1.
Presencia en las Pruebas de Selectividad.
Este ejercicio apareció en las propuestas de 2001, 2003 y 2004,
escogiéndose un mapa distinto para sus dos últimos registros. En las pruebas de 2001 fue escogido para el
examen de junio.
2.
El
mapa representa la distribución de las temperaturas medias anuales en la
Península Ibérica, mediante isotermas. Analice dicho mapa y responda a las
preguntas siguientes:
a)
¿Cuál
es la temperatura media anual aproximada de: La Coruña, Zaragoza, Valladolid,
Murcia, Soria y Barcelona?
b)
Observe
las temperaturas de la costa cantábrica y compárelas con las de la costa
mediterránea andaluza. Explique si hay diferencias y cuáles son las causas de
esas diferencias.
c)
A
partir de la información del mapa deduzca la influencia del relieve en la distribución
de las temperaturas en la Península Ibérica.
Distribución de las
temperaturas medias anuales
1.
Presencia en las Pruebas de Selectividad.
Este ejercicio apareció en las propuestas de 2001, 2003 y 2004,
escogiéndose un mapa distinto para sus dos últimos registros. En las pruebas de 2001 fue escogido para el
examen de junio.
2.
El
mapa representa la distribución de las temperaturas medias anuales en la
Península Ibérica, mediante isotermas. Analice dicho mapa y responda a las
preguntas siguientes:
a) ¿Cuál es la temperatura media anual aproximada de: La
Coruña, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Soria y Barcelona?
Las temperaturas medias anuales aproximadas son:
La Coruña: 15º C.
Zaragoza: 17, 5º C.
Valladolid: 12, 5º C.
Murcia: 20º C.
Soria: 10º C.
Barcelona: 17, 5º C.
b) Observe las temperaturas de la costa cantábrica y
compárelas con las de la costa mediterránea andaluza. Explique si hay
diferencias y cuáles son las causas de esas diferencias.
Las temperaturas medias anuales de la costa cantábrica
(14º C) son más bajas que las de la costa mediterránea andaluza (18º C). Las
causas de estas diferencias son la latitud (las temperaturas descienden de sur
a norte); la insolación (la costa mediterránea tiene casi el doble de horas de sol que la cantábrica);
las diferencias entre las masas de agua que bañan sus costas (el
Atlántico tiene una temperatura en superficie inferior a la del Mediterráneo,
el cual conserva una temperatura constante próxima a los 13º, que actúa de
manera sensible sobre la temperatura media a lo largo del año del litoral
mediterráneo andaluz) y el relieve (las cadenas montañosas paralelas a la costa
cantábrica no la protegen de los vientos fríos del norte, mientras que Cordilleras
Béticas protegen a las costas andaluzas mediterráneas de los vientos del norte,
pero permiten el acceso de los vientos cálidos africanos).
c) A partir de la información del mapa deduzca la influencia
del relieve en la distribución de las temperaturas en la Península Ibérica.
El relieve influye en la distribución de las
temperaturas en la Península Ibérica por la altitud, por su disposición y por
su orientación.
● La
disposición del relieve peninsular tiene variadas repercusiones:
- Los sistemas montañosos
paralelos a la costa frenan la influencia del mar, que solo penetra con cierta
facilidad por el valle del Guadalquivir.
- La posición de la mayor
parte de los relieves montañosos peninsulares únicamente permite la entrada de
masas de aire marítimas del oeste. No obstante, el carácter macizo de la
Península hace que disminuya su actividad al penetrar en el interior (ya que
pierden gran parte de su humedad) y que sus temperaturas se extremen.
- Las cuencas encerradas
por montañas, como las del Duero y el Ebro, tienen precipitaciones escasas (las
masas de aire descargan su humedad en los sistemas montañosos que las bordean)
y nieblas causadas por el estancamiento del aire.
● La altura hace disminuir las
temperaturas (aproximadamente 5 º C por cada 100 metros de ascenso) y determina
precipitaciones orográficas en las laderas de barlovento, precipitaciones
"ocultas" (escarcha y rocío) y precipitaciones
"horizontales" (producidas por las nubes).
● La
orientación crea contrastes climáticos locales entre las solanas y las
umbrías y las vertientes de barlovento y sotavento.
________________________________________________________________________
Seguidamente se
reproducen:
- Un fragmento de la
propuesta de examen que incluimos para vislumbrar la apariencia original del
ejercicio práctico.
- Una reproducción del
planteamiento de este ejercicio práctico concebida como ficha para trabajar
para el alumnado. Precisamente, ese es el formato que empleamos en nuestras
clases.
Este ejercicio y el resto de prácticas de Geografía de España de la
selectividad andaluza se encuentran recopilado en el álbum de flickr cuyo
enlace se añade a continuación. Lo recomendamos para una visión global de los
mencionados ejercicios de desarrollo, pues se recopilan todos los mapas, planos
y gráficos aparecidos desde el año 2001 hasta el curso presente. También se
hallan recogidos en este blog, pero su visión de conjunto resulta bastante más
dificultosa.
Como advertimos en la cabecera de esta bitácora, recomendamos el blog
para consultar los textos y el álbum de imágenes para contemplar las ilustraciones
y reproducciones y para hallar también pulcramente ordenadas en álbumes las
entradas que aquí se van añadiendo.
Se trata, pues, de una camino de ida y vuelta. Se inicia comenzando en
flickr para encontrarse los ejercicios ordenados por temas. Seguidamente, y
siempre que se desea consultar de forma individual cada ejercicio, se deberá
abrir el vínculo que figura al comienzo de cada entrada y que lleva, de nuevo hasta
este blog. En la versión del flickr también añadimos la descripción, pero, por
desgracia, en ella no se pueden emplear distintas tipografías ni añadir más de
una imagen.
Este es el enlace hacia la colección de ejercicios prácticos en flickr:
https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/albums/72157666918321053
No hay comentarios:
Publicar un comentario