1.
Presencia en las Pruebas de Selectividad.
Este ejercicio apareció en las pruebas de
2004, siendo escogido para el examen de junio.
2.
La
figura siguiente representa dos climogramas. Con la información que contienen
responda a las siguientes preguntas:
a)
Explique
las diferencias térmicas entre estas dos representaciones climáticas.
b)
Halle
la oscilación térmica anual de cada uno de los climogramas y explique cómo se
refleja en ellos el concepto de aridez.
c)
¿Qué
dos tipos de clima se representan? Razone la respuesta.
Análisis de dos climogramas
(2004)
1.
Presencia en las Pruebas de Selectividad.
Este ejercicio
apareció en las pruebas de 2004, siendo escogido para el examen de junio.
2. La figura siguiente representa dos
climogramas. Con la información que contienen responda a las siguientes preguntas:
a) Explique las diferencias térmicas entre estas dos
representaciones climáticas.
El climograma de la
izquierda tiene una media anual de 17º -cálida-, mientras que el de la derecha
es de casi 14º -suave-. En el diagrama de la izquierda se observa una
distribución térmica con mínimas situadas en la estación invernal. Estas mínimas habría que considerarlas frescas
o suaves -en torno a los 10º-. Las máximas se sitúan en verano y evidencian que
esta estación resulta muy calurosa -25º en agosto-.
El climograma de la
derecha presenta un panorama invernal similar pero el verano resulta algo menos
extremo, con máximas mensuales cálidas que oscilan entre los 15º y los 20º.
b) Halle la oscilación térmica anual de cada uno de los
climogramas y explique cómo se refleja en ellos el concepto de aridez.
La amplitud térmica se
calcula restando a la temperatura más alta la más baja. El climograma de la
izquierda presenta una oscilación o amplitud térmica notable -unos 15º-. En el
de la derecha encontramos un valor medio –unos 10º-.
La aridez consiste en
unas precipitaciones insuficientes para que la vegetación se mantenga en una
situación óptima. Son
meses áridos todos aquellos en el que el total de las precipitaciones sea igual
o inferior a dos veces su temperatura media.
Según esta fórmula el climograma de la izquierda presentaría cuatro
meses secos (de mayo a agosto), mientras que en el de la derecha, aunque
resulta perceptible un mínimo de precipitaciones estivales, no existe ningún
mes seco.
En el área del
climograma de la izquierda la vegetación natural tendría que estar adaptada a
la sequedad para subsistir, al igual que los cultivos, si bien en estos últimos
podría recurrirse al regadío. En cambio, en el climograma de la derecha tanto la
vegetación espontánea como la cultivada se beneficiaria de lluvias abundantes y
regulares.
c) ¿Qué dos tipos de clima se representan? Razone la
respuesta.
En ambos climogramas, la
escasa altitud de la estación señala que nos encontramos ante una ciudad costera
y, por tanto, sometida a la influencia moderadora del mar.
El climograma de la
izquierda presenta unas precipitaciones escasas (419,5 mm), propias de la
España Seca, con un máximo pluviométrico en otoño, dato que señala la
influencia del Mediterráneo. La distribución de las temperaturas con un
invierno suave y un verano caluroso con cuatro meses áridos resultan propias de
un área costera de la mitad inferior de la península –dato que viene avalado
por la escasa altitud-. En suma, se trataría de un ejemplo de clima
Mediterráneo Costero, probablemente el levantino-balear. En concreto, son datos
recogidos del observatorio de la ciudad de Palma de Mallorca.
El climograma de la
derecha se caracteriza por unas precipitaciones muy elevadas (1.197 mm), propias
de la España Húmeda, con el máximo pluviométrico de finales de otoño y principios
de invierno, dato que indicaría la influencia atlántica. La distribución de las
temperaturas (un invierno suave y un verano fresco y relativamente lluvioso)
resulta propia de una zona costera sometida al clima oceánico, ya sea en
Galicia o –más probablemente- en las costas cantábricas. En concreto, son datos
recogidos del observatorio de la ciudad de Bilbao.
________________________________________________________________________
Seguidamente se
reproducen:
- Un fragmento de la
propuesta de examen que incluimos para vislumbrar la apariencia original del
ejercicio práctico.
- Una reproducción del
planteamiento de este ejercicio práctico concebida como ficha para trabajar
para el alumnado. Precisamente, ese es el formato que empleamos en nuestras
clases.
Este ejercicio y el resto de prácticas de Geografía de España de la
selectividad andaluza se encuentran recopilado en el álbum de flickr cuyo
enlace se añade a continuación. Lo recomendamos para una visión global de los
mencionados ejercicios de desarrollo, pues se recopilan todos los mapas, planos
y gráficos aparecidos desde el año 2001 hasta el curso presente. También se
hallan recogidos en este blog, pero su visión de conjunto resulta bastante más
dificultosa.
Como advertimos en la cabecera de esta bitácora, recomendamos el blog
para consultar los textos y el álbum de imágenes para contemplar las ilustraciones
y reproducciones y para hallar también pulcramente ordenadas en álbumes las
entradas que aquí se van añadiendo.
Se trata, pues, de una camino de ida y vuelta. Se inicia comenzando en
flickr para encontrarse los ejercicios ordenados por temas. Seguidamente, y
siempre que se desea consultar de forma individual cada ejercicio, se deberá
abrir el vínculo que figura al comienzo de cada entrada y que lleva, de nuevo hasta
este blog. En la versión del flickr también añadimos la descripción, pero, por
desgracia, en ella no se pueden emplear distintas tipografías ni añadir más de
una imagen.
Este es el enlace hacia la colección de ejercicios prácticos en flickr:
https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/albums/72157666918321053
No hay comentarios:
Publicar un comentario