La convocatoria ordinaria de las pruebas de acceso y admisión a la universidad de 2021 fijó como días de las pruebas el martes 15 (Historia de España), miércoles 16 y jueves 17 (Geografía e Historia del Arte). La convocatoria extraordinaria realizó la misma distribución de pruebas en las jornadas del martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de julio.
Andalucía ha sido una de las últimas comunidades autónomas en adelantar las pruebas extraordinarias en julio, pero una vez que se ha tomado esta decisión, se da por cierto e inamovible que las futuras convocatorias se realizarán, respectivamente, en junio y en julio.
Nosotros preferíamos la distribución antigua, que otorgaba mayor tiempo para preparar las pruebas extraordinarias. Se tenía en cuenta entonces las necesidades (y la mera existencia) de aquellos alumnos que se veían forzados a presentarse a las pruebas extraordinarias de segundo de bachillerato y que, además, decidían presentarse a la selectividad septembrina. Por lo demás, tampoco es que este adelanto nos sorprenda. Como queda dicho, más de media España se nos ha adelantado en esta medida y, como ya hemos reflexionado largamente en otras entradas, los demiurgos de selectividad llevan un decenio (por lo menos) ninguneando a la famélica legión de alumnos septembrinos (que a partir de ahora llamaremos ‘julianos’).
Pocos bachilleres se habrán atrevido a presentarse a estas pruebas y, desde luego, no habrán contado con la ayuda de profesores que les acompañen. En esta menguada convocatoria, conseguir un examen o una copia de examen es una empresa punto menos que imposible y no queda más remedio que esperar a la publicación de las propuestas que se realizó a mediados de noviembre, como viene siendo habitual. Agradecemos que en esta ocasión se hayan tomado la molestia de indicar cuales han sido los exámenes titulares de junio y de julio.
En cuanto al diseño de las pruebas, reconocemos a sus responsables el mérito de reconocer, un año más, los estregados de la pandemia y proseguir, por tanto, con las líneas del curso anterior. Este compromiso lo han ejecutado tan fielmente, que podemos reciclar la mayor parte de observaciones que anotamos en aquel entonces:
1. Todas las pruebas han seguido escrupulosamente las normas expuestas en las respectivas adaptaciones y ejemplificadas con respectivos modelos.
2. Lo cierto es que la adaptación del diseño ha facilitado, y mucho, la resolución de las pruebas de Historia de España e Historia del Arte. Por lo demás, las cuestiones planteadas han seguido en la línea de dificultad de los años anteriores a la Pandemia.
3. Los criterios que
se ha seguido para abaratar la prueba de Historia de España, otorgar al examen
de Historia de Arte el rango de tarifa plana y, en cambio, endurecer el examen
de Geografía hasta lo intolerable siguen sin ser explicados. Desde luego no nos
convencen las vagas explicaciones de la Ponencia de Geografía sobre misteriosos
e inexorables requerimientos venidos de arriba.
________________________________________________________
EXAMEN
DE JUNIO DE HISTORIA DE ESPAÑA
PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD ANDALUCÍA, CEUTA, MELILLA Y CENTROS en MARRUECOS
HISTORIA DE ESPAÑA
CONVOCATORIA ORDINARIA DEL
CURSO 2020-2021
Instrucciones:
a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) Este examen está
estructurado en bloques. Deberá responder a lo que se indica en cada bloque.
c) La valoración de cada apartado se indica en este.
El examen consta de 2 Bloques (A y B)
En cada bloque se plantearán varias preguntas o cuestiones, de las que deberá responder al número que se indica en cada uno. En caso de responder a más cuestiones de las requeridas, serán tenidas en cuenta las respondidas en primer lugar hasta alcanzar dicho número.
BLOQUE
A (Tema)
Puntuación máxima: 5.5 puntos
En
este bloque se plantean 4 temas, de los que debe desarrollar, a su elección, SOLAMENTE 1.
El tema elegido tendrá un valor máximo de 5,5 puntos
1.
Revolución liberal en el reinado
de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado
liberal.
2.
Guerra colonial y crisis de 1898.
3.
La Dictadura de Primo de Rivera
(1923-1930).
4. El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978.
BLOQUE
B (Cuestiones)
Puntuación máxima: 4.5 puntos
En este bloque se plantean 6 cuestiones de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 3.
Cada cuestión, que comprende 2 preguntas -a y b- tendrá un valor máximo de 1.5 puntos.
1)
Responda a las siguientes preguntas:
a)
¿Qué asociación
aglutinó a los ganaderos durante la Edad Media?
b) Indique en qué reinado se instauró y describa brevemente en qué consistía dicha asociación.
2)
Responda a las siguientes preguntas:
a)
¿Cómo se llama la figura política que se hizo cargo de las tareas de
gobierno en lugar del rey durante el siglo XVII?
b) Explique en qué consiste su figura y la importancia que tuvieron en dicho siglo.
3)
Responda a las siguientes preguntas:
a)
¿Qué nombre reciben los decretos que abolieron los fueros de los
territorios de la antigua Corona de Aragón?
b) Explique brevemente en qué consistieron dichos decretos.
4)
Responda a las siguientes preguntas:
a)
¿Con qué nombre se
denomina a los españoles que se mostraron favorables al gobierno de José I?
b) Explique brevemente las razones que tenían para ello.
5)
Responda a las siguientes preguntas:
a)
¿Cómo se denomina el
pacto por el que quedaba reconocido el turno entre los partidos liberal y
conservador para gobernar el país durante la Restauración?
b) Explique brevemente el funcionamiento electoral que favorecía el turnismo.
6)
Responda a las siguientes preguntas:
a)
¿Qué monarca reinó
durante la etapa histórica que transcurre entre 1923 y 1930?
b) Describa muy brevemente por qué se produjo el golpe de estado de 1923.
Una vez incluida la transcripción de la prueba, procedemos a exponer las pertinentes observaciones sobre la misma:
1. 1. Por ley, los temas de la opción «B» (siglo XX) en el examen se organizan en dos lotes. La primera partición comprende las siguientes unidades: ‘La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía (1923-1931)’, ‘La Segunda República (1931-1936)’ y ‘La Guerra civil (1936-1939)’. La segunda partición abarca ‘La creación del Estado Franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales’, ‘La transición democrática (1975-1978)’ y ‘Los gobiernos democráticos (1979-2000)’.
2. Para el reparto de
temas de la opción «A» (siglo XIX), no existen disposiciones legales y todos
cuentan con las mismas oportunidades de ser escogidos. No obstante, si se
observan las propuestas de examen de pasado curso y la presente prueba, se
comprueba que estos temas se organizan igualmente en otros dos lotes. La
primera partición comprende las siguientes unidades: ‘La Crisis de la Monarquía
Borbónica. La guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz (1788-1812)’,
‘Construcción y evolución del Estado Liberal en el reinado de Isabel II
(1833-1868)’ y ‘El proceso desamortizador’. La segunda partición abarca ‘El
Sexenio Democrático (1868-1874)’, ‘La Restauración borbónica (1874-1902)’ y ‘Las
guerras coloniales y la crisis de 1898’.
3. Para el primer
lote algunos profesores (y sus cándidos alumnos) pronosticaban la elección de
los temas de la Segunda República o la Guerra Civil, pues el de la dictadura
primorriveriana ya se había lucido en la convocatoria ordinaria anterior.
Olvidaron que en cada curso académico el contador arranca de cero.
4. Respecto a las
preguntas, las sorpresas se esperaban para la Edad Media o la primera parte de
la Moderna. No obstante, los cambios se produjeron en la segunda cuestión del Siglo
XIX.
5. El balance de las
cuestiones es como sigue: la primera y la quinta son repeticiones de exámenes
anteriores, la tercera y la sexta cuestiones modificadas y la segunda y la quinta resultan ser innovaciones.
6. La respuesta a la
pregunta quinta A es ‘Pacto del Pardo’.
7. En la última
pregunta, la mayor parte de alumnos que la respondieron lo hicieron de
carrerilla y no advirtieron que se preguntaba ‘Por qué’ no ‘Cómo’ o ‘En qué’. No puede considerarse como una novedad,
pues dos de las cuestiones de exámenes anteriores advertía sobre estas orígenes
(Describa brevemente las causas de la
instauración de dicha dictadura… y Describa
brevemente cómo se estableció dicha etapa).
________________________________________________________
EXAMEN DE JUNIO DE GEOGRAFÍA
PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA
UNIVERSIDAD
ANDALUCÍA, CEUTA, MELILLA Y CENTROS en
MARRUECOS
CONVOCATORIA ORDINARIA, CURSO 2020-2021
GEOGRAFÍA
Instrucciones:
a)
Duración: 1 hora y 30
minutos.
b)
El examen consta de 4 bloques
(A, B, C y D). En cada bloque se plantean varias preguntas, de las que debe
responder al número que se indica en cada uno de ellos.
c)
En caso de responder a más cuestiones de
las requeridas, serán tenidas en cuenta las respondidas en primer lugar
hasta alcanzar dicho número.
d) La valoración de cada respuesta se indica en el bloque correspondiente
BLOQUE
A (Glosario. Significados geográficos)
Puntuación
máxima: 2 puntos
En este bloque
se plantean 8 términos geográficos para su definición, de los que debe
responder, a su elección, SOLAMENTE 4.
Cada respuesta elegida tendrá un valor máximo de 0.5 puntos.
a) Área metropolitana
b) Barbecho
c) Coordenadas geográficas
d) Globalización
e) Parque tecnológico
f) Pesca de altura
g) Plan General de Ordenación Urbana
h) Red de transportes
BLOQUE
B (Glosario. Significados de expresiones)
Puntuación máxima: 1 puntos
En este bloque
se plantean 4 expresiones para relacionarlas con determinados conceptos geográficos,
de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 2.
Cada respuesta elegida tendrá un valor máximo de 0.5 puntos.
a) La variación en los elementos del clima de la Tierra, que puede tener
causas naturales y humanas, pero que se acelera por causas humanas desde la
Revolución Industrial, se denomina
b) El período durante el cual los ríos y los arroyos alcanzan su caudal más
bajo, que en España suele coincidir con los meses de verano, se denomina
c) La industria que se encarga de la
transformación de las materias primas minerales para la fabricación de
productos semielaborados, se denomina
d) En el marco de la Unión Europea, las normas y medidas adoptadas sobre agricultura que tienen como objetivo asegurar al consumidor europeo suministros a precios razonables y garantizar una retribución equitativa a los agricultores, se conocen como
BLOQUE
C (Ejercicios de desarrollo)
Puntuación máxima: 4 puntos
En este bloque
se plantean 2 ejercicios de análisis y comentario de mapas, gráficos, cuadros
estadísticos o textos, de los que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 1.
Cada ejercicio elegido tendrá un valor máximo de 4 puntos.
EJERCICIO 1. El mapa 1 presenta la altitud sobre el nivel del mar en España. A partir del mismo responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuáles son las provincias con entre el 40,01% y el 50% de población
rural? (Hasta 1 punto).
b) ¿A qué se debe la concentración de población rural en la submeseta
norte? (Hasta 1 punto).
c) Desarrolle las principales características de las unidades interiores a la meseta (Hasta 2 puntos).
1. EJERCICIO 2. Los gráficos representan dos climas característicos de España. Analícelos y responda a las preguntas siguientes:
a) Explique las variaciones estacionales de temperatura y precipitación de
cada uno de los climogramas (Hasta 1 punto).
b) Defina el concepto de aridez mensual y explique cómo se representa en el
climograma correspondiente (Hasta 1 punto).
c) Basándose en los datos anteriores explique razonadamente qué tipo de clima representa cada uno de los climogramas (Hasta 2 puntos).
Los mapas / gráficos correspondientes están en la siguiente página.
BLOQUE
D (Desarrollo de temas)
Puntuación máxima: 3 puntos
En este bloque se plantean 2 temas, de los que debe desarrollar, a su elección, SOLAMENTE 1. Cada cuestión elegida tendrá un valor máximo de 3 puntos.
TEMA A. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Evolución y distribución. La dinámica natural. Los movimientos
migratorios. Estructura y composición de la población.
TEMA B. LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS. Caracteres de la oferta turística española y tipos de turismo. Principales áreas turísticas en España. Significado y consecuencias de las actividades turísticas.
EJERCICIO 1. MAPA Nº 1. [ALTIMETRÍA]
EJERCICIO 2. GRÁFICOS. [CLIMOGRAMAS]
Una vez incluida la transcripción de la prueba, procedemos a exponer las pertinentes observaciones sobre la misma:
1. La
prueba sigue la estructura impuesta en el curso anterior, si bien con cambios
de escasa relevancia en las instrucciones.
2. En la prueba no se respeta la
división antigua en opciones (tema de geografía física aparejado con ejercicio
de humana o viceversa). El examen, por tanto, presenta dos ejercicios de
desarrollo de Geografía Física y dos temas de Geografía Humana. No nos
cansaremos de advertir la inhumanidad de que el alumno de Geografía deba
prepararse el 75% de los contenidos de la asignatura, mientras que en Historia
de España o Historia del Arte puede hacer un buen examen dominando el 50% de la
materia o incluso menos,
3. En
la prueba de glosario no se registran novedades (como viene siendo preceptivo).
4. En
la prueba de conceptos por referencias las soluciones son ‘cambio climático’, ‘estiaje’,
‘industria de base’ y’ P.A.C’. La tercera entrada reitera un examen pretérito y
el resto son variaciones a términos que ya han aparecido anteriormente. Todos
los conceptos se encuentran en el preceptivo listado de términos.
5. Tras
dos años de mapas nuevos a cascoporro, se ha decidido repetir ejercicios
prácticos de años anteriores simple y llanamente para pillar desprevenido al
personal.
6. El
mapa de altimetría reitera un ejercicio del año anterior, pero con una pregunta
nueva y unas letras cambiadas del mapa y otras no, en la mejor tradición de
chapuza enloquecedora que define a esta Ponencia.
7. Tras
dos años sin gráficos, los profesores de la materia dimos por hecho que ya no serían
escogidos y que todo se reduciría a mapas de España del IGN. Pues la Ponencia
nos ha cogido con el pie cambiado al decidirse por estos dos climogramas de la
cosecha de 2018. El de la izquierda es oceánico y el de la derecha mediterráneo
como viene siendo habitual desde 2005.
8. Tanto
el tema de la población como el del turismo resultan del agrado de los alumnos
y es de esperar que en este sector del examen hayan podido explayarse.
________________________________________________________
EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE DE JUNIO
PRUEBA DE
ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD
ANDALUCÍA,
CEUTA, MELILLA Y CENTROS en MARRUECOS
CONVOCATORIA ORDINARIA, CURSO 2020-2021
HISTORIA DEL ARTE
Instrucciones:
a) Duración: 1 hora
y 30 minutos.
b) Se desarrollarán
DOS preguntas abiertas entre las propuestas: 1, 2, 3 y 4.
c) Se contestarán a DOS
preguntas completas de preguntas semiabiertas a elegir entre las que se
adjuntan: A, B, C y D.
d) Cada pregunta de desarrollo abierta se evaluará con un máximo de 3 puntos; y cada pregunta semiabierta de cuestiones con un máximo de 2, a razón de 0’5 puntos por cada una de sus cuatro respuestas.
1.
El arte románico.
La escultura y la pintura.
2.
La arquitectura
del renacimiento: Brunelleschi y Alberti.
3.
La pintura
barroca española. Realismo: Velázquez y Murillo.
4. La arquitectura del movimiento moderno. El Racionalismo: Le Corbusier. Organicismo: Frank Lloyd Wright.
IMAGEN A
A. A partir de la IMAGEN
A [Teatro de Epidauro de Policleto
‘El Joven’], responda:
A1) Nombre de la obra
A2) Estilo al que pertenece
A3) Enumere las características más importantes
A4) Cite otras obras arquitectónicas del mismo estilo
IMAGEN B
B. A partir de la IMAGEN
B [Los fusilamientos del tres de mayo
de Goya], responda:
B1) Nombre de la obra
B2) Autor
B3) Enumere las
características más importantes
B4) Cite otras obras del mismo autor
IMAGEN C
C. A partir de la IMAGEN
C [El David de Miguel Ángel],
responda:
C1) Nombre de la obra
C2) Autor
C3) Estilo al que pertenece
C4) Enumere las características más importantes
IMAGEN D
D. A partir de la IMAGEN
D [La Noche Estrellada de Vincent van
Gogh], responda:
D1) Nombre de la obra
D2) Autor
D3) Enumere las características
más importantes
D4) Cite otras obras del mismo autor
Una vez incluida la transcripción de la prueba, procedemos a exponer las pertinentes observaciones sobre la misma:
1. Al separar las
preguntas de las imágenes el diseño de la prueba resulta mucho más claro y no
es preciso especificar en las instrucciones la independencia de las preguntas
de desarrollo con las preguntas semiabiertas con cuestiones.
2. La arquitectura del Quattrocento registra en esta
prueba su primera aparición en la serie de exámenes inaugurada en el 2017.
Respecto a las imágenes, carecen de precedentes el Teatro de Epidauro y el David
de Miguel Ángel. El Teatro de
Epidauro es una novedad completa, pues tampoco había sido escogido nunca
para las pruebas del anterior juego de exámenes (el que se inicia en el año
2001).
3. Comienzan a tener
carta de naturaleza una serie de rasgos observados en las propuestas del año
anterior y que se reiteran en esta. A saber: el arte clásico sorprende con
incorporaciones sin precedentes, el arte de la segunda mitad del siglo XX se
queda en el tintero y la presencia de las producciones artísticas de la Tierra
de María Santísima resulta escasamente significativa (Velázquez y Murillo se
escogen por su nombradía universal no por su patria chica).
________________________________________________________
EXAMEN DE JULIO DE HISTORIA DE ESPAÑA
PRUEBA DE ACCESO Y
ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD ANDALUCÍA, CEUTA, MELILLA y CENTROS en MARRUECOS
CONVOCATORIA
EXTRAORDINARIA, CURSO 2020-2021
HISTORIA DE ESPAÑA
Instrucciones:
a) Duración:
1 hora y 30 minutos.
b) Este examen está estructurado en bloques. Deberá
responder a lo que se indica en cada bloque.
c) La valoración de cada apartado se indica en este.
El examen consta de 2 Bloques (A y B)
En cada bloque se plantearán varias preguntas o cuestiones, de las que deberá responder al número que se indica en cada uno. En caso de responder a más cuestiones de las requeridas, serán tenidas en cuenta las respondidas en primer lugar hasta alcanzar dicho número.
BLOQUE A (Tema)
Puntuación
máxima: 5.5 puntos
En este bloque se plantean 4 temas, de los
que debe desarrollar, a su elección, SOLAMENTE 1.
El tema elegido tendrá un valor máximo de 5,5 puntos.
1. Crisis de la
monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la
revolución liberal. La Constitución de 1812.
2. El régimen de la
Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
3. La Segunda República.
La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales.
Reacciones antidemocráticas.
4. La creación del Estado franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales (1939-1975).
BLOQUE B (Cuestiones)
Puntuación
máxima: 4.5 puntos
En este bloque se plantean 6
cuestiones de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE
3.
Cada cuestión, que comprende 2 preguntas -a y b- tendrá un valor máximo de 1.5 puntos.
1) Responda a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué estamento o grupo social logra
representación en las Cortes medievales además de la alta nobleza y el clero?
b) Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones.
2) Responda a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué monarca del siglo XVI tuvo que afrontar
las sublevaciones de las “Comunidades” y las “Germanías”?
b) Explique brevemente los conflictos políticos más relevantes de la etapa de los Austrias Mayores (S. XVI) en la Península Ibérica.
3) Responda a las siguientes preguntas:
a) ¿A qué dinastía perteneció el rey Carlos III?
b) Explique brevemente las medidas más relevantes emprendidas por los monarcas ilustrados para el desarrollo de la agricultura.
4) Responda a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué partido lideró el general Leopoldo
O’Donnell durante el reinado de Isabel II?
b) Explique brevemente las diferencias básicas entre los partidos moderado y progresista durante dicho reinado.
5) Responda a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué movimiento intelectual y político surgió
como consecuencia del Desastre del 98?
b) Explique las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico.
6) Responda a las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo denominamos la etapa histórica que
transcurre entre 1923 y 1930?
b) Describa brevemente en qué consistió el golpe de estado de septiembre de 1923.
Una vez incluida la transcripción de la prueba, procedemos a exponer las pertinentes observaciones sobre la misma:
1. Por ley, los temas
de la opción «B» (siglo XX) en el examen se organizan en dos lotes. La primera
partición comprende las siguientes unidades: ‘La dictadura de Primo de Rivera y
la caída de la monarquía (1923-1931)’, ‘La Segunda República (1931-1936)’ y ‘La
Guerra civil (1936-1939)’. La segunda partición abarca ‘La creación del Estado
Franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales’, ‘La transición
democrática (1975-1978)’ y ‘Los gobiernos democráticos (1979-2000)’.
2. Para el reparto de
temas de la opción «A» (siglo XIX), no existen disposiciones legales y todos
cuentan con las mismas oportunidades de ser escogidos. No obstante, si se
observan las propuestas de examen de pasado curso y la presente prueba, se
comprueba que estos temas se organizan igualmente en otros dos lotes. La
primera partición comprende las siguientes unidades: ‘La Crisis de la Monarquía
Borbónica. La guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz
(1788-1812)’, ‘Construcción y evolución del Estado Liberal en el reinado de Isabel
II (1833-1868)’ y ‘El proceso desamortizador’. La segunda partición abarca ‘El
Sexenio Democrático (1868-1874)’, ‘La Restauración borbónica (1874-1902)’ y
‘Las guerras coloniales y la crisis de 1898’.
3. Respecto a las
preguntas, las sorpresas se esperaban para la Edad Media o la primera parte de
la Moderna. No obstante, los cambios se produjeron en el Siglo XIX. Advirtamos
que esta modificación ya se había producido en el examen de junio.
4. El balance de las
cuestiones es como sigue: la primera, la segunda y la sexta son repeticiones de
exámenes anteriores, la tercera y la cuarta cuestiones modificadas y la quinta
resulta ser una innovación.
5. La segunda pregunta resulta completamente engañosa, pues
las Cortes medievales hispánicas convocaban únicamente a la nobleza, el clero y
a una serie de ciudades. Estas se encontraban gobernadas por una oligarquía
nobiliaria y los representantes de las mismas en cortes solían ser clérigos que
se comprometían a defender los intereses de su urbe, no los de su estamento.
Una solución de compromiso sería responder ‘El
Ciudadano’.
6. La respuesta de la
quinta pregunta sería ‘El
Regeneracionismo’. Lo cierto es que se trata de una cuestión que presenta
bastante dificultad. Mucho nos tememos que algunos hayan respondido ‘La generación del noventayocho’.
________________________________________________________
EXAMEN DE JULIO DE GEOGRAFÍA
PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA
UNIVERSIDAD
ANDALUCÍA, CEUTA, MELILLA Y CENTROS en
MARRUECOS
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA, CURSO 2020-2021
GEOGRAFÍA
Instrucciones:
a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b)
El examen consta de 4 bloques (A, B, C y D). En
cada bloque se plantean varias preguntas, de las que debe responder al número que se indica en cada uno de ellos.
c)
En caso de responder a más preguntas o
cuestiones de las requeridas, serán tenidas en cuenta las respondidas en primer
lugar hasta alcanzar
dicho número.
d) La valoración de cada respuesta se indica en el bloque correspondiente.
BLOQUE A (Glosario.
Significados geográficos)
Puntuación máxima: 2 puntos
En este bloque se plantean 8 términos
geográficos para su definición, de los que debe responder, a su elección,
SOLAMENTE 4.
Cada respuesta tendrá un valor máximo de 0.5 puntos.
a) Latifundio
b) Densidad de
población
c) Industria siderúrgica
d) Energía
hidroeléctrica
e) Balanza de pagos
f) Desarrollo
sostenible
g) Hábitat disperso
h) Turoperador
BLOQUE B (Glosario.
Significados de expresiones)
Puntuación máxima: 1 punto
En este bloque se plantean 4 expresiones
para relacionarlas con determinados conceptos geográficos, de las que debe
responder, a su elección, SOLAMENTE 2.
Cada respuesta tendrá un valor máximo de 0.5 puntos.
a) La forma de
explotación agrícola consistente en la cesión de la explotación de la tierra a
un tercero por parte de la propiedad, a cambio del pago en forma de una parte
de los beneficios obtenidos, se denomina
b) La modalidad de
turismo que hace referencia a los desplazamientos motivados por conocer,
comprender y disfrutar de los elementos propios de una sociedad o grupo social,
tales como visitar museos y monumentos, asistir a conciertos, participar en
fiestas, etc., se denomina
c) La relación
existente entre la representación reducida de una distancia o un objeto sobre
un mapa y su tamaño real sobre el terreno, es denominada
d) El bosque de árboles que pierden sus hojas en invierno, típico de la zona del norte de España, se denomina
BLOQUE C (Ejercicios de
desarrollo)
Puntuación máxima: 4 puntos
En este bloque se plantean 2 ejercicios de
análisis y comentario de mapas, gráficos, imágenes, cuadros estadísticos o
textos, de los que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 1.
Cada ejercicio tendrá un valor máximo de 4 puntos.
EJERCICIO 1. El mapa 1 representa la distribución de las precipitaciones medias anuales en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
a) Nombre las provincias que
incluyen zonas con precipitaciones entre 0 y 300 mm/anuales. (Hasta 1 punto).
b) Comente la relación
existente entre las precipitaciones y el relieve en España. (Hasta 1 punto).
c) Compare las precipitaciones del Noroeste peninsular con las del Sureste peninsular, estableciendo las diferencias existentes y sus causas. (Hasta 2 puntos).
EJERCICIO 2. El mapa 2 representa las aportaciones medias anuales de caudal de la red hidrográfica española. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:
a) Diga el nombre de
los ríos enumerados del 1 al 5. (Hasta 1 punto).
b) ¿A
qué se debe la ausencia de ríos en las islas Baleares y Canarias? (Hasta 1
punto).
c) Explique las razones de los contrastes entre los aportes de caudal de los distintos ríos de la vertiente mediterránea, relacionándolos con el régimen fluvial y la orografía. (Hasta 2 puntos).
Los mapas/gráficos correspondientes están en la siguiente página.
EJERCICIO 1. MAPA 1.
EJERCICIO 2. MAPA 2.
BLOQUE D (Desarrollo de
temas)
Puntuación máxima: 3 puntos
En este bloque se plantean 2 temas, de los que debe desarrollar, a su elección, SOLAMENTE 1. Cada cuestión tendrá un valor máximo de 3 puntos.
TEMA A. EL ESPACIO URBANO. El Sistema de ciudades en España. Principales áreas y ejes urbanos. La estructura y el plano de la ciudad.
TEMA B. LA ACTIVIDAD PESQUERA. Significado de la pesca en España. Regiones pesqueras en España y principales caladeros. La importancia creciente de la acuicultura.
Una vez incluida la transcripción de la prueba, procedemos a exponer las pertinentes observaciones sobre la misma:
1. La prueba sigue la estructura impuesta en el curso anterior, si bien con cambios
de escasa relevancia en las instrucciones.
2. En la prueba no se respeta la división antigua en opciones (tema de geografía física aparejado con ejercicio de humana o viceversa). El examen, por tanto, presenta dos ejercicios de desarrollo de Geografía Física y dos temas de Geografía Humana. No nos cansaremos de advertir la inhumanidad de que el alumno de Geografía deba prepararse el 75% de los contenidos de la asignatura, mientras que en Historia de España o Historia del Arte puede hacer un buen examen dominando el 50% de la materia o incluso menos,
3.
La misma estructura (mapas de
geografía física y temas de geografía humana) la encontramos en la prueba de
junio. Con estas repeticiones, el que pierde siempre es el alumno.
4. En la prueba de glosario no se registran novedades (como viene siendo preceptivo).
5. En la prueba de conceptos por referencias las soluciones son ‘aparecería’,
‘turismo cultural’, ‘escala’ y ‘bosque caducifolio’. La cuarta entrada reitera
un examen pretérito y el resto son variaciones a términos que ya han aparecido
anteriormente. Todos los conceptos se encuentran en el preceptivo listado de
términos.
6. La explicación del concepto de ‘aparecería’ resulta bastante enrevesada. De hecho
parece corresponder más a ‘arrendamiento’.
7. Los dos mapas proceden de la cantera de la cartografía del IGN, como viene siendo
habitual en los últimos años.
8. El mapa de la distribución de las precipitaciones reitera un ejercicio del año anterior,
sin cambios ni en las preguntas ni en la cartografía. Esta reutilización podría
haber beneficiado al alumno y al profesor-preparador, pero los hunde sin
remisión cuando se comprueba que el dichoso ejercicio ya se lució en las
pruebas extraordinarias del curso pasado. Habrá pues que constatar que la norma
que señalaba que la práctica que se elegía en un examen titular quedaba
descartada para el curso siguiente es, definitivamente, letra muerta.
9. El mapa de los aportes carece de precedentes, rasgo, por desgracia, definitorio de
las últimas remesas de ejercicios prácticos.
10. En los años pretéritos existía una norma no escrita que sancionaba la exclusión
del tema de la pesca de la ronda de los seleccionados. Con el último cambio de
temario se señaló que ese acuerdo pasaba a la historia. Efectivamente, en las
pruebas del curso pasado ya apareció en una propuesta y en el propio modelo de
propuesta que se adjuntaba. La unidad que, en cambio, parece haberse retirado
de la circulación es la del transporte, que acumula en este juego de propuestas
dos años sin ser escogida.
________________________________________________________
EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE DE JULIO
PRUEBA DE
ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD
ANDALUCÍA,
CEUTA, MELILLA y CENTROS en MARRUECOS
CURSO 2020
/ 2021
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA, CURSO 2020-2021
HISTORIA DEL ARTE
Instrucciones:
a)
Duración: 1 hora
y 30 minutos.
b)
Se responderán a
DOS preguntas de desarrollo abiertas entre las propuestas: 1, 2, 3 y 4.
c)
Se contestarán a
DOS preguntas semiabiertas de cuestiones entre las cuatro que se adjuntan: A,
B, C y D.
d) Cada pregunta de desarrollo abierta se evaluará con un máximo de 3 puntos, y cada pregunta de cuestiones con un máximo de 2, a razón de 0’5 puntos por cada una de sus cuatro respuestas.
1. El arte nazarí: La
Alhambra y el Generalife.
2. España:
arquitectura del Plateresco al Escorial.
3. La pintura en
Flandes y Holanda: Rubens y Rembrandt.
4. Impresionismo: Monet, Renoir y Degas.
IMAGEN A
A. A partir de la IMAGEN
A [La Escuela de Atenas de Rafael
Sanzio], responda:
A1) Título de la obra
A2) Autor
A3) Estilo
A4) Otros artistas contemporáneos
IMAGEN B
B. A partir de la IMAGEN
B [Hermes y Dionisio niño de
Praxiteles], responda:
B1) Título de la obra
B2) Autor
B3) Cronología
B4) Características
IMAGEN C
C. A partir de la IMAGEN
C [Los fusilamientos del 3 de mayo de
Francisco de Goya], responda:
C1) Título de la obra
C2) Autor
C3) Características
C4) Otras obras de este artista
IMAGEN D
D. A partir de la IMAGEN
D [La Villa Saboya de Le Corbusier],
responda:
D1) Título de la obra
D2) Autor
D3) Estilo
D4) Elementos formales
Una vez incluida la transcripción de la prueba, procedemos a exponer las pertinentes observaciones sobre la misma:
1. Al separar las
preguntas de las imágenes el diseño de la prueba resulta mucho más claro y no
es preciso especificar en las instrucciones la independencia de las preguntas
de desarrollo con las preguntas semiabiertas con cuestiones.
2. Tanto las
preguntas como las obras de arte escogidas presentan una escasa dificultad. Son
conocidas por todo el mundo y resultaba previsible que aparecieran en las
pruebas. He aquí un examen extraordinario que se adapta a la preparación de los
alumnos que han de resolverlo, algo realmente extraordinario.
3. Repetir Los Fusilamientos tanto en la prueba de junio como la de julio empaña el acierto que acabamos de reseñar, pues resulta lógico que el alumno que se presenta a la última convocatoria no se prepare los contenidos seleccionados en la primera. En cualquier caso, las propuestas artísticas del 2021 pasarán a la historia por su sobredosis goyesca. Bien por pregunta o como imagen, el artista aragonés aparece en las seis pruebas. De hecho Los Fusilamientos han sido escogido no dos, sino tres veces.
_ ________________________________________________________
La obra que preside esta entrada tiene como autor al escocés George Murray y su título es Paisaje Español (Spanish Landscape).
La pintura es un óleo sobre lienzo que mide 28 por 37 cm. Pertenece al Museo Nacional de Gales – Museo Nacional de Cardiff (Gales, Reino Unido). Ingresó en esta institución en 1933 como donación de William Grant Murray, hermano menor del artista y también pintor. Suponemos que el regalo fue un acto en memoria de su hermano, pues George falleció ese año.
Si la ciudad representada es Almería, entonces la fecha de realización rondaría el año 1930, pues a la derecha del cerro del fondo parece estar representado el monumento del Sagrado Corazón que se inauguró en dicho año.
Habrá que señalar que el artista se tomó bastantes licencias a la hora de inmortalizar el panorama y que, por esa misma regla de tres, podría ser cualquier otro paraje hispano libremente interpretado por el pintor. La tesis de una recreación typical spanish sin correspondencia con ninguna ubicación concreta debe ser también tenida en cuenta.
La imagen y la ficha de la obra proceden de la siguiente página:
https://artuk.org/discover/artworks/spanish-landscape-161875
No hay comentarios:
Publicar un comentario