lunes, 30 de mayo de 2022

Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 121: Porcentaje de pernoctaciones anuales en establecimientos hoteleros en 2019

1.     Presencia en las pruebas de Selectividad.

  Este ejercicio práctico apareció por vez primera en el juego de exámenes de 2021. Mapas similares, tanto en las preguntas como en la infografía, pueden encontrarse en las propuestas de 2001, 2019 y 2020.

2.     En el mapa se representa el porcentaje de pernoctaciones anuales en establecimientos hoteleros respecto al total de España por provincias. Obsérvelo y conteste las siguientes cuestiones:

a)     Diga las provincias en las que el porcentaje de pernoctaciones está entre el 0,5% y el 0,9% del total nacional. (Hasta 1 punto).

b)     Diga las provincias a las que se refieren los gráficos en los que aparece la distribución mensual de las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de turistas residentes en el extranjero. Explique las diferencias que se observan en esa distribución mensual, atendiendo a los distintos climas existentes en las áreas más turísticas de esas provincias y el aprovechamiento de otros recursos turísticos de las mismas. (Hasta 1 punto).

c)     Describa la distribución territorial de las pernoctaciones anuales por distintas zonas de España, explicando las razones principales que favorecen los contrastes que se observan. (Hasta 2 puntos).

 


Porcentaje de pernoctaciones anuales en establecimientos hoteleros en 2019

1.     En el mapa se representa el porcentaje de pernoctaciones anuales en establecimientos hoteleros respecto al total de España por provincias. Obsérvelo y conteste las siguientes cuestiones:

    a)     Diga las provincias en las que el porcentaje de pernoctaciones está entre el 0,5% y el 0,9% del total nacional.

Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Zaragoza, Huesca, Lérida, Salamanca y Córdoba.

b)     Diga las provincias a las que se refieren los gráficos en los que aparece la distribución mensual de las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de turistas residentes en el extranjero.

Las provincias son Lérida, Pontevedra y Santa Cruz de Tenerife.

- La provincia de Lérida se encuentra bajo el dominio de dos climas: mediterráneo de interior al sur y montaña al norte. Estos climas explican que los tipos de turismo predominantes sean el rural y el  de montaña. En la distribución mensual destacan dos temporadas altas: el invierno para el turismo de montaña y el verano para el turismo rural.

- En la provincia de Pontevedra predomina el clima oceánico. Al ser una provincia costera predomina el turismo de sol y playa concentrado en el verano, como se observa en la distribución mensual, por ser la estación con menor pluviosidad. Otros recursos turísticos complementarios son la oferta cultural o el paisaje natural.

- En la provincia de Santa Cruz de Tenerife predomina el clima canario. Como este clima tiene una amplitud térmica anual muy reducida, es temporada alta todo el año, como se puede comprobar en el gráfico de la distribución mensual.

c)     Describa la distribución territorial de las pernoctaciones anuales por distintas zonas de España, explicando las razones principales que favorecen los contrastes que se observan.

En función de las pernoctaciones anuales en establecimientos hoteleros, se pueden distinguir en el mapa cinco áreas, las cuales además se solapan.

­  Provincias mediterráneas, suratlánticas y los dos archipiélagos. Se trata de provincias especializadas en el turismo de sol y playa y preparadas para una clientela masiva, en gran parte extranjera. Existe una fuerte estacionalidad turística que se concentra en el verano. En Canarias, sin embargo, la temporada alta se extiende durante todo el año, como queda dicho.

­  Provincias litorales gallegas y cantábricas. Atraen a un turismo de sol y playa menos numeroso, de procedencia mayoritariamente nacional, y que aparte de bañarse en el mar y broncearse, valora otros atractivos como la oferta cultural o el paisaje natural.

­  Granada, Asturias y las provincias pirenaicas. Explotan el turismo de montaña o turismo de nieve. El turista que escoge este destino suele ser de procedencia nacional y de un nivel adquisitivo medio o alto. La gran estacionalidad de esta modalidad turística debe tenerse en cuenta, concentrándose la demanda en el invierno. Otro factor negativo es la dependencia de la meteorología para asegurar la nieve.

­  Ciudades históricas que atraen a un turismo cultural dirigido a las ciudades con patrimonio histórico y artístico. Con frecuencia se encuentra ligado a ferias, exposiciones y congresos, y otras actividades complementarias como las fiestas, el folclore y la gastronomía. Dentro de esta categoría se encuentran Madrid, Barcelona, Granada, Sevilla, Córdoba, Salamanca y Zaragoza.

­  Provincias poco turísticas que se sitúan en el interior y cuyo número de pernoctaciones anuales en establecimientos hoteleros es menor al 0,5%. Las provincias de esta área se han incorporado tardíamente al circuito turístico nacional y su infraestructura para albergar visitantes está todavía poco desarrollada, aunque se encuentra en plena expansión. Se ofrecen como alternativa a la saturación de otras áreas turísticas. Se han especializado en el turismo cultural en torno a las urbes monumentales o rutas como los distintos caminos jacobeos. El turismo rural es otra modalidad cada vez más solicitada.

________________________________________________________________________

 

Seguidamente se reproducen:

­ Un fragmento de la propuesta de examen que incluimos para vislumbrar la apariencia original del ejercicio práctico.

­ Una reproducción del planteamiento de este ejercicio práctico concebida como ficha para trabajar para el alumnado. Precisamente, ese es el formato que empleamos en nuestras clases.

Este ejercicio y el resto de las prácticas de Geografía de España de la selectividad andaluza se encuentran recopilado en el álbum de flickr cuyo enlace se añade a continuación. Lo recomendamos para una visión global de los mencionados ejercicios de desarrollo, pues se recopilan todos los mapas, planos y gráficos aparecidos desde el año 2001 hasta el curso presente. También se hallan recogidos en este blog, pero su visión de conjunto resulta bastante más dificultosa.

Como advertimos en la cabecera de esta bitácora, recomendamos el blog para consultar los textos y el álbum de imágenes para contemplar las ilustraciones y reproducciones y para hallar también pulcramente ordenadas en álbumes las entradas que aquí se van añadiendo.

Se trata, pues, de un camino de ida y vuelta. Se inicia comenzando en flickr para encontrarse los ejercicios ordenados por temas. Seguidamente, y siempre que se desea consultar de forma individual cada ejercicio, se deberá abrir el vínculo que figura al comienzo de cada entrada y que lleva, de nuevo hasta este blog. En la versión del flickr también añadimos la descripción, pero, por desgracia, en ella no se pueden emplear distintas tipografías ni añadir más de una imagen.

Este es el enlace hacia la colección de ejercicios prácticos en flickr:

https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/albums/72157666918321053




domingo, 29 de mayo de 2022

Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 115: Red de autopistas y de autovías de España

1.     Presencia en las pruebas de selectividad.

  Este mapa apareció en los modelos de exámenes del 2021 referido a las autovías y autopistas libres en España dependientes del Estado central en 2012. El enunciado y la cartografía resultaban tan obsoletos y confusos que se han rehecho por completo en el presente ejercicio.

2.     En el mapa aparecen las autovías y autopistas de España en 2021. Analícelo y conteste a las siguientes cuestiones:

 

a)     Diga las provincias que se encuentran numeradas, por las que atraviesan las conocidas como autovía Ruta de la Plata (al oeste) y autovía Mudéjar (al este). (Hasta 1 punto).

b)     Explique qué disposición territorial y objetivos tenían las que existían en 1992 y qué cambios se observan con la aparición de las construidas tras ese año (Hasta 1 punto).

c)     Explique qué implicaciones económicas han podido tener los itinerarios por carretera generados con la construcción de las posteriores a 1992 (Hasta 2 puntos).




Red de autopistas y de autovías de España

1.     En el mapa aparecen las autovías y autopistas de España en 2021. Analícelo y conteste a las siguientes cuestiones:

 

a)     Diga las provincias que se encuentran numeradas, por las que atraviesan las conocidas como autovía Ruta de la Plata (al oeste) y autovía Mudéjar (al este).

-        Ruta de la Plata (A66): 1 (Sevilla), 2 (Huelva), 3 (Badajoz), 4 (Cáceres), 5 (Salamanca), 6 (Zamora), 7 (León) y 8 (Asturias).

-        Ruta del Mudéjar: 9 (Valencia), 10 (Castellón), 11 (Teruel), 12 (Zaragoza) y 13 (Huesca).

b)     Explique qué disposición territorial y objetivos tenían las que existían en 1992 y qué cambios se observan con la aparición de las construidas tras ese año.


La red española presenta una red de diseño radial que se inicia en el siglo XVIII con las carreteras planteadas por la dinastía borbónica, que quiso implantar una concepción centralista del estado. Este modelo se reforzó en el siglo XIX, cuando se trazó una red ferroviaria con el mismo patrón y se consolidó en la década de 1960, cuando la red se modernizó para adaptarse al tráfico de vehículos y camiones y al desarrollo económico.

La cesión de competencias de carreteras a las distintas comunidades autónomas se aprobó en 1979, pero no comenzó a regularse hasta la década de 1990 con la puesta en marcha de las distintas leyes autonómicas de redes de carreteras autonómicas. Esta transferencia de titularidad explica que a partir de 1992 se construyan ejes transversales (como los del Ebro, el mediterráneo, el andaluz, el cantábrico o la Ruta de la Plata) y se potencie las comunicaciones entre las provincias y los enlaces con Francia y con Portugal.

c)     Explique qué implicaciones económicas han podido tener los itinerarios por carretera generados con la construcción de las posteriores a 1992.

Debe tenerse en cuenta que no todos los ejes transversales están concluidos (a la Autovía Mudéjar le falta la conexión con Francia, por ejemplo) y algunos de ellos apenas están iniciados (caso de la Autovía del Duero).

Aun así, sus efectos económicos han sido muy positivos y se ha contribuido a incrementar la riqueza de las áreas menos avanzadas, reduciendo de esta manera los desequilibrios territoriales. Se han introducido cambios en la interactuación de los transportes con el territorio. Así, de considerar como único criterio el conectar los principales núcleos urbanos y económicos se ha pasado a potenciar las áreas aisladas, asumiendo que las autopistas y autovías son un factor clave para el desarrollo de las regiones, al hacerlas atractivas y accesibles para las actividades económicas.

Los itinerarios construidos han contribuido al desarrollo económico de las provincias cuya capital aun no estaba conectada a la red general (caso de Cuenca o de Soria), a mejorar los intercambios comerciales entre las provincias de una misma región (siendo la autovía Sevilla-Granada o A-92 el ejemplo más conocido); a incrementar las conexiones entre autonomías vecinas (caso de los distintos enlaces entre Galicia, Asturias y el extremo NW de Castilla y León) y a potenciar los contactos con los países vecinos  (futura prolongación de la autovía del Norte de Extremadura o EX-A1 hasta Termas de Monfortinho por citar un ejemplo).

La Ruta de la Plata o A-66 y la Autovía Mudéjar o A-23 son ejemplos de vías transversales que vertebran diversas autonomías y que están llamados a convertirse en ejes de desarrollo económico. Además, contribuyen a descargar de tráfico a los principales ejes radiales y a mejorar su conectividad.

Aparte de las implicaciones económicas, debe tenerse en cuenta, además, el papel de estas carreteras en la articulación del territorio y en la cohesión territorial y en la cohesión social, mejorando la accesibilidad y reduciendo los desequilibrios territoriales.

______________________________________________________________________  

Seguidamente se reproducen: 

- Un fragmento de la propuesta de examen que incluimos para vislumbrar la apariencia original del ejercicio práctico.

- Una reproducción del planteamiento de este ejercicio práctico concebida como ficha para trabajar para el alumnado. Precisamente, ese es el formato que empleamos en nuestras clases.

Este ejercicio y el resto de las prácticas de Geografía de España de la selectividad andaluza se encuentran recopilado en el álbum de flickr cuyo enlace se añade a continuación. Lo recomendamos para una visión global de los mencionados ejercicios de desarrollo, pues se recopilan todos los mapas, planos y gráficos aparecidos desde el año 2001 hasta el curso presente. También se hallan recogidos en este blog, pero su visión de conjunto resulta bastante más dificultosa.

Como advertimos en la cabecera de esta bitácora, recomendamos el blog para consultar los textos y el álbum de imágenes para contemplar las ilustraciones y reproducciones y para hallar también pulcramente ordenadas en álbumes las entradas que aquí se van añadiendo.

Se trata, pues, de un camino de ida y vuelta. Se inicia comenzando en flickr para encontrarse los ejercicios ordenados por temas. Seguidamente, y siempre que se desea consultar de forma individual cada ejercicio, se deberá abrir el vínculo que figura al comienzo de cada entrada y que lleva, de nuevo hasta este blog. En la versión del flickr también añadimos la descripción, pero, por desgracia, en ella no se pueden emplear distintas tipografías ni añadir más de una imagen.

Este es el enlace hacia la colección de ejercicios prácticos en flickr:

 

https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/albums/72157666918321053



sábado, 28 de mayo de 2022

Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 100: Porcentaje de tierras de cultivo por provincias

1.     Presencia en las pruebas de selectividad.

  Este ejercicio apareció como una de las propuestas del año 2021. Carece de precedentes.

2.     En el mapa representa el porcentaje de tierras de cultivo respecto a la superficie geográfica en cada provincia de España. Obsérvelo y conteste las siguientes cuestiones:

 

a)  Diga las provincias en las que el porcentaje de tierras de cultivo está entre el 40,1% y 50  (Hasta 1 punto)

b) Explique por qué en las provincias atlánticas del norte de España hay un porcentaje bajo de tierras de cultivo. (Hasta 1 punto).

c) Fíjese en las provincias cuyo peso porcentual de tierras de cultivo se encuentra por encima del 50%. Explique por qué son las zonas con el porcentaje más alto de España. (Hasta 2 puntos).



Porcentaje de tierras de cultivo por provincias

1.     En el mapa representa el porcentaje de tierras de cultivo respecto a la superficie geográfica en cada provincia de España. Obsérvelo y conteste las siguientes cuestiones:

 

a)    Diga las provincias en las que el porcentaje de tierras de cultivo está entre el 40,1% y 50.


Zamora, Burgos, Zaragoza, Cuenca, Albacete, Badajoz, Córdoba, Jaén y Granada.

 

b)     Explique por qué en las provincias atlánticas del norte de España hay un porcentaje bajo de tierras de cultivo.


Estas provincias atlánticas son Pontevedra, La Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa.

 

En estas provincias, la cercanía de las estribaciones montañosas al mar determina que la superficie cultivada sea poco extensa. En la zona costera los campos ocupan el fondo de los valles; en el interior, al ser estos más estrechos, el aprovechamiento costero es muy reducido.

 

La compleja orografía determina además que un porcentaje relativamente alto del suelo se destine a la explotación forestal o esté ocupada por matorrales y pastizales que no han sido ni plantados ni cultivados por el hombre.

 

Las parcelas cultivadas por los agricultores suelen destinarse a prados permanentes.

 

c)     Fíjese en las provincias cuyo peso porcentual de tierras de cultivo se encuentra por encima del 50%. Explique por qué son las zonas con el porcentaje más alto de España.

Estas provincias son Palencia, Valladolid, Toledo, Ciudad Real y Sevilla. Efectivamente allí se encuentran los porcentajes más altos de España, con valores que no sólo se sitúan por encima de los 50%, sino que llegan a superar el 75%.

Se trata de provincias situadas en las regiones interiores, concretamente en las cuencas del Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro. En ellas predominan los espacios más llanos y abiertos, cubiertos por sedimentos calizos y arcillosos, con buen rendimiento agrícola.

El clima predominante es el mediterráneo de interior, que presenta escasez de precipitaciones y una elevada amplitud térmica, pero que, salvo el riesgo de heladas, presenta una gran estabilidad y que resulta apto para la llamada trilogía mediterránea.

Estas condiciones explican que en estas regiones la agricultura tradicional dedicase amplios espacios a los cereales, la vid y el olivo. En las provincias de Castilla y León predominaba el trigo, mientras que en el resto existía un cierto equilibrio entre las tres producciones. En cualquier caso, la técnica empleada es el cultivo extensivo del secano, que precisaba el barbecho en el caso del cereal.

El regadío se limitaba a las vegas, donde se producían verduras y hortalizas para el autoconsumo.

En la actualidad se han incorporado otros cultivos como el girasol y además se ha incrementado la superficie de regadío recurriendo al uso del agua embalsada o a la subterránea. Estos aportes suplementarios de agua se han incorporado al olivo y otros aprovechamientos tradicionales o bien han permitido diversificar la producción con novedades como las plantas forrajeras o las industriales. Consecuentemente, la superficie de barbechos se ha reducido y lo haría aún más, de no mediar las subvenciones de la PAC.

________________________________________________________________________

 

Seguidamente se reproducen:

- Un fragmento de la propuesta de examen que incluimos para vislumbrar la apariencia original del ejercicio práctico.

- Una reproducción del planteamiento de este ejercicio práctico concebida como ficha para trabajar para el alumnado. Precisamente, ese es el formato que empleamos en nuestras clases.

Este ejercicio y el resto de las prácticas de Geografía de España de la selectividad andaluza se encuentran recopilado en el álbum de flickr cuyo enlace se añade a continuación. Lo recomendamos para una visión global de los mencionados ejercicios de desarrollo, pues se recopilan todos los mapas, planos y gráficos aparecidos desde el año 2001 hasta el curso presente. También se hallan recogidos en este blog, pero su visión de conjunto resulta bastante más dificultosa.

Como advertimos en la cabecera de esta bitácora, recomendamos el blog para consultar los textos y el álbum de imágenes para contemplar las ilustraciones y reproducciones y para hallar también pulcramente ordenadas en álbumes las entradas que aquí se van añadiendo.

Se trata, pues, de un camino de ida y vuelta. Se inicia comenzando en flickr para encontrarse los ejercicios ordenados por temas. Seguidamente, y siempre que se desea consultar de forma individual cada ejercicio, se deberá abrir el vínculo que figura al comienzo de cada entrada y que lleva, de nuevo hasta este blog. En la versión del flickr también añadimos la descripción, pero, por desgracia, en ella no se pueden emplear distintas tipografías ni añadir más de una imagen.

Este es el enlace hacia la colección de ejercicios prácticos en flickr:

 

https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/albums/72157666918321053