miércoles, 23 de marzo de 2022

Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 75: Porcentaje de población de 65 años y más (2020)

1.     Presencia en las pruebas de selectividad.

El presente mapa forma parte de las pruebas de 2021.  Actualiza un ejercicio que reflejaba el peso porcentual de la población anciana en 2006 y que apareció en los años 2008, 2009, 2014 y 2016. Las preguntas de aquel ejercicio y las del publicado en el 2021 resultan muy similares.

2.     El mapa representa el porcentaje de población de 65 años y más respecto al total de la población en cada provincia de España. Obsérvelo y conteste las siguientes cuestiones:

a)     Diga las provincias en las que el porcentaje de población de 65 años y más está entre el 19 y el 22,9% (hasta 1 punto).

b)     Diga las provincias del centro de la Península Ibérica en las que el porcentaje de población de 65 y más está por debajo del 19% y explique qué causas existen para este bajo porcentaje (hasta1 punto).

c)     Explique a qué se deben los contrastes en el envejecimiento de la población entre las provincias de España (hasta 2 puntos).

Porcentaje de población de 65 años y más (2020)

1.     El mapa representa el porcentaje de población de 65 años y más respecto al total de la población en cada provincia de España. Obsérvelo y conteste las siguientes cuestiones:

a)     Diga las provincias en las que el porcentaje de población de 65 años y más está entre el 19 y el 22,9%.

Pontevedra, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra, La Rioja, Huesca, Zaragoza, Lérida, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Albacete, Ciudad Real, Badajoz, Córdoba y Jaén.

b)     Diga las provincias del centro de la Península Ibérica en las que el porcentaje de población de 65 y más está por debajo del 19% y explique qué causas existen para este bajo porcentaje.

Se trata de Madrid, Guadalajara y Toledo.

La ciudad de Madrid es la capital de España, su ciudad más poblada y el centro financiero del estado. Su comunidad es una región industrial de primer orden, uno de los destinos turísticos más visitados y un nodo de las carreteras, ferrocarriles y líneas aéreas del país.

Su prosperidad económica se extiende a las provincias limítrofes de Castilla – La Mancha como Guadalajara y Toledo. En estas provincias el suelo para vivienda, industrias y otras empresas es más barato que en Madrid. La distancia de la capital queda aminorada por una densa red de autopistas, autovías y trenes de cercanías.

c)     Explique a qué se deben los contrastes en el envejecimiento de la población entre las provincias de España.

Como en otros mapas de indicadores demográficos se observa un marcado contraste norte/sur y también resulta evidente la diferencia entre las comunidades del interior peninsular (con la excepción de Madrid) y la periferia.

Andalucía y otras comunidades meridionales son lugares tradicionalmente natalistas, porque la densidad de población es alta, pervive más que en otros lugares el modelo de familia tradicional y además son áreas de acogida de inmigrantes cuya natalidad es muy superior a la del resto de la población española. Por otra parte, la industria turística de Baleares, Canarias o la Costa del Sol ofrece numerosos puestos de trabajo que atrae a nuevos pobladores, por lo normal, población joven.

Por su parte, Madrid ofrece un mercado laboral amplio y diversificado. Lo integran la industria, la construcción y, sobre todo, el sector terciario. Los trabajos que se ofertan atraen a la población joven, muchos de ellos inmigrantes de origen extranjero.

Distinto es el caso de Galicia o Asturias, regiones en principio tradicionalmente natalistas y densamente pobladas, pero que han sufrido la emigración con más intensidad que el Sur de España y que además han pasado por una fuerte reconversión industrial que ha eliminado muchos puestos de trabajo. La falta de población joven provoca el envejecimiento de la población. Muchas provincias del interior del país presentan un panorama aún peor: se caracterizaban por una baja densidad de población y ningún desarrollo industrial. Las migraciones de la década de 1960 las despoblaron y desde entonces no se han recuperado. Es más, siguen perdiendo efectivos.

________________________________________________________________________

Seguidamente se reproducen:

- Un fragmento de la propuesta de examen que incluimos para vislumbrar la apariencia original del ejercicio práctico.

- Una reproducción del planteamiento de este ejercicio práctico concebida como ficha para trabajar para el alumnado. Precisamente, ese es el formato que empleamos en nuestras clases.

Este ejercicio y el resto de las prácticas de Geografía de España de la selectividad andaluza se encuentran recopilado en el álbum de flickr cuyo enlace se añade a continuación. Lo recomendamos para una visión global de los mencionados ejercicios de desarrollo, pues se recopilan todos los mapas, planos y gráficos aparecidos desde el año 2001 hasta el curso presente. También se hallan recogidos en este blog, pero su visión de conjunto resulta bastante más dificultosa.

Como advertimos en la cabecera de esta bitácora, recomendamos el blog para consultar los textos y el álbum de imágenes para contemplar las ilustraciones y reproducciones y para hallar también pulcramente ordenadas en álbumes las entradas que aquí se van añadiendo.

Se trata, pues, de un camino de ida y vuelta. Se inicia comenzando en flickr para encontrarse los ejercicios ordenados por temas. Seguidamente, y siempre que se desea consultar de forma individual cada ejercicio, se deberá abrir el vínculo que figura al comienzo de cada entrada y que lleva, de nuevo hasta este blog. En la versión del flickr también añadimos la descripción, pero, por desgracia, en ella no se pueden emplear distintas tipografías ni añadir más de una imagen.

Este es el enlace hacia la colección de ejercicios prácticos en flickr:

 

https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/albums/72157666918321053






lunes, 14 de marzo de 2022

Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 46: Usos del agua por cuencas hidrográficas


1.     Presencia en las Pruebas de Selectividad.

Este mapa hace acto de presencia en los juegos de pruebas de exámenes de 2021. Carece de precedentes.

2.     En el mapa aparece el reparto de usos del agua por cuencas hidrográficas. Obsérvelo y conteste a las siguientes preguntas:

a) ¿Con qué ríos se identifican las cuencas hidrográficas enumeradas del 1 al 5? (Hasta 1 punto).

b) ¿Cuál es la causa del reparto de uso de aguas en las cuencas 6, 8 y 9? (Hasta 1 punto).

c) ¿A qué se deben los contrastes del volumen de agua utilizada entre las cuencas 1, 3 y 7?  Explique las causas. (Hasta 2 puntos).



Usos del agua por cuencas hidrográficas

1.     En el mapa aparece el reparto de usos del agua por cuencas hidrográficas. Obsérvelo y conteste a las siguientes preguntas:

a)     ¿Con qué ríos se identifican las cuencas hidrográficas enumeradas del 1 al 5?

1 = Miño.

2 = Duero.

3 = Ebro.

4 = Tajo.

5 = Guadiana.

b)     ¿Cuál es la causa del reparto de uso de aguas en las cuencas 6, 8 y 9?

Se trata de las cuencas del Júcar (6), que también engloba al Turia y al Mijares, la del Segura (8) y la cuenca (9) que engloba a ríos mediterráneos andaluces como el Guadalhorce, el Andarax o el Almanzora que nacen en la vertiente sur de la Cordillera Penibética.

 

Estas cuencas son de pequeña extensión (muy reducida en los ríos andaluces) y que además atraviesan áreas de gran densidad poblacional y en las que predomina una agricultura de regadío, circunstancias que multiplican la demanda del agua. Estas circunstancias explican todos ellos presentan un balance hídrico negativo y que los agricultores se vean forzados a sacar partido de los acuíferos para sus cultivos. De hecho, en estas cuencas los porcentajes de uso agrícola de agua de procedencia superficial y de agua de uso agrícola de procedencia de aguas subterráneas vienen a presentar un volumen equivalente (un 45% equivalente).

 

El aprovechamiento conjunto de las aguas superficiales y de las subterráneas es propio de la agricultura tradicional de estas áreas, pero el perfeccionamiento de las técnicas de sondeo en el siglo XX permitió el acceso a acuíferos cada vez más profundos, lo que revolucionó los cultivos, multiplicando el regadío, incorporando nuevas especies como el aguacate o aportando nuevos procedimientos como el llamado “cultivo bajo plástico”. Actualmente se buscan tecnologías que racionalicen y economicen el empleo del agua.

c)     ¿A qué se deben los contrastes de volumen de agua utilizada entre las cuencas 1, 3 y 7? 

 

Los contrastes se deben a la distinta extensión de estas cuencas, al variado relieve de cada una de ellas, a las condiciones climáticas propias de cada una de estas demarcaciones y a los distintas técnicas de cultivo que se emplean en cada una de ella, especialmente si existe o no el regadío.

 

-        La cuenca número 1 es la del Miño, o más exactamente Miño-Sil. Se trata de una demarcación pequeña, pero con excedentes de aguas superficiales debido a la abundancia de lluvias propias del clima oceánico, que es el que impera en estas áreas. Como no existe un período de sequía propiamente dicho, no existe regadío. Por otra parte, en los usos del suelo existe cierto equilibrio entre la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. El porcentaje de aguas superficiales ronda el 60% y el de las subterráneas el 20%.

-        La cuenca número 2 es la del Ebro, que presenta una gran extensión de su cuenca (la segunda de la península). Se trata de una demarcación fluvial con excedentes de aguas superficiales (más del 90%), debido a que recibe los aportes de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, el Sistema Ibérico y los Pirineos. Tal volumen hídrico explica que el río pueda discurrir por zonas áridas y con un clima continental y que además existan amplias áreas de regadío.

-        La cuenca número 7 es la del Guadalquivir, una demarcación de gran tamaño y que aprovecha los aportes de Sierra Morena, la Subbética y la Penibética. No obstante, las condiciones climáticas son desfavorables, por el predominio de un régimen mediterráneo continental. Esto explica que el río presenta un caudal irregular con notables crecidas y fuertes estiajes. Para mantener el regadío resulta preciso recurrir, pues, a las aguas subterráneas. En esta cuenca, el porcentaje de aguas superficiales ronda el 60% y el de las subterráneas el 20%.

________________________________________________________________________

 

Seguidamente se reproducen:

- Un fragmento de la propuesta de examen que incluimos para vislumbrar la apariencia original del ejercicio práctico.

- Una reproducción del planteamiento de este ejercicio práctico concebida como ficha para trabajar para el alumnado. Precisamente, ese es el formato que empleamos en nuestras clases.

Este ejercicio y el resto de las prácticas de Geografía de España de la selectividad andaluza se encuentran recopilado en el álbum de flickr cuyo enlace se añade a continuación. Lo recomendamos para una visión global de los mencionados ejercicios de desarrollo, pues se recopilan todos los mapas, planos y gráficos aparecidos desde el año 2001 hasta el curso presente. También se hallan recogidos en este blog, pero su visión de conjunto resulta bastante más dificultosa.

Como advertimos en la cabecera de esta bitácora, recomendamos el blog para consultar los textos y el álbum de imágenes para contemplar las ilustraciones y reproducciones y para hallar también pulcramente ordenadas en álbumes las entradas que aquí se van añadiendo.

Se trata, pues, de un camino de ida y vuelta. Se inicia comenzando en flickr para encontrarse los ejercicios ordenados por temas. Seguidamente, y siempre que se desea consultar de forma individual cada ejercicio, se deberá abrir el vínculo que figura al comienzo de cada entrada y que lleva, de nuevo hasta este blog. En la versión del flickr también añadimos la descripción, pero, por desgracia, en ella no se pueden emplear distintas tipografías ni añadir más de una imagen.

Este es el enlace hacia la colección de ejercicios prácticos en flickr:

https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/albums/72157666918321053







jueves, 10 de marzo de 2022

Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 42: Aportaciones medias anuales de caudal de la red hidrográfica española


1.     Presencia en las Pruebas de Selectividad.

Este mapa hace acto de presencia en los juegos de pruebas de exámenes de 2021. Sus preguntas son similares a un ejercicio anterior (2012, 2013 y 2015) denominado “Tipos de regímenes fluviales en España”. De hecho, y contra lo que pueda sugerir la cartografía, sus cuestiones se vinculan más a los regímenes fluviales que a los temas de aforo y balance hídrico.

2.     El mapa representa las aportaciones medias anuales de caudal de la red hidrográfica española. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:

a) Diga el nombre de los ríos enumerados del 1 al 5. (Hasta 1 punto).

b) ¿A qué se debe la ausencia de ríos en las islas Baleares y Canarias? (Hasta 1 punto).

c) Explique las razones de los contrastes entre los aportes de caudal de los distintos ríos de la vertiente mediterránea, relacionándolos con el régimen fluvial y la orografía. (Hasta 2 puntos).

 

Aportaciones medias anuales de caudal de la red hidrográfica española

1.     El mapa representa las aportaciones medias anuales de caudal de la red hidrográfica española. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:

a)     Diga el nombre de los ríos enumerados del 1 al 5.

1 = Miño.

2 = Tajo.

3 = Guadalquivir.

4 = Júcar.

5 = Ebro.

b)     ¿A qué se debe la ausencia de ríos en las islas Baleares y Canarias?

Se debe a dos razones: la escasez de precipitaciones y las características del roquedo, calizo en Baleares y volcánico en Canarias. Ambos se consideran materiales permeables que favorecen la infiltración, de tal forma que la red fluvial queda reducida a arroyos y torrentes, sin que existan cursos de aguas permanentes. En cambio, el caudal de las aguas subterráneas (acuíferos) resulta elevado.

c)     Explique las razones de los contrastes entre los aportes de caudal de los distintos ríos de la vertiente mediterránea, relacionándolos con el régimen fluvial y la orografía.

 

Los ríos de la vertiente mediterránea recorren las áreas más áridas del territorio español y se encuentran lejos de la influencia de los frentes atlánticos. Sus cuencas suelen ser de reducida extensión y además atraviesan áreas de gran densidad poblacional y en las que predomina una agricultura de regadío, circunstancias que multiplican la demanda del agua. Estas circunstancias explican que, con la excepción del Ebro, todos ellos presentan un balance hídrico negativo.

 

Estos corrientes fluviales se clasifican dentro del régimen pluvial mediterráneo. Por ello les caracteriza un contexto climático de precipitaciones irregulares, con una pronunciada sequía estival y lluvias escasas, pero que a menudo presentan carácter torrencial, que se concentran en otoño y primavera. Presentan un acusado estiaje durante el verano y una importante evaporación a lo largo del año. Como consecuencia, ha sido necesario construir embalses para regularizar el caudal y suministrar agua a los núcleos de población, a la agricultura y a la industria. Por otra parte, la escasez de las precipitaciones en esta vertiente y lo irregular de su distribución explica la frecuencia de los torrentes, cursos intermitentes que solo llevan agua cuando llueve. Por ello la mayor parte del año sus cauces o ramblas permanecen secos.


Dentro del régimen pluvial mediterráneo podemos diferenciar, a su vez, dos subtipos con características diferenciadoras:

 

-        El régimen pluvial mediterráneo levantino, característico de las cuencas catalanas, valencianas y murcianas. Presenta tres picos máximos de caudal, dos en primavera y un tercero en otoño, y tres momentos de estiaje, uno máximo en verano y dos secundarios en invierno y primavera.

-        El régimen pluvial subtropical, propio de los ríos de la cuenca mediterránea andaluza. Presenta un estiaje muy pronunciado que puede llegar a alargarse más de medio año y una crecida a final del invierno.

 

El Ebro presenta características propias derivadas de la gran extensión de su cuenca (el segundo de la península). Los afluentes de la margen izquierda, como el Gállego o el Segre, nacen en el Pirineo, por lo que en sus cursos altos presentan un régimen pluvio-nival. Esta circunstancia explica las crecidas del Ebro en primavera, cuando llega la época del deshielo.

________________________________________________________________________

 

Seguidamente se reproducen:

- Un fragmento de la propuesta de examen que incluimos para vislumbrar la apariencia original del ejercicio práctico.

- Una reproducción del planteamiento de este ejercicio práctico concebida como ficha para trabajar para el alumnado. Precisamente, ese es el formato que empleamos en nuestras clases.

Este ejercicio y el resto de las prácticas de Geografía de España de la selectividad andaluza se encuentran recopilado en el álbum de flickr cuyo enlace se añade a continuación. Lo recomendamos para una visión global de los mencionados ejercicios de desarrollo, pues se recopilan todos los mapas, planos y gráficos aparecidos desde el año 2001 hasta el curso presente. También se hallan recogidos en este blog, pero su visión de conjunto resulta bastante más dificultosa.

Como advertimos en la cabecera de esta bitácora, recomendamos el blog para consultar los textos y el álbum de imágenes para contemplar las ilustraciones y reproducciones y para hallar también pulcramente ordenadas en álbumes las entradas que aquí se van añadiendo.

Se trata, pues, de un camino de ida y vuelta. Se inicia comenzando en flickr para encontrarse los ejercicios ordenados por temas. Seguidamente, y siempre que se desea consultar de forma individual cada ejercicio, se deberá abrir el vínculo que figura al comienzo de cada entrada y que lleva, de nuevo hasta este blog. En la versión del flickr también añadimos la descripción, pero, por desgracia, en ella no se pueden emplear distintas tipografías ni añadir más de una imagen.

Este es el enlace hacia la colección de ejercicios prácticos en flickr:

https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/albums/72157666918321053







jueves, 3 de marzo de 2022

Calendario de la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad (Año 2022)

 

El presente calendario es una versión del que la Universidad de Sevilla proporciona a los institutos y publica además en su página web. Nuestra ilustración no es (ni pretende ser) un documento oficial, bien que garantizamos la veracidad de los datos que en él aparecen.

Las fechas escogidas son las siguientes:

       Para la convocatoria ordinaria, el martes, el miércoles y el jueves de la tercera semana de junio (días 14, 15 y 16).  Esta es la ubicación tradicional de esta prueba. Recordemos que el jueves 16 se celebra en Sevilla y Granada la Solemnidad del Corpus Christi por lo que la jornada resulta festiva en estas urbes. No obstante, los estudiantes de estas ciudades que se presentan a selectividad (y los profesores que los vigilan) se verán obligados a examinarse en ese día, como el resto de sus compañeros andaluces

       Para la convocatoria extraordinaria, se escoge el mes julio por segunda vez y se da por hecho que esta ubicación es ya definitiva. Las fechas seleccionadas son el martes, el miércoles y el jueves de la tercera semana (días 12, 13 y 14).

El horario de exámenes experimenta un cambio respecto a la distribución del año 2021.  En concreto, Economía de la Empresa pasa de la primera hora del jueves a la última de ese día, medida que no creemos que aplauda ninguno de los bachilleres que se presentan a esta asignatura.

Más que pasar, Economía vuelve al último tramo, ubicación que mantenía allá por el 2012. Desde entonces ha ido cambiando de horario a lo largo del último día, sin que parezca que encuentre asidero.

Lamentablemente, un año más los alumnos de Humanidades deben examinarse el miércoles de latín a primera hora y de griego en el turno siguiente. Sería conveniente dejar al menos un tramo de intervalo, como sucedía en el año 2017.

Para la cabal compresión de este calendario / horario se hacen precisas tres advertencias:

       Se recuerda que el llamamiento de alumnos a los distintos exámenes será a la hora señalada como «de citación y distribución», (30 minutos antes del comienzo de la prueba). El llamamiento para el primer examen será a las a las 8:00, el segundo lo colocará a las 10:30 y el tercero a las 13:00 horas. Por tanto, el tiempo de descanso fijado en principio para 60 minutos, en la práctica no debe extenderse más allá de la media hora.

       Las franjas horarias de citación se mantienen en tanto en cuanto la universidad no fije otras que considere más oportunas. Incluso permite que cada sede pueda cambiarlas si existe una razón que lo justifique.

       El horario de las materias del tercer día por la tarde se reserva exclusivamente para los alumnos que tiene más de un examen el mismo día y a la misma hora (en el 2º o 3º día por la mañana), debiendo realizar en dicho horario y en primer lugar la prueba que aparece antes en el respectivo cuadro y realizará el examen de la otra materia en el tercer día por la tarde en el horario que se indicará oportunamente.

A partir de nuestra experiencia sobre las pruebas de la coincidencia horaria, podemos afirmar que cada Tribunal las organiza con amplia libertad, evidentemente con mirar al beneficio del heterogéneo alumnado que se presenta a ellas. En algunas sedes se establecen dos tramos de pruebas, bien que reduciendo el tiempo de descanso, y en otras se prefiere agrupar a todos los escolares que se presentan en el primer turno.

 Naturalmente, sea cual sea el horario escogido, éste es comunicado al alumno con la suficiente antelación.

Concluimos con la expresión de nuestra disconformidad con el emplazamiento de la evaluación extraordinaria a julio, ubicación vinculada a la decisión de adelantar la prueba de recuperación de segundo de bachiller de los primeros días de septiembre a la tercera semana de junio.

Ambos anticipos avanzan un paso más, probablemente el último y el definitivo, en conducir a la prueba extraordinaria a mero trámite administrativo, a la completa irrelevancia. Hemos conocido a alumnos que, con todo el verano por delante, han podido superar hasta cuatro asignaturas suspensas. Alguno incluso se presentó a la selectividad de septiembre, la superó y pudo entrar en el ciclo formativo que deseaba.

Obviamente, esto ya no será posible. Con un intervalo de un mes entre unas pruebas y otras, las oportunidades de recuperación prácticamente desaparecen y el profesor que decida que el alumno no merece el aprobado a finales de mayo, debe reflexionar sobre su veredicto, pues lo está condenando a repetir.

Por las mismas razones, los alumnos que se presentaban a la prueba extraordinaria para intentar mejorar las calificaciones de la ordinaria pues tendrán que esperar al curso que viene. Verdad es que este caso se ha ido volviendo cada vez más raro, pues, en pocos años, todas las carreras han ido completado su alumnado en la primera convocatoria.

Como hemos señalado, este desprecio hacia el alumno que busca las segundas oportunidades no es nuevo, sino que forma parte de un continuo de medidas para minusvalorar las pruebas a las que estos se presentan. Nosotros las hemos conocidos bien surtidas de alumnos y las hemos visto menguar año tras año. De esta forma nuestro Centro pasó de la quincena de escolares que se presentaban a convocatorias con uno o con dos alumnos. El puesto de profesor acompañante que hemos desempeñado (las pruebas de septiembre se realizan en la capital de la provincia) desapareció ya hace varios años.

Las universidades deseaban completar su cupo de alumnos antes del cierre estival del 31 de julio y han acabado por lograrlo. Nos queda por saber si ahora repartirán su oferta entre las dos convocatorias o se limitarán a acoger a los alumnos de la ordinaria.