lunes, 6 de abril de 2020

Ejercicio Práctico de Geografía de España n.º 82: El sistema de ciudades en España en 1991



1.     Presencia en las pruebas de selectividad.

Este mapa ha aparecido en los modelos de exámenes de 2002 y de 2006, siendo escogido en esta última opción para figurar en el examen de septiembre.

La pregunta «c» del ejercicio del 2006 ofrece considerables variaciones respecto a la misma de 2002.

2.     El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España, en 1991. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:

a)   Diga el nombre de las ciudades que son metrópolis nacionales y el de las metrópolis regionales.
b)    ¿Qué contrastes existen en la red urbana de España entre el centro y la periferia?
c)     Explique las causas y consecuencias de esta configuración del sistema urbano español.
d)    ¿Qué relación existe entre este Sistema de Ciudades, los flujos migratorios y la terciarización de la economía?


El sistema de ciudades en España en 1991

1.     El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España, en 1991. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:

a)     Diga el nombre de las ciudades que son metrópolis nacionales y el de las metrópolis regionales.
Las metrópolis nacionales son Madrid y Barcelona.
Las metrópolis regionales son Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla, y Málaga.

b)     ¿Qué contrastes existen en la red urbana de España entre el centro y la periferia?
Como se puede comprobar en el mapa, con la excepción de Madrid, las principales ciudades españolas se sitúan en la periferia y los ejes urbanos que agrupan las aglomeraciones urbanas se encuentran en el litoral (con la excepción del eje del Valle del Guadalquivir). Si se tiene en cuenta el territorio portugués, de nuevo un interior poco poblado contrasta con una franja costera en la que se emplazan las principales urbes (Lisboa, Oporto, Braga, Setúbal…).
Por tanto, en la Península, las grandes ciudades se disponen de forma anular en la periferia, en torno a un espacio anterior poco urbanizado en cuyo centro está la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada de ciudades medias y ciudades pequeñas o villas. Únicamente Zaragoza y Valladolid superan este rango.

c)     Explique las causas y consecuencias de esta configuración del sistema urbano español.
Esta distribución irregular se explica por desequilibrios demográficos y económicos que se remontan al siglo XVII, cuando el interior (con la excepción de Madrid) tardó en superar mucho más la crisis general de esa centuria. En el siglo XVIII ya se apreciaban diferencias entre una España interior, cuya base económica era la actividad agraria, y una España de la periferia, con una importante actividad comercial y manufacturera.
Estas diferencias se incrementaron a mediados del siglo XIX con la llegada de la industrialización, aunque hay que esperar a la consolidación del sector secundario, a lo largo del primer tercio del siglo XX para comprobar la existencia de contrastes. Finalmente, la política del desarrollismo franquista (1959 - 1975) potenció la industria de Madrid y la periferia y, al mismo tiempo, favoreció el desarrollo del turismo en las áreas de sol y playa del litoral mediterráneo, suratlántico y de los archipiélagos de Baleares y Canarias. Se produjo un importante trasvase de la población del interior hacia las zonas más dinámicas (Madrid y periferia costera), fundamentalmente a través de éxodo rural. Por tanto, aunque fue una etapa de importante crecimiento económico, los desequilibrios territoriales se agudizaron.
Las consecuencias se cifran en la despoblación del interior de España y en la falta de su dinamismo económico (con la excepción de Madrid) frente a una periferia (y la capital del país) que acapara el grueso de la población, el sector secundario, la construcción y el sector turístico y que, consecuentemente, goza de una mejor red de transporte. Por otra parte esta España urbanizada se encuentra congestionada y sometida a una escalada en los precios de los terrenos y las edificaciones.

d)     ¿Qué relación existe entre este Sistema de Ciudades, los flujos migratorios y la terciarización de la economía?
Como queda dicho, las ciudades de la periferia engrosaron el número de sus habitantes con el éxodo rural, en su mayor medida proveniente del interior del país. Este proceso se inició a mediados del siglo XIX y se prolongó hasta 1936. Tras la interrupción de la guerra civil y el primer franquismo, se reanudó durante el desarrollismo (1959 - 1975) alcanzando cifras superiores a los 400. 000 migrantes internos por año.
La terciarización de la economía es el crecimiento continuo del sector servicios, llegando a superar el sector industrial. Este relevo se produjo en España a partir de 1980, cuando se comprobó que el 43% de la población activa trabajaba en el sector servicios.
La terciarización está ligada al auge de actividades propias del ámbito urbano como el comercio, la hostelería o las finanzas. También se relaciona con la reconversión industrial. La mayor parte de las ciudades españolas han promovido la terciarización de su economía, relegando el sector secundario.

________________________________________________________________________

 

Seguidamente se reproducen:

- Un fragmento de la propuesta de examen que incluimos para vislumbrar la apariencia original del ejercicio práctico.

- Una reproducción del planteamiento de este ejercicio práctico concebida como ficha para trabajar para el alumnado. Precisamente, ese es el formato que empleamos en nuestras clases.

Este ejercicio y el resto de prácticas de Geografía de España de la selectividad andaluza se encuentran recopilado en el álbum de flickr cuyo enlace se añade a continuación. Lo recomendamos para una visión global de los mencionados ejercicios de desarrollo, pues se recopilan todos los mapas, planos y gráficos aparecidos desde el año 2001 hasta el curso presente. También se hallan recogidos en este blog, pero su visión de conjunto resulta bastante más dificultosa.

Como advertimos en la cabecera de esta bitácora, recomendamos el blog para consultar los textos y el álbum de imágenes para contemplar las ilustraciones y reproducciones y para hallar también pulcramente ordenadas en álbumes las entradas que aquí se van añadiendo.

Se trata, pues, de una camino de ida y vuelta. Se inicia comenzando en flickr para encontrarse los ejercicios ordenados por temas. Seguidamente, y siempre que se desea consultar de forma individual cada ejercicio, se deberá abrir el vínculo que figura al comienzo de cada entrada y que lleva, de nuevo hasta este blog. En la versión del flickr también añadimos la descripción, pero, por desgracia, en ella no se pueden emplear distintas tipografías ni añadir más de una imagen.

Este es el enlace hacia la colección de ejercicios prácticos en flickr:

https://www.flickr.com/photos/8449304@N04/albums/72157666918321053




No hay comentarios:

Publicar un comentario