lunes, 16 de junio de 2014

El templo romano de Nimes conocido como «Maisón Carrée» (Examen de Junio de 2014)


 La imagen procede del sitio web «Panoramio». La fotografía se titula «La Maison Carrée de Nîmes» y tiene como autor al francés Bernard Bost.



El templo de Nimes conocido como «Maisón Carrée» ha aparecido tres veces en las propuestas de la selectividad andaluza. Dos de estas propuestas fue escogida como examen (septiembre de 2012 y junio de 2014).

Este es listado de sus apariciones en las propuestas de la selectividad andaluza:

- Prueba de Selectividad de Historia del Arte nº 5 del curso 2007-2008.
- Prueba de Selectividad de Historia del Arte nº 3 del curso 2011-2012 (Examen de Septiembre de 2012).
- Examen de Junio de 2014.

Este monumento de ser clasificada dentro del arte romano, en concreto dentro del arte del Alto Imperio.

Las dos primeras propuestas emplean la misma vista del exterior del edificio. La procedencia de esta imagen bien puede ser nuestro propio álbum, pues colocamos esta imagen en la red el 23 de Julio de 2007, con tiempo más que suficiente para ser escogida por los fotomontadores de la propuesta. Añadamos que hemos buscado infructuosamente en la red imágenes idénticas o similares.

Indicar que el entorno del monumento ha cambiado completamente desde la inauguración del llamado «Carré d'Art» obra del arquitecto británico Norman Foster.

Tal vez esas reformas urbanísticas motivaron que en su tercera manifestación se recurriera a una imagen más actualizada, que es la que reproducimos.

Una ley no escrita establece que para encontrar un monumento que acaba de aparecer en las pruebas de la selectividad andaluza, basta con buscarlo en la primera página del  google imágenes. Y, una vez más, así ha sido:

La imagen procede del sitio web «Panoramio». La fotografía se titula «La Maison Carrée de Nîmes» y tiene como autor al francés Bernard Bost.

Aquí se encuentra la ubicación original de la imagen:

http://www.panoramio.com/photo/46982253

La fotografía es espléndida, pero reducida y contrachapada al formato sello-de-correo de la PAU andaluza, el monumento parece poco reconocible y blanco, refulgente, como acabado de estrenar.

En la Historia del Arte de Don Jesús Palomero Páramo aparece una ilustración muy similar. Parece, por tanto, que en este caso se pueda sostener la tesis de que este manual es el indicador de la miel de los buscadores de imágenes a la selectividad andaluza.

Un comentario sobre esta obra la hemos incluido en el siguiente «set»:

https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/8213955686/in/set-72157632088793430

Concluimos con una breve reseña sobre este monumento:

La llamada Maisón Carrée, está situada en la ciudad francesa de Nimes. «Maisón Carrée» significa «Casa cuadrada», bien que la planta del edificio es rectangular. Se debe a que en el francés antiguo el adjetivo «Carré» venía a significar «cuadrangular», esto es forma geométrica con cuatro ángulos rectos.

Por las inscripciones halladas, sabemos que el edificio se edificó en los primeros años del siglo I y que se dedicó a Cayo y a Lucio, sobrinos y sucesores de Octavio Augusto, que murieron en plena juventud. Se trata, pues, de un templo dedicado al culto imperial. Se edificó en el foro de la ciudad, ubicación habitual de este tipo de monumentos, como lo demuestran los templos de Vienne (Francia), Córdoba, Mérida, Évora (Portugal), etc. El de Nimes destaca entre todos ellos por su excelente estado de conservación.

El culto imperial desapareció en el siglo IV, cuando los emperadores abrazaron la fe cristiana. Por lo demás resulta dudoso que las administraciones de las  sucesivas dinastías imperiales conservaran la advocación originaria.

En cualquier caso, a partir de la desaparición de culto imperial y del paganismo muchos templos se abandonaron, se destruyeron o se reutilizaron. El que comentamos a lo largo de los siglos se empleó como ayuntamiento, casa, caballeriza, iglesia, prefectura y, ya en el siglo XIX, museo de antigüedades. Fue entonces cuando se eliminaron añadidos y reformas y el edificio volvió a su aspecto original.

2014 (Junio) ~ Examen de Historia del Arte


2014 (Junio) ~ Examen de Historia del Arte
Convocatoria Ordinaria de Selectividad de Andalucía.
Fecha: 13 (Viernes) de Junio de 2014.
Examen de Historia del Arte.
_________________________________________________________
Opción A
1. Clasifique y comente la imagen 1 A [Hermes con el niño Dionisos de Praxíteles].
2. Clasifique y comente la imagen 2 A [La «Maison Carrée» de Nimes].
3. La arquitectura románica: la iglesia de peregrinación.
4. La pintura italiana del Trecento: Siena y Florencia.
________________________________________________________
Opción B
1. Clasifique y comente la imagen 1 B [Cúpula de la Catedral de Florencia de Brunelleschi].
2. Clasifique y comente la imagen 2 B [La Danza de Henri Matisse, 1909, versión del Hermitage]
3. La escultura barroca en Italia: Bernini.
4. La pintura del romanticismo: Delacroix.
_________________________________________________________
Nueve observaciones sobre el presente examen:
1. Esta prueba sigue modelo de examen iniciado en el curso anterior: Arte Prehistórico, Arte Antiguo y Arte Medieval para la opción «A» y Arte Moderno y Arte Contemporáneo para la opción «B». Como se suponía, los comentarios y las preguntas no se concentran en unos estilos determinados, sino que ofrecen un panorama de cada una de los bloques de temario.
2. Así la estructura más lógica que cabría encontrar en la opción «A» sería la siguiente:
- Una pregunta o una imagen de Arte Prehistórico o de Arte Egipcio.
- Una pregunta o una imagen de Arte Clásico (Griego y Romano).
- Una pregunta o una imagen de Arte Paleocristiano-Bizantino o de Arte Hispano-Musulmán.
- Una pregunta o una imagen de Arte Románico o de Arte Gótico.

Y para la opción «B» el reparto más razonable sería éste:

- Una pregunta o una imagen de Arte Renacentista.
- Una pregunta o una imagen de Arte Barroco.
- Una pregunta o una imagen de Arte Neoclásico y Goya.
- Una pregunta o una imagen de Arte Contemporáneo (Arte del siglo XIX y Arte del siglo XX).

Se comprueba que en este caso no se han seguido estas previsiones. La opción «A» concentra sus enunciados en el arte clásico y en el arte medieval cristiano y la opción «B» prescinde del Neoclásico y Goya.

Señalemos que en el juego de exámenes del curso pasado la mayor parte de las opciones de exámenes seguían la estructura antes desarrollada, pero uno de arte antiguo y medieval ya presentaba la variante que aquí se observa y otro de arte moderno y contemporáneo también presentaba la división del examen que comentamos.

3. Esta propuesta con presencia extra de arte contemporáneo era la Prueba de Reserva «B» de Junio de 2013. Lo hacemos constar, porque evidentemente ha servido para diseñar la opción «B» del presente examen. El único cambio ha consistido en sustituir el patio del Palacio de Carlos V en la Alhambra por la Cúpula de Brunelleschi.
4.  Respecto a las imágenes de esta prueba señalar que han aparecido en varias propuestas anteriores. No hará falta recalcar que se trata de obras de artes conocidas por todos.
5. Se ha prescindido del Moisés de Miguel Ángel, obra habitual (casi obligada) en la selectividad andaluza, ubicuidad que no sabemos muy bien a qué se debe. En el juego de propuestas del año pasado no se incluyó en ninguno de los dos exámenes, pero fue escogido en dos pruebas de reserva.
6. En sus años iniciales de este milenio, se consideraba que existían una serie de monumentos imprescindibles sin las que ningún examen estaba completo, ya aparecieran en las preguntas o en las imágenes. Se trataba del Partenón, el Panteón, Santa Sofía, la Mezquita de Córdoba y la Alhambra. Como se comprueba, esta constatación ya ha pasado a la historia.
7. La segunda pregunta de la opción «A» (La pintura italiana del Trecento, Siena y Florencia) no la consideramos probable y por tanto nuestros alumnos no la llevaban bien preparada. Desde luego no está (o mejor dicho estaba) entre las habituales.
8. La segunda  pregunta de la opción «B» (La pintura del romanticismo: Delacroix) registra su segunda aparición en la selectividad andaluza, la primera en un examen. Tradicionalmente se consideraba que la pintura decimonónica preimpresionista nunca iba a caer en las pruebas de la PAU y, en esas, en el examen de septiembre de 2011 los alumnos se enfrentaron a la «Libertad guiando al pueblo» de Delacroix. En una de las reuniones de la ponencia se le preguntó al ponente de la materia, Don Jesús Palomero Páramo, si esta parte de la pintura entraba o no entraba. Su respuesta fue la siguiente: «Salvo el Arte Ibérico o el Mudéjar, puede caer cualquier cosa.»
9. En esta prueba nos encontramos con dos opciones equilibradas, pues presentan un nivel parecido de dificultad. O mejor dicho de sencillez, porque resulta un  examen poco rebuscado y que no plantea, o no debería plantear, problemas al alumno.

2014 (Junio) ~ Examen de Geografía – Opción «A»


2014 (Junio) ~ Examen de Geografía – Opción «A»
Convocatoria Ordinaria de Selectividad de Andalucía.
Fecha: 14 (Sábado) de Junio de 2014
Examen de Geografía.
Opción A
1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes conceptos:

- Barbecho
- Latitud Geográfica
- Marisma
- Meandro
- Trasvase fluvial
- Tasa bruta de natalidad

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término)

2. A continuación se presenta un mapa de las regiones biogeográficas de España. Obsérvelo y responda a las siguientes cuestiones:

a) Identifique las provincias administrativas correspondientes a la región eurosiberiana.
(Hasta 1 punto).

b) Señale las principales especies correspondientes al ámbito biogeográfico de Andalucía.
 (Hasta 1 punto).

c) Explique la relación existente entre las condiciones físicas del territorio y las diferentes regiones biogeográficas.
(Hasta 2 puntos).

(Valoración: hasta 4 puntos)


3. El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades:

-Principales etapas del proceso de urbanización en España.
-El sistema interurbano: jerarquía, funciones y zonas de influencia.
-Principales áreas y ejes urbanos.

(Valoración: hasta 3 puntos)

_______________________________________________________

Cinco  observaciones sobre el presente examen:


1)     El ejercicio práctico del examen registra aquí su primera aparición.
2)     El mapa procede de la sección didáctica del Instituto Geográfico Nacional denominada «España a través de los mapas».

Este es el enlace para quien quiera encontrarlo:


En una de las pruebas del curso pasado  [reserva «b»  de septiembre] aparecía otro mapa extraído de este conjunto de mapas temáticos. Por tanto «España a través de los mapas» lleva camino de convertirse en cantera de la selectividad andaluza.

En cualquier caso se tendría que haber aumentado el tamaño de la leyenda al adaptar el mapa al examen. Tal como aparece, resulta prácticamente ilegible.

3)     «Provincias administrativas» es una de esas tautologías tan propias de la selectividad andaluza de la geografía. Con todo tiene su razón de ser, porque en el mapa aparecen regiones y provincias biogeográficas y puede que el alumno confunda unas con otras. De pasada digamos que resulta tan inútil buscar circunscripciones subnacionales en mapas de geografía física como el trazar fronteras en estas representaciones cartográficas. Evidentemente, las floras eurosiberianas o mediterráneas no entienden de aduanas.
4)      Aunque coinciden en lo esencial, los mapas de las regiones biogeográficas hispanas son irreconciliables y cada autor los plantea a su imagen y semejanza.

5)     Como sucedió el curso anterior, el examen no plantea una especial dificultad y nuestros alumnos han salido del examen bastante satisfechos. Efectivamente, parece que la ponencia de Geografía parece haberse amansado,  cuando menos en lo relativo a la composición de exámenes.

2014 (Junio) ~ Examen de Geografía – Opción «B»


2014 (Junio) ~ Examen de Geografía – Opción «B»
Convocatoria Ordinaria de Selectividad de Andalucía.
Fecha: 14 (Sábado) de Junio de 2014.
Examen de Geografía.
Opción B.
1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes conceptos:

- Lago glaciar
- Mapa topográfico
- Península
- Rotación de cultivos
- Tasa de fecundidad
- Turismo rural

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término)

2. En el siguiente mapa se representa la red de carretera de España. Obsérvelo y conteste:

a) ¿A qué zonas corresponden las mayores densidades de red?
(Hasta 1 punto).

b) ¿Qué diseño presenta la red española de carreteras y cuál es su origen?
 (Hasta 1 punto).

c) Con la ayuda del mapa explique las características de la red española de carreteras.
(Hasta 2 puntos).

(Valoración: hasta 4 puntos)


3. Los dominios climáticos de España:

-Los fundamentos de la diversidad climática española.
-Los principales tipos de clima y sus características.
-La distribución geográfica de los climas de España.

(Valoración: hasta 3 puntos)

_____________________________________________________

Cuatro observaciones sobre el presente examen:


1)     El ejercicio práctico del examen registra aquí su primera aparición.
2)  Como en otros tantos exámenes de selectividad andaluza de geografía la piel de toro aparece perceptiblemente ensanchada, lo que revela el empleo de una proyección cartográfica desconocida (¿Mercator a la española?) o, más seguramente, unos métodos de inserción de imágenes bastante chapuceros. En los exámenes de Historia de España también aparece esta península desaforada.
3)  Sorprendentemente el fenómeno representado, la red de carreteras, aparece reflejado igualmente en Portugal y en otros países vecinos. Bueno, en las naciones africanas el sistema de comunicaciones terrestre se reduce a la extensión del antiguo Protectorado de Marruecos.
4) Como sucedió el curso anterior, el examen no plantea una especial dificultad y nuestros alumnos han salido del examen bastante satisfechos. Efectivamente, parece que la ponencia de Geografía parece haberse amansado,  cuando menos en lo relativo a la composición de exámenes.

2014 (Junio) ~ Examen de Historia de España - Opción «B»


2014  (Junio) ~ Examen de Historia de España - Opción «B»
Convocatoria Ordinaria de Selectividad de Andalucía.
Fecha: 12 (Jueves) de Junio de 2014.
Examen de Historia de España.
Opción B.
Responda al tema La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), y analice y justifique la relación con el mismo de los siguientes documentos:
Documento 1:
Fotografía en blanco y negro titulada: «Parada militar con Primo de Rivera y Sanjurjo tras la victoria de Alhucemas en 1925
Documento 2:
Decidme:
¿Qué es la UNIÓN PATRIÓTICA?
La UNIÓN PATRIÓTICA es una Agrupación de españoles que procuran distinguirse en el cumplimiento de sus deberes.
[...] ¿Cuáles son los deberes patrióticos?
El conocimiento y la divulgación de las glorias del valor histórico de España./ La defensa de su unidad nacional./ El sacrificio personal para defender la Patria contra sus enemigos exteriores e interiores.
[...] ¿Cuál es el origen de la UNIÓN PATRIÓTICA?
La santa rebeldía del alzamiento militar que, bajo las órdenes del general Primo de Rivera, salvó a España de su inmediata ruina.
¿Es la UNIÓN PATRIÓTICA un partido político?
No es un partido político; es una organización ciudadana...
                                                                             Unión Patriótica, Madrid nº 38, 1-4-1928

___________________________________________


Cinco observaciones sobre el siguiente examen:
-        Por una vez se ha dejado de lado la cuestión religiosa y otras logomaquias.
-        La mayor parte de los alumnos esperaban en la Opción «B» la transición española, por la muerte de Adolfo Suárez y por la abdicación de Juan Carlos I. Inútil es señalar, a estas alturas, que la elección de las preguntas no depende de los titulares del año. Si se confeccionan seis propuestas de exámenes y cualquiera de ella puede ser escogida, es matemático que pueden «caer» cualquiera de los seis temas de este bloque (Guerra Colonial, Primo de Rivera, Segunda República, Guerra Civil, Franquismo o Transición). Además el sorteo no se realiza precisamente en la víspera de la selectividad.
-        Por lo demás el tema de Primo de Rivera es el más conciso del Bloque «B». Los alumnos que se han preparado el temario como debe ser se encuentran más que contentos.
-        El texto sobre la Unión Patriótica fue escogido en las siguientes pruebas:
- Prueba de Composición de texto histórico nº 1  del curso 2004 - 2005.
- Prueba de Composición de texto histórico  nº 3 del curso 2005 - 2006 (Examen de Junio).
        En ambas ocasiones se indicaba que provenía de una «Cartilla de Unión Patriótica», aclaración que explicaba el recurso, como de catecismo, de las preguntas y respuestas. En el presente examen esa procedencia se ha obviado.
-        La imagen de la parada militar tras la victoria de Alhucemas cuenta con un precedente:
      - Prueba de Composición de texto histórico nº 5  del curso 2008 - 2009.

2014 (Junio) ~ Examen de Historia de España - Opción «A» [Versión corregida]



2014  (Junio) ~ Examen de Historia de España - Opción «A» [Versión corregida]
Convocatoria Ordinaria de Selectividad de Andalucía.
Fecha: 12 (Jueves) de Junio de 2014.
Examen de Historia de España.
Opción A.
[Versión corregida]
Responda al tema El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano, y analice y justifique la relación con el mismo de los siguientes documentos:
Documento 1:
Ilustración titulada: «Prim busca a ciegas un régimen. Líderes políticos del Sexenio democrático, caricatura de la época
Documento 2:
Señores diputados: Aquí, el partido republicano reivindica la gloria que sería haber destruido la monarquía; no os echéis en cara la responsabilidad de este momento supremo. No; nadie ha matado. Yo, que tanto he contribuido a que llegase este momento, debo decir que no siento, no, en mi conciencia, mérito alguno de haber concluido con la monarquía. La monarquía ha muerto sin que nadie, absolutamente nadie, haya contribuido a ello, más que la Providencia. Señores: con Fernando VII murió la monarquía tradicional; con la fuga de Isabel II, la monarquía parlamentaria, y con la renuncia de Amadeo, la monarquía democrática. Nadie, nadie ha acabado con ella. Ha muerto por sí misma. Nadie trae la República; la traen las circunstancias; la trae una conspiración de la Sociedad, de la Naturaleza, de la Historia.
Señores, saludémosla, como el sol que se levanta por su propia fuerza en el cielo de nuestra patria”.
                                     Proclamación de la Primera República Discurso de Emilio Castelar en el Congreso el 11 de febrero de 1873
____________________________________________________________

Existe un error bastante considerable en el documento dos. En primer lugar vamos a transcribir la nota oficial, según la edición digital del «ABC»:

______________________________________________________


Solventada una errata en Historia


El examen de Historia de España incluido en la primera jornada de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de 2014 de Andalucía, conocida como Selectividad, ha protagonizado una anécdota al ser, instantes antes del comienzo de la prueba, objeto de corrección de una errata, dado que en uno de los documentos, el fragmento del discurso de Emilio Castelar en el Congreso el 11 de febrero de 1873 con motivo de la proclamación de la Primera República, se había omitido en una de las líneas el concepto 'monarquía democrática'.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que lleva la gestión andaluza de Universidades, explicando que en la transcripción del texto las palabras, por error, se han omitido. Así, el fallo se ha detectado antes del comienzo de los exámenes y, una vez avisados todos los centros, éste se habría solventado sobre la marcha, al objeto de que todos los alumnos contaran con la información correcta del texto. Por ello, no se ha producido retraso ni incidencia alguna.

La noticia la pueden consultar en su edición digital a partir del siguiente vínculo:

_____________________________________________________


Por tanto, a los alumnos se les señaló que enmendaran el texto sustituyendo la expresión «nadie ha acabado con ella» por «la monarquía democrática». Realmente lo que debían haber hecho es añadir «la monarquía democrática» entre «Amadeo,» y «nadie ha acabado con ella». Además, en el discurso original no es «nadie ha acabado con ella» sino un enfático «Nadie, nadie ha acabado con ella».
De esta forma, lo que Don Emilio Castelar pronunció fue «y con la renuncia de Amadeo, la monarquía democrática. Nadie, nadie ha acabado con ella. Ha muerto por sí misma».
Ante tanto desajustes, en nuestra reproducción hemos corregido el error publicando   la versión completa del discurso de Don Emilio Castelar. De paso hemos restablecido la puntuación original, separando la alocución postrera del resto del discurso. Por último hemos corregido el «levante» por «levanta» de la última línea.
Este examen es prácticamente idéntico a una de las pruebas de reserva del curso 2004-2005 (en concreto la nº 4). En esta propuesta se encontraba ya los errores que lastra a esta prueba.
Respecto a la ilustración, más que representar a los líderes políticos del Sexenio, retrata a  los candidatos al trono de España: el duque de Montpensier, el futuro Alfonso XII, el pretendiente carlista Carlos VII, Amadeo de Saboya, Fernando de Coburgo, antiguo rey consorte de Portugal, Leopoldo de Hohenzollern y Espartero. Todos ellos juegan con Prim a la gallina ciega.
Naturalmente se trata de una caricatura procedente la revista «La Flaca» publicada en Barcelona. Apareció en el número 65, fechado el 9 de octubre de 1870. La técnica empleada es la litografía a color.

martes, 10 de junio de 2014

Guernica de Pablo Picasso (Pablo Ruiz Picasso)


Pablo Picasso (Pablo Ruiz Picasso): Guernica, (1937). Óleo sobre lienzo. 349 x 776,6 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. 


El mural (óleo sobre lienzo) titulado como «Guernica», pintado por Pablo Picasso en 1937  ha aparecido una vez en las pruebas de la selectividad andaluza y no como examen, sino como prueba de reserva. La obra apareció ligeramente recortada en sus costados.

La propuesta en la que esta imagen se encuentra es la siguiente:

- Prueba de Composición de texto histórico nº 1 del curso 2001 – 2002.

Esta obra se escogió como segundo documento de la opción «B». Recordemos que la opción del reverso escoge sus contenidos en el llamado Bloque «B», que abarca la historia hispana desde 1890 al 2000.

Recordemos, igualmente, que hasta  el curso 2008-2009, la prueba de acceso a la Universidad de la materia Historia de segundo de Bachillerato se llamaba Composición de texto histórico. Esta denominación fue cambiada a partir del año académico 2009-2010 por Historia de España.

Las posibilidades de que esta obra vuelva a ser escogida para aparecer en los exámenes de la selectividad andaluza resultan, cuando menos remotas.

Este mural fue encargado por el gobierno de la República Española para ser mostrado en la Exposición Universal de Paris de 1937. El artista se inspiró en la destrucción de la población vizcaína de Guernica por la aviación alemana, que actuaba al servicio del bando franquista. Este bombardeo indignó al mundo y motivó al artista a pintar esta obra como alegato contra la agresión fascista en España y contra la guerra en un sentido más amplio.

Picasso concibió una representación ambivalente, que sugiere la destrucción de la arquitectura desde el interior y la hecatombe al aire libre.  Se trata de una obra muy personal en la que el artista combina el ambiente de pesadilla del surrealismo con la fragmentación cubista.

El mural «Guernica» fue adquirido a Picasso por el Estado español en 1937. Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, el artista decidió que la pintura quedara bajo la custodia del Museum of Modern Art de Nueva York hasta que finalizara el conflicto bélico. En 1958 Picasso renovó el préstamo del cuadro al MoMA por tiempo indefinido, hasta que se restablecieran las libertades democráticas en España, regresando la obra finalmente a nuestro país en el año 1981.

Como queda dicho, se trata de un óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 349,3 x 776,6 cm.

Como otros tantos documentos iconográficos de la selectividad andaluza, no sabemos si se limitan a ilustran el examen o bien exigen un meditado comentario. Escogida la segunda tesitura, por el que dirán, surge una segunda vacilación entre el conciso epígrafe y la cumplida digresión. De análisis o comentario puede servir la écfrasis que acabamos de redactar o la paráfrasis de la ficha técnica oficial del cuadro que a continuación se ofrece:

«Reflejo fiel de una época atormentada, el lienzo Guernica fue creado para formar parte del Pabellón Español en la Exposición Internacional de Paris  de 1937. El motivo que impulsó a Pablo Picasso a realizar la escena representada en esta gran pintura fue la noticia de los bombardeos efectuados por la aviación alemana sobre la villa vasca que da nombre a la obra. El artista conoció el episodio a través de las dramáticas fotografías publicadas por los periódicos franceses. A pesar de ello, tanto los bocetos como el cuadro no contienen ninguna alusión a sucesos concretos, sino que, por el contrario, constituye un alegato genérico contra la barbarie y el terror de la guerra.»

 La imagen y buena parte del comentario proceden de la página oficial del madrileño Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía:



La fotografía de los Presidentes de gobierno en la monarquía de Juan Carlos I



El presidente José María Aznar acompañado de los ex-presidentes Felipe González, Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo en la clausura de la 1ª Conferencia sobre Transición y Consolidación Democrática (Madrid, 27 de Octubre de 2001).

La fotografía en blanco y negro que aparece titulada con el epígrafe «Presidentes de gobierno en la monarquía de Juan Carlos I» ha aparecido tres veces en las pruebas de la selectividad andaluza. En el primer caso ilustró el examen de septiembre, en el segundo fue incluida en el de septiembre y en el tercero se quedó en la categoría de examen de reserva.

Las propuestas en la que esta imagen se encuentra fueron las siguientes:

- Prueba de Composición de texto histórico nº 2  del curso 2008 - 2009 (Examen de Septiembre).
- Prueba de Selectividad de Historia de España  nº 1 del curso 2009 - 2010 (Examen de Junio).
- Prueba de Selectividad de Historia de España nº 3 del curso 2012 - 2013 (Prueba de Reserva «B» de Junio).

En todos los casos, la instantánea se escogió como segundo documento de la opción «B». Recordemos que la opción del reverso escoge sus contenidos en el llamado Bloque «B», que abarca la historia hispana desde 1890 al 2000.

Recordemos, igualmente, que hasta  el curso 2008-2009, la prueba de acceso a la Universidad de la materia Historia de segundo de Bachillerato se llamaba Composición de texto histórico. Esta denominación fue cambiada a partir del año académico 2009-2010 por Historia de España.

La fotografía muestra un encuentro bastante distendido de los primeros cuatro presidentes de la reciente democracia española. En la segunda fila se reconocen, en un animado intercambio de opiniones, a Felipe González Márquez,  Adolfo Suárez González y a Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo. En primer plano, ajeno al diálogo de próceres,  figura un José María Aznar López retratado a lo penserioso.

A continuación desvelaremos la fecha y el lugar de la foto, pero a estas alturas no descubrimos nada cuando afirmamos que en el momento en que se realizó la fotografía, Aznar ejercía de presidente del gobierno y Suárez, Calvo-Sotelo y González habían pasado a la categoría de ex˗presidentes (por denominarla de alguna manera).

La imagen original, que reproducimos, era una fotografía en color (y no en esos monocromos selectivarios, que parecen sacados de «El Caso»). Fue tomada el 27 de Octubre de 2001  en la Clausura de la 1ª Conferencia sobre Transición y Consolidación Democrática celebrada en el Hotel Palace de Madrid. En este acto participaron casi cuarenta  Jefes y ex Jefes de Estado (que se dice pronto) por lo que encuentros como éstos no fueron la excepción sino la norma. Como autor de la imagen figura la agencia COLPISA.

Como otros tantos documentos iconográficos de la selectividad andaluza, no sabemos si se limitan a ilustran el examen o bien exigen un meditado comentario. Escogida la segunda tesitura, por el que dirán, surge una segunda vacilación entre el conciso epígrafe y la cumplida digresión. Ésta es nuestra propuesta de análisis y comentario: 

El documento adjunto es una reproducción en blanco y negro de una fotografía en la que aparecen los cuatro primeros presidentes de la democracia española. En primer plano aparece José María Aznar (Presidente por el Partido Popular desde 1996 hasta 2004), quien gobernaba en el momento en que se realiza la fotografía. Tras él, en pie, de izquierda a derecha se reconocen a Felipe González (Presidente por el PSOE desde 1982 hasta 1996), Adolfo Suárez (Presidente por la UCD desde 1977 hasta 1981) y Leopoldo Calvo Sotelo (sucesor de Suárez por la UCD y que gobernó entre febrero de 1981 y diciembre de 1982). 

La foto fue tomada el 27 de octubre de 2001 en la Primera Conferencia sobre la Transición y Consolidación Democrática celebrada en Madrid.

La imagen sugiere la estabilidad parlamentaria del reciente período democrático español frente a la rápida sucesión de gobiernos que caracterizó a la monarquía de la  Restauración y a  la Segunda República.

Procedencia de la imagen:

domingo, 8 de junio de 2014

Calendario de la Prueba de Acceso a la Universidad PAU 2014 (Andalucía)


Se ha publicado en la página del Distrito Único Andaluz el calendario de las Pruebas de Acceso a la Universidad para el curso 2013-2014. Las principales novedades son:
1.      Que este año se adelantan las Pruebas de Acceso una semana en junio, a los días 12, 13 y 14 de junio (jueves, viernes y sábado), mientras que  en septiembre se sigue manteniendo la tercera semana como ubicación de los exámenes. En concreto se trata de  los días 16, 17 y 18 (martes, miércoles y jueves).

2.     Que las posibles incompatibilidades de horario se resolverán con una sesión de tarde el tercer día.

3.     Que en junio el tercer día es sábado, cuando anteriormente las pruebas siempre se habían celebrado de lunes a miércoles o de martes a jueves.

4.     En el tercer día se ha cambiado el orden de los exámenes:  El primer bloque [Historia de la Música, y de la Danza,  Dibujo Artístico, Física y Latín] pasa de las 8:30 a las 13:00;  El segundo bloque [Análisis Musical, Diseño, Geografía y Biología] adelanta su turno y se mueve de las 10:45 a las 8:30 horas; Igualmente se anticipan el tercer tramo [Dibujo Técnico,  Ciencias de la Tierra y Medioambientales,  Economía de la Empresa y Griego]  que de las 13:00 saltan a las 10:45. Se modifica el orden de los tramos, no los tramos en sí, pues l las doce asignaturas se distribuyen en los mismos bloques que en convocatorias anteriores.

5.     El presente calendario es una versión del que la Universidad de Sevilla proporciona a los instituto; no es (ni pretende ser) un documento oficial, bien que garantizamos la veracidad de los datos que en él aparecen. Si la Hispalense publicara en formato digital este planning nos ahorraríamos esta trabajosa emulación.

6.     Las informaciones ofrecidas por este medio tienen exclusivamente carácter ilustrativo, y no originarán derechos ni expectativas de derechos.

Un análisis razonado de estas modificaciones arroja las siguientes conclusiones:

A)   El adelanto de junio podrá beneficiar a los correctores, pero perjudica a los alumnos al restarle una semana de estudios. Tras dos cursos en los que la PAU se realizaba en la penúltima semana de este mes,  hemos vuelto a las andadas, y encima se ha escogido un viernes trece para atraerse los peores auspicios.

B)   La sesión de tarde para exámenes de coincidencia horaria tampoco va a mejorar los resultados. Cierto es que los bachilleres se ahorran los desplazamientos del cuarto día, pero dispondrán de menos tiempo para repasar y algunos se enfrentarán a una jornada interminable que puede prolongarse de las ocho de la mañana a las ocho de la tarde. En las sedes comarcales, cuando menos, obligará a soluciones de urgencia en el horario de las personas que colaboramos y  a los llamados «alumnos de transporte» (y sus familias) a ingeniarse el viaje de vuelta.

C)   El incluir al sábado entre las tres jornadas de las pruebas de junio sólo puede ser calificado de disparate. Para las sedes comarcales como Écija resulta verdaderamente catastrófica, porque los alumnos  de otras localidades carecen de transporte escolar y, por otra parte, el personal del Centro se verá obligado a trabajar en un día no lectivo y con jornada de mañana y tarde.

D)   Las transmigraciones de ese infausto tercer día tampoco mejoran las expectativas de los estudiantes.  Los de Humanidades pierden tiempo para repasar y pasarán casi directamente de las pruebas de Griego a las de Latín; los de Sociales y Tecnológico tendrán que madrugar y los demás bachilleratos se quedan más o menos como estaban.

En resumidas cuentas, que cuando (parece) que la selectividad camina hacia su desaparición, sus responsables se enredan en radicales mudanzas que exasperan a los escolares y al ejército de los colaboradores de Centro. Esperemos que, al menos, resulten ventajosas para las Universidades que así las han dispuestos.

miércoles, 4 de junio de 2014

Comentario del Conjunto Megalítico de Stonehenge


Nos encontramos ante el exterior de un monumento megalítico de grandes proporciones, bien que con una distribución armoniosa de sus volúmenes. Se encuentra en un aceptable estado de conservación.

Se trata de  Stonehenge, monumento situado en la llanura de Salisbury, cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, al sureste de Inglaterra. Se data entre el final del Neolítico y la Edad del Bronce. Su construcción debió iniciarse hacia el 3000 a.C., prolongándose las obras hasta  el 1600 a.C. Stonehenge es el monumento más representativo de la arquitectura megalítica. Como en el resto del arte prehistórico, no existió una voluntad de dejar constancia de sus autores o responsables de la construcción.

Stonehenge está compuesto por  varios recintos de forma circular formados por enormes monolitos sin desbastar. Existe un círculo de menhires (pieza pétrea hincada verticalmente en el suelo) y otros dos de trilitos (estructura una piedra en horizontal a manera de dintel y dos en vertical, conocidos como ortostatos,  como postes. En uno de estos anillos, el interior,  los trilitos se dispusieron aislados, mientras que en el exterior se alzaron de forma continua, de tal forma que cada ortostato soportara dos dinteles. No se empleó argamasa, ni ningún otro material de agarre.

Entre las cuestiones que Stonehenge plantea, la primera es su clasificación. Para algunos arqueólogos es un crómlech, esto es un monumento formado por piedras clavadas en el suelo y que adoptan una forma circular o elíptica, cercando un terreno, pudiendo formar uno o varios recintos. Pero el resto de crómlechs conservados están compuestos por menhires. Otros especialistas prefieren clasificarlo como henge, término que designa un recinto circular u ovalada realizada mediante zanjas y terraplenes. De nuevo, esta terminología no acaba de ajustarse a Stonehenge, pues, efectivamente, el monumento presenta fosos y bancales, pero a diferencia del resto de henges, existe una estructura arquitectónica en su interior.

Se puede considerar, por tanto, que Stonehenge es un monumento único que combina varias de las tipologías de la arquitectura megalítica. Igualmente, hay que reservarle un puesto aparte dentro del acervo de las obras de la arquitectura prehistórico por el colosalismo de su escala y por la complejidad de su estructura.

El siguiente interrogante se plantea al explicar a qué técnicas constructivas recurrieron los edificadores de Stonehenge. Se ha establecido que el anillo exterior está realizado con bloques de arenisca, denominados «sarsen» procedentes de unas canteras emplazadas a unos 30 ó 40 kilómetros del monumento; mientras que el recinto interior está compuesto por monolitos de diabasa, conocidas como «bluestones»  («piedras azules») procedente de un afloramiento situado nada menos que a unos 250 kilómetros en el país de Gales.

Se ha propuesto que los movimientos glaciales pudieron arrastrar estas rocas hacia Stonehenge, y efectivamente la llanura de Salisbury presenta numerosos bloques erráticos de las procedencias más diversas. Con todo, y aunque gracias al glaciarismo se hayan podido acortar las distancias (unos 160 kilómetros en el caso de los bloques de diabasa), el esfuerzo empleado debió ser ingente. Adviértase además que se escogieron piedras de gran tamaño y de enorme peso. Así, en  los trilitos exentos se han examinado bloques que miden más de 13 metros y que superan las 50 toneladas. No debe extrañarnos que en la Edad Media se atribuyese su construcción a magos y gigantes.

Lo ingente de estas cifras contrasta con la rudimentaria tecnología  y la débil organización social de la protohistoria. Las herramientas que debieron emplear en la cantera debieron ser, con  toda probabilidad de piedra, pues la metalurgia del cobre y del bronce se hallaba en sus comienzos y se destinaba, además para las armas y objetos de gran valor. Se supone que la mayor parte de la labra de los bloques se realizó en la cantera, realizándose algunos retoques en el momento de colocar las piedras.

El transporte es la fase que plantea más problema. Desechada la navegación fluvial, se supone que recurrieron a mover las rocas con cuerdas,  rodillos,  toscos raíles y rampas de tierra cuando había que salvar desniveles. Como fuerza de tracción se debieron utilizar bueyes. En el 2010 se probó que empleando rodamientos de bolas de piedra, como cojinetes, colocadas en la acanaladura de raíles de madera, se abarataba y se aceleraba notablemente el desplazamiento. Esta tesis también explica el porqué no se han encontrado restos de calzadas, terraplenes  y otros elementos necesarios para el traslado de los bloques.

Por último en el lugar elegido para la erección del monumento se dejaban caer los bloques verticales en un estrecho hoyo previamente excavado y después se ajustaban hasta dejarlos en posición vertical, tras lo cual se rellenaba el hoyo para fijarlos firmemente. En el caso de los se hacían terraplenes (o bien plataformas de madera)  a ambos lados de los ortostatos, hasta alcanzar la misma altura que éstos. A través de estos terraplenes (o plataformas) se transportaba el bloque horizontal hasta dejarlo colocado correctamente. Otros investigadores proponen que se usaron grúas de tijera o de trípode.

Para ensamblar las piedras se recurrió a técnicas propias de la ebanistería. Así en la cara superior de los ortostastos se dispuso un saliente que encaja con uno de los dos agujeros del dintel, de forma idéntica a las junturas de mortaja y espiga. También se han encontrado  ejemplos de uniones de lengüeta y ranura.

Uno de los aspectos más debatido de Stonehenge es su finalidad. Actualmente existe cierto consenso en considerarlo como un santuario que combinaría un culto a los antepasados (se han  hallado enterramientos de 240 personas distintas) con la veneración de  alguna deidad o deidades de carácter estacional o solar. Esto último  explicaría el empleo del monumento como calendario para calcular equinoccios, solsticios y eclipses.  La existencia de una avenida, las alineaciones astronómicas y la magnitud del monumento señalan, a no dudar, que la obra que analizamos se convertiría en centro de peregrinación multitudinaria en algún momento o época del año.

Parece coherente el creer que una divinidad que presidiera las estaciones y el ciclo solar pudiera presentar un carácter funerario, en cuanto que se encargaría igualmente del ciclo de la vida, la muerte y la existencia ultraterrena. Sería un dios, además, de la regeneración y de la salud.  Los cultos tributados a Apolo, a  los célticos Borvo, Bran y Belenos o el indo-iranio Mitra  incorporan la mayor parte de los aspectos reseñados, pero resulta aventurado trazar vínculos entre el ignorado panteón de los  constructores de Stonehenge y  mitologías muy posteriores.

Por lo demás, hay que tener en cuenta que en el milenio y medio en el que se extendió su construcción, debieron producirse cambios en el planteamiento de la edificación y transformaciones en la naturaleza del culto que se tributaba. Parece lógico que distintos pueblos o confederaciones de tribus  se sucedieran, de forma pacífica o mediante la guerra, en la dirección de las obras. Como parte de los bloques fueron reaprovechados en épocas posteriores, queda por aclarar si el monumento pudo completarse o quedó inconcluso.

El uso ritual de Stonehenge desapareció hacia el año 1000 a.C. Cambios como el establecimiento de la estratificación social, la acumulación de riquezas por parte de una élite y el desarrollo de  guerras cada vez más frecuentes, violentas y prolongadas acabaron con la vida comunitaria que había promovido la construcción y los cultos de este conjunto megalítico. La tesis que presenta este monumento como templo druídico debe ser desechada, pues los primeros celtas no llegaron a Gran Bretaña hasta el 600 a. C. Con todo, entra dentro de lo posible que este monumento volviera a ser empleado como lugar de culto en algún momento de los mil quinientos años que median entre su abandono y el triunfo del cristianismo. Pero si esto ocurrió,  los rituales que se celebraron no han dejado ningún vestigio arqueológico.

La construcción transmite al observador contemporáneo una impresión de  fuerza, misterio y monumentalidad. La aparente tosquedad de su construcción y el empleo de piedras sin desbastar producen  una impresión de arcaísmo y antigüedad que acrecienta el carácter sagrado de este conjunto.

En cuanto al contexto histórico señalemos en la Europa Occidental y a mediados del quinto milenio antes de Cristo, se inicia la arquitectura llamada megalítica (término que procede de las palabras griegas mega (μεγας), grande y lithos (λιθος)). Su aparición coincide con el ocaso del Neolítico y la difusión de la metalurgia.

 La magnitud de estas obras implica una religión desarrollada y una estructura social compleja, ya que exige trabajo coordinado y una autoridad que regule la vida colectiva. Se supone que las sociedades que lo construyen fueron más o menos igualitarias; esto es, que aunque contasen con jefes y sacerdotes, no presentaban la férrea estratificación social de la mayor parte de las  civilizaciones de la Antigüedad. Se impuso una actividad económica que contaba ya con la especialización del trabajo; la producción, acumulación y comercio de excedentes y el establecimiento de  rutas de intercambio de bienes, algunas de ellas de larga distancia.

A las civilizaciones de esta etapa que presentan rasgos propios de la historia (dinastías, guerras...) pero que aún no cuentan con la escritura y la vida urbana son consideradas como protohistóricas, esto es, emplazadas en una fase de transición entre la prehistoria y el tiempo considerado como histórico.

Aunque podemos encontrar construcciones realizadas con grandes bloques de piedra por todo el mundo, en sentido estricto se considera megalitismo al fenómeno cultural focalizado en la Europa atlántica, iniciado en los finales del Neolítico, como queda dicho, y que perdura hasta la llegada de la Edad del Hierro (en torno al 1200 – 1000 a.C.).

El Megalitismo guarda vínculos con la arquitectura ciclópea de las Baleares, Córcega, Cerdeña, Malta y el Egeo, pero estas construcciones mediterráneas deben ser estudiadas en una dinámica cultural diferente. Por último, y contra lo que pudiera pensarse, la mayor parte de monumentos megalíticos son contemporáneos de las pirámides egipcias y  los primeros zigurats de Mesopotamia, o incluso posteriores.

El fenómeno megalítico se localiza, fundamentalmente, en el  litoral atlántico europeo, desde Escandinavia hasta el sur de la Península Ibérica.  Los valles fluviales, como el del Tajo, sirvieron para que esta cultura penetrara hasta el interior. Irlanda, Bretaña (Francia) y la Península Ibérica figuran como las áreas que presentan una mayor concentración de estos monumentos.

Su dispersión geográfica y su amplísimo desarrollo temporal señalan que estas obras fueron erigidas por pueblos diversos que mantendrían contactos comerciales entre sí, sin que se pueda hablar de una raza, civilización o espiritualidad que unifique este fenómeno. Hoy en día se interpreta el megalitismo como un fenómeno plural, poligenista, que surgió en diferentes sitios a la vez (o en distintas épocas) sin que necesariamente tuviera que existir entre ellos una relación directa.

 ___________________________________________________________

La imagen procede de la página siguiente: