selección de las que cuentan con más posibilidades de ser escogidas y ordenadas de más previsible a menos previsible es la siguiente:

1.     El Moisés de Miguel Ángel.
2.     La cúpula de la catedral de Florencia de Brunelleschi.
3.     La Primavera de Botticelli.
4.     La Piedad de Miguel Ángel.
5.     La Escuela de Atenas de Rafael.
6.     El Patio del Palacio de Carlos V de Pedro Machuca.
7.     El Expolio del Greco.
8.     La Villa Rotonda de Palladio.

El Moisés miguelangelesco preside todas las estadísticas. Hubo años en los que aparecía en dos o más propuestas del mismo juego de examen. Parece que esos favoritismos han pasado, pero aun así hay que incluirlo entre las obras imprescindibles.

Y si aparece como pregunta, la que parece más probable serían las siguientes, ordenadas de mayor a menor según el número de apariciones y primando las que se han escogido en las últimas convocatorias:

a)     La arquitectura del Quattrocento italiano - Brunelleschi y Alberti.
b)     La escultura italiana del Cinquecento - Miguel Ángel Buonarroti.
c)     La arquitectura renacentista en España: del Plateresco al Escorial.
d)     La escultura italiana del Quattrocento: Ghiberti y Donatello.
e)     La pintura del siglo XVI en Italia Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.
f)      El Greco.
g)     La escultura renacentista en España - Alonso Berruguete y Juan de Juni.

Las preguntas de esta unidad son las más extensas de todo el temario. Por ello siempre que han sido escogidas en las pruebas han aparecido fraccionadas. Por tanto habrá que preparárselas como arquitectura del quattrocento, escultura del quattrocento, pintura del quattrocento, arquitectura del cinquecento, Miguel Ángel escultor, pintura del cinquecento, arquitectura renacentista española. Escultura renacentista española y el Greco.

De todas ellas las que se sitúan a la cola de las que han figurado en exámenes son la arquitectura del cinquecento y la pintura del quattrocento. Los contenidos de estos dos apartados aparecen en más ocasiones como imágenes a comentar que como pregunta.

En general, el quattrocento ha sido escogido en mayor número de ocasiones que el Cinquecento, tanto en preguntas como en comentarios.

En las ocasiones en la que se ha escogido la pintura italiana del Cinquecento, siempre se han eliminado a la escuela veneciana (de la que, no obstante, se escogió una obra para comentar: la bacanal de los Andrios de Tiziano).

De todo esto maremágnum de contenidos uno apostaría por el Greco (bien como pregunta, bien como imagen), pero carezco de razones sólidas en las que fundamentar esta preferencia.

ARTE BARROCO:

Otro tema extensísimo tanto en sus contenidos como en la selección de sus imágenes. E igualmente de estudio obligado, porque ha aparecido en todas las opciones «B» de las propuestas del nuevo modelo de examen. De todas formas, aunque los contenidos de este estilo sean más amplios, las preguntas están mejor estructuradas y el conjunto de imágenes aparecido hasta la fecha es más reducido.

El repertorio de imágenes para comentar asciende a veintiocho obras de arte. Una selección de las que cuentan con más posibilidades de ser escogidas y ordenadas de más previsible a menos previsible es la siguiente:

1.     El Éxtasis de Santa Teresa de Gian Lorenzo Bernini.
2.     Apolo y Dafne de Gian Lorenzo Bernini.
3.     La Ronda de Noche de Rembrandt.
4.     La fábula de Aracné o las hilanderas de Velázquez.
5.     La rendición de Breda o las Lanzas de Velázquez.
6.     La familia de Felipe IV o las Meninas de Velázquez.
7.     La vocación de San Mateo de Caravaggio.
8.     El retrato de Inocencio X de Velázquez.
9.     La Fragua de Vulcano de Velázquez.
10.  La lección de anatomía del Doctor Tulp de Rembrandt.
11.  Plaza de San Pedro del Vaticano de Gian Lorenzo Bernini.

La lista podría alargarse no sólo añadiendo las dieciocho obras y monumentos que se han quedado en el tintero, sino también con ejemplos de imaginería hispana o pintura del barroco patrio (Zurbarán, Ribera…) con la que resulta facilísimo equivocarse. Un cuadro inédito hasta la fecha pero con todas las papeletas para ser escogido es la velazqueña Venus del Espejo. Con todo, recalcamos que no creemos que en este año aparezcan novedades.

Y si aparece como pregunta, la que parece más probable serían las siguientes, ordenadas de mayor a menor según el número de apariciones y primando las que se han escogido en las últimas convocatorias:

a)     La escultura barroca italiana: Bernini.
b)     La arquitectura barroca italiana: Bernini y Borromini.
c)     La imaginería barroca española: Castilla, Andalucía y Murcia.
d)     La pintura barroca española: Zurbarán, Ribera, Velázquez y Murillo.
e)     La pintura barroca en Flandes y en Holanda: Rubens y Rembrandt.

El resto de preguntas o apartados (la arquitectura barroca francesa, la arquitectura barroca española y la pintura barroca italiana) han aparecido en contadas ocasiones frente al aluvión de pruebas en las que se han lucido las cuestiones que hemos seleccionado.

En algunas ocasiones estas pregunta han aparecido fraccionadas (Así en una propuestas del 2013 la pintura barroca española aparecía circunscrita a Velázquez) y en otras en su titánica integridad (los que se presentaron en septiembre de 2014 tuvieron que desarrollar toda la imaginería del barroco patrio).

Una última conclusión: la presencia de Gian Lorenzo Bernini tanto en preguntas como en obras a comentar resulta apabullante. El Éxtasis o la Transverberación de Santa Teresa cuenta con todas las papeletas de aparecer en alguna (o en varias) de las propuestas.

ARTE NEOCLÁSICO.

Más bien, tendría que titularse «Goya», pues en contadas ocasiones se ha recurrido a Villanueva, Canova o David. En cambio resultan innumerables las pruebas en las que se ha escogido a Goya como pregunta o alguna de sus obras.

La pregunta «Francisco de Goya» lidera el ranking de las teóricas de la opción «B» en el actual modelo de examen, que se dice pronto. Por tanto se debe preparar de forma concienzuda.

Los cuadros de Goya que han aparecido en las pruebas de selectividad serían las siguientes, ordenadas, una vez más, de más previsible a menos previsible según el número de apariciones:

a)     La familia de Carlos IV.
b)     Los fusilamientos del tres de mayo.
c)     La maja desnuda.

Puesto a aventurar, Goya tiene más posibilidades de aparecer como pregunta que como imagen a comentar.

ARTE DEL SIGLO XIX

Este tema cuenta con menos posibilidades de aparecer que los tres anteriores, bien que en los últimos años ha ido escalando posiciones, de tal forma, que si se producen sorpresas en la opción «B», cabe esperar que se produzcan con el arte decimonónico.

Recordemos que este tema abarca obras comprendidas entre 1815 y 1914, aproximadamente. Así toda la producción de Goya se encuadra en el neoclásico y toda la de Gaudí en el siglo XIX, aunque lo rebasen ampliamente en lo cronológico.

El repertorio de imágenes para comentar asciende a dieciocho obras de arte. Una selección de las que cuentan con más posibilidades de ser escogidas y ordenadas de más previsible a menos previsible es la siguiente:

1.     Baile en el Moulin de la Galette de Auguste Rodin.
2.     Exterior del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antonio Gaudí.
3.     Exterior de la Casa Milá de Antonio Gaudí.
4.     Los jugadores de cartas de Paul Cézanne (versión del Museo de Orsay, París).
5.     La Libertad guiando al pueblo: 28 de julio de 1830 de Eugéne Delacroix.
6.     La torre Eiffel; París.
7.     Impresión, sol naciente de Claude Monet.
8.      El dormitorio de van Gogh en Arlés (versión del Museo de Orsay, París).
9.     La noche estrellada de Vincent van Gogh.
10.  La iglesia de Auvers-sur-Oise de Vincent van Gogh.

La lista podría alargarse no sólo añadiendo las ocho obras que no hemos incluido, sino también con las esculturas de Rodin, algún cuadro impresionista o, siguiendo la tendencia iniciada en las últimas convocatorias de potencias la pintura de la primera mitad del siglo, con la Matanza de Quios de Delacroix o El Entierro de Ornans de Gustave Courbet. Con todo, recalcamos que no creemos que en este año aparezcan novedades.

Y si aparece como pregunta, la que parece más probable serían las siguientes, ordenadas de mayor a menor según el número de apariciones y primando las que se han escogido en las últimas convocatorias:

a)     La pintura del Romanticismo (Delacroix) y la del Realismo (Courbet).
b)     Impresionismo: Monet, Renoir, Degas. Las esculturas de Rodin.
c)     Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh.
d)     La arquitectura del siglo XIX: el modernismo.

El resto de preguntas o apartados (la arquitectura historicista y la del hierro y cristal por una parte y la escultura de Rodin por otra) cuentan con muy escasas posibilidades de aparecer en las pruebas, frente a las que hemos seleccionado.

Tradicionalmente se consideraba que la pintura decimonónica preimpresionista nunca iba a caer en las pruebas de la PAU y, en esas, en el examen de septiembre de 2011 los alumnos se enfrentaron a la «Libertad guiando al pueblo» de Delacroix. En una de las reuniones de la ponencia se le preguntó al ponente de la materia, Don Jesús Palomero Páramo, si esta parte de la pintura entraba o no entraba. Su respuesta, que resultó ejemplar, fue la siguiente: «Salvo el Arte Ibérico o el Mudéjar, puede caer cualquier cosa.»

En el 2013 apareció como pregunta y en el 2014 fue escogido como pregunta en el examen de junio y en de septiembre, nada menos. Excusado queda señalar que esta parte se estudie con denuedo tanto como pregunta teórica como para los comentarios de imágenes.

ARTE DEL SIGLO XX

Este tema ha sido elegido en más ocasiones que su predecesor, pero menos que los omnipresentes renacimiento en barroco. En total, de las once pruebas publicadas, se encuentra en ocho de ellas. Un dato significativo es que en siete propuestas apareció como imagen y sólo en una como pregunta teórica. Por tanto, hay que prepararse a fondo los posibles comentarios,

Recordemos que el postimpresionismo o la arquitectura de Gaudí se encuadran en el siglo XIX, aunque en lo cronológico, muchas de sus obras se realicen ya en la centuria siguiente.

El repertorio de imágenes para comentar asciende a nueve obras de arte. Un listado exhaustivo de los comentarios ordenados de más previsible a menos previsible es el siguiente:

1.     Las señoritas de Aviñón de Pablo Picasso.
2.     La danza de Matisse (versión del Ermitage).
3.     La Villa Saboye de Le Corbusier. Poissy (Francia).
4.    Henri Mattise: retrato de Madame Mattise conocido como «La raya verde».
5.    Capilla de Notre-Dame du Haut de Le Corbusier. Ronchamp (Francia).
6.     Casa de la cascada o casa Kaufmann de Frank Lloyd Wright.
7.      La persistencia de la memoria o Los relojes blandos de Salvador Dalí.
8.    Exterior del Museo Guggenheim de Nueva York (Estados Unidos) de Frank Lloyd Wright.
9.    Interior del Museo Guggenheimn de Nueva York (Estados Unidos) de Frank Lloyd Wright.

La lista podría acortarse incluso, pues las tres últimas han aparecido una única vez en todo el repertorio de propuestas. Lo cierto es que en la selectividad andaluza el repertorio del arte del siglo XX, paradójicamente, es el que ofrece menos cambios de todos los estilos.

Y si aparece como pregunta, la que parece más probable serían las siguientes, ordenadas de mayor a menor según el número de apariciones y primando las que se han escogido en las últimas convocatorias:

a)    La arquitectura del movimiento moderno. Racionalismo: Le Corbusier. Organicismo: Frank Lloyd Wright.
b)    La pintura. Las vanguardias históricas: Fauvismo, Cubismo, Expresionismo alemán, Dadaísmo, Surrealismo y la abstracción.

Existe otra pregunta (la escultura: innovaciones en materiales y técnicas) cuyas posibilidades de ser elegidas son, francamente, nimias. Las otras dos suelen aparecer demediadas. Así la primera puede estar dedicada bien a Le Corbusier o bien a Frank Lloyd Wright y la segunda suele aparecer consagrada únicamente al Cubismo y Picasso.

Lamentablemente contamos con un caso en que apareció toda la arquitectura del siglo XX y otra en la que se le pidió al alumno todo el panorama de vanguardias del siglo XX. No creemos que esto vaya a pasar en las convocatorias que quedan, pero una vez más, señalemos que sólo podemos establecer estadísticas, correlaciones y tendencias, pero no certezas.

___________________________________________

La impresionante pintura que hemos escogido una pintura titulada «Value» («Valor») del canadiense Mark Lang.  Se trata de un óleo (probablemente acrílico) sobre lienzo cuyas medidas son 152  x  182 cm.  El cuadro fue pintado en el 2009 y no consta su paradero actual.
___________________________________________

Los datos sobre el cuadro (y la propia imagen)  proceden de la página web del artista: